null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

El Pentágono vuelve a negar apoyo de la Guardia Nacional de DC por llegada de indocumentados

Por segunda vez, el Departamento de Defensa negó desplegar la Guardia Nacional de DC a la capital ante la llegada de miles de inmigrantes indocumentados desde Texas y Arizona.
Publicado 23 Ago 2022 – 11:58 AM EDT | Actualizado 23 Ago 2022 – 11:58 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El Departamento de Defensa rechazó por segunda vez una solicitud de apoyo de Washington, DC, para que la Guardia Nacional brinde apoyo por la llegada de miles de inmigrantes indocumentados enviados desde Texas y Arizona.

El Pentágono dijo que el uso de la Guardia Nacional de DC sería inapropiado y perjudicaría la preparación general de las tropas, lo que obligaría a algunos a cancelar o interrumpir el entrenamiento militar.

La alcaldesa Muriel Bowser sometió la segunda solicitud 11 días atrás para que la Guardia Nacional apoyara por 90 días los esfuerzos de seguridad, refugio y alimentación de los inmigrantes que llegan en autobuses de manera cotidiana desde abril, por órdenes de los gobernadores Greg Abbott y Doug Ducey.

"Vamos a seguir adelante con nuestra planificación para asegurarnos de que cuando las personas pasen por DC en su camino hacia su destino final, tengamos un entorno humano para ellos", expresó Bowser en su cuenta de Twitter, luego de recibir la negativa del Departamento de Defensa.

Una 'crisis humanitaria' con fines políticos, aseguran en DC

El Pentágono rechazó la primera solicitud a principios de agosto, diciendo que perjudicaría la preparación de la Guardia Nacional de DC y que la ciudad había recibido subvenciones a través del Programa de Alimentos y Refugio de Emergencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Según una estimación de los gobernadores de Texas y Arizona y Texas, hasta el 12 de agosto alrededor de 8,200 inmigrantes fueron enviados desde la frontera sur hasta la capital. Este movimiento lo inició Greg Abbott, gobernador de Texas, ante lo que parecía el fin del Título 42, que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se resolvía su caso.

La alcaldesa de DC, Muriel Bowser, calificó como una “crisis humanitaria” el arribo masivo de los inmigrantes, ante la saturación de los mecanismos de la ciudad para atenderlos, mientras organizaciones del DMV critican que los gobernadores de Texas y Arizona usan a los inmigrantes para fines políticos de cara a las próximas elecciones federales.

“Al enviar migrantes en autobús a Washington, DC, la Administración Biden será capaz de cumplir inmediatamente las necesidades de la gente que permiten que cruce nuestra frontera”, dijo Abbott en una declaración en abril.

También te puede interesar

Cargando Video...
Indocumentados que llegan a DC desde Texas y Arizona duermen a la intemperie
Comparte