Posponen, otra vez, la audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ en Chicago: esto es lo que se sabe
PHOENIX, Arizona – La audiencia de Joaquín Guzmán López –hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera—que estaba programada para el 15 de septiembre próximo en una Corte de Chicago, ha sido pospuesta para el 13 de noviembre.
Televisa Univision tuvo acceso a un documento dirigido a la jueza del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, Sharon J. Coleman, en el que aparece la nueva fecha. Esta no es la primera ocasión en la que se pospone la audiencia de Joaquín Guzmán, también conocido como ‘El Güero’.
Aunque no se tiene certeza sobre la razón detrás del aplazamiento, vale la pena recordar que antes se han retrasado debido a que hay en curso un proceso de negociación entre la defensa y la fiscalía.
Las últimas noticias de Arizona y todo lo que te interesa, directamente en tu celular. Únete a nuestro canal de WhatsApp, activa las notificaciones y sé parte de nuestro equipo.
Se pospone la audiencia de Joaquín Guzmán: ¿Acuerdo en puerta?
Es el caso de Ovidio Guzmán, hermano de Joaquín, quien se declaró culpable de cometer el delito de narcotráfico en la misma corte de Chicago, en un acuerdo de cooperación con el Cártel de Sinaloa.
Joaquín Guzmán López se ha declarado no culpable de los delitos de los que se le acusa: narcotráfico, lavado de dinero y tráfico de armas. Por información que condujera a su captura, el gobierno de Estados Unidos había ofrecido una recompensa de hasta $5 millones.
Las autoridades estadounidenses ya informaron que no solicitarán la pena de muerte en contra alias ‘El Güero’ en caso de ser hallado culpable de los delitos que se le imputan.
Se le vincula al Cártel de Sinaloa, que habría cofundado su padre, Joaquín Archivaldo Guzmán Loera alias ‘El Chapo’ con Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Junto a varias otras, esa banda criminal fue designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
Fue el 25 de julio de 2024 cuando Joaquín Guzmán López e Ismael ‘El Mayo’ Zambada fueron detenidos en un aeropuerto de Nuevo México en Estados Unidos, una presunta entrega del hijo de ‘El Chapo’, tras lo que Zambada ha considerado un engaño y un secuestro para llevarlo también a territorio estadounidense.
La guerra en Sinaloa: Un año de muerte y violencia
Semanas después, a principios de septiembre del mismo año, se desencadenó una ola de violencia por el control del Cártel de Sinaloa, con sus dos históricos líderes tras las rejas en Estados Unidos.
Además, es la entrega del segundo líder histórico del también llamado Cártel del Pacífico el telón de fondo de un escenario en el que se ha elevado la tensión entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
La andanada de violencia en Sinaloa, que cumplió un año, ha provocado la muerte de más de 1,800 personas, entre las que destacan decenas de niños, así como cientos de desapariciones.
Joaquín y Ovidio Guzmán son los hermanos menores que alguna vez lideraron a ‘ Los Chapitos’, en alusión al apodo de su padre. De ellos, siguen libres Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, en disputa con ‘La Mayiza’, los herederos de ‘El Mayo’ Zambada.
Además de las cifras de muerte de ese año de guerra, familias enteras han sido desplazadas de su lugar de origen, sitios antes respetados –como escuelas y hospitales—se han vuelto escenario de balaceras y los policías se han vuelto uno más a la hora de sufrir la violencia.
Tampoco se han salvado los creadores de contenido, también llamados ‘influencers’, que se han colocado entre los objetivos de sicarios.
Los empresarios de la entidad, que incluso piden medidas como invitar al papa León XIV a la entidad en su intento de frenar la violencia, contabilizan en más de 35,000 los empleos que se han perdido a consecuencia de la ‘narcoguerra’.
Ovidio Guzmán alias ‘El Ratón’, quien fue extraditado en 2023 a EEUU, deberá comparecer el 9 de enero de 2026, para, posiblemente, conocer la fecha en que se dará a conocer su sentencia.
Cabe recordar que Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán fue sentenciado en Nueva York y cumple una cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado desde 2019.
En cuanto a ‘El Mayo’ Zambada, también se declaró culpable ante un tribunal en Nueva York.
Y del combate de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) al Cártel de Sinaloa, destaca que, a principios de esta semana, informó que detuvo a más de 600 personas en un operativo a nivel nacional e internacional entre el 25 y el 29 de agosto pasados, en 21 jurisdicciones en EEUU y siete regiones fuera del país.
En la misma operación también fueron confiscadas drogas como fentanilo en polvo (480 kilogramos), metanfetamina (2.2 toneladas) y cocaína (7.46 toneladas), entre otras. Además, se aseguraron armas de fuego, bienes y millones de dólares en efectivo.
¿Quieres contarnos algo? Recibimos tus fotos y videos sobre lo que te inquieta en materia migratoria o cualquier asunto, en nuestra herramienta Repórtalo.