“Ni a un perro lo dejan morir así”: Habla madre de mexicano que murió bajo custodia del ICE
PHOENIX, Arizona – “Estamos muy tristes y preocupados. Todo lo que está pasando es un daño para mi familia. Lo único que yo le digo es que ni a un perro lo dejan morir así, como dejaron morir a mi hijo”, sostiene con dolor María Leticia Vargas, la madre de Lorenzo Antonio Batrez Vargas, en exclusiva con Univision Arizona.
Batrez Vargas, de 32 años, murió el 31 de agosto pasado, cuando se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el Complejo Correccional de Florence, a donde llegó el 10 de agosto.
En un comunicado, el ICE indicó que el ciudadano mexicano, originario de Durango, murió cuando recibía atención médica en el Hospital Mountain Vista Medical Center. Sin embargo, la familia cuestiona el tratamiento que se dio a ‘Lenchito’, como llamaban cariñosamente a su pariente, después de que este contrajo COVID-19.
Las últimas noticias de Arizona y todo lo que te interesa, directamente en tu celular. Únete a nuestro canal de WhatsApp, activa las notificaciones y sé parte de nuestro equipo, aquí.
María Leticia Vargas asegura que pasó “como 12 días enferma, con quimioterapia y todo. Una madre siempre espera que le den su… sus hijos, su llamada, siempre temprano”. Desafortunadamente, cuando llegó la llamada que terminaría la incertidumbre, fue para informarle que su hijo había muerto.
La familia de Lorenzo Antonio Batrez Vargas quiere hablar con la presidenta Sheinbaum
“Aparte del ‘covid’ que le pegó ahí, él estaba enfermo del azúcar, de la diabetes. Queremos que se haga justicia, que no le vuelva a pasar a nadie, nadie de los indocumentados. Si alguien sabe con quién nos podemos comunicar, a lo mejor con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, señaló por su parte Jaime Vargas, tío de Lorenzo Antonio Batrez.
Vargas afirma que ‘Lenchito’ llegó a EEUU desde que tenía 5 años, y que estaba protegido con DACA.
Consultado por Univision Arizona, el abogado Matthew Chavira destacó: “La familia tiene que hacer un proceso administrativo con el departamento (de Seguridad Nacional, DHS), y por eso les recomiendo contratar a un abogado, para navegar ese sistema”.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) respondió a una solicitud de información de Univision Arizona, calificando como “falsa” toda información de que el mexicano no recibió la atención médica adecuada.
En lo que va de 2025, al menos 12 personas han muerto mientras se encontraban bajo custodia de autoridades de inmigración, entre los que están Jesús Molina, también mexicano, que murió en junio de 2025 en Atlanta, Georgia.
Otros casos este año son el de Tiene Xuan Phan e Isidro Pérez.
Vale la pena mencionar que, en los últimos meses, migrantes sin papeles que se encuentran en centros de detención del ICE han denunciado malos tratos, como haber pasado hambre por no haber recibido alimentos, o recibirlos en mal estado, reportó NBC.
Esto se suma a las políticas de la administración federal, como la que se dio a conocer el pasado 2 de septiembre, y que trata de incentivar con bonos trimestrales a los agentes del orden de distintos niveles que alcancen objetivos de arresto por inmigración.
¿Quieres contarnos algo? Recibimos tus fotos y videos sobre lo que te inquieta en materia migratoria o cualquier asunto, en nuestra herramienta Repórtalo.
Con información de Héctor Lagunas.