null: nullpx
Muertes

Encuentran los restos de un inmigrante junto a una identificación en el desierto de Arizona

La organización humanitaria Águilas del Desierto reportó el hallazgo de un cráneo a 100 metros del resto de los huesos, por lo que suponen que estaba allí hace varios meses.
24 Abr 2017 – 04:51 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

TUCSON, Arizona. - El grupo humanitario Águilas del Desierto reportó el hallazgo de los restos de un inmigrante en el desierto de Arizona cuando realizaban la búsqueda de otro hombre que había sido reportado como desaparecido. Al lado de los restos óseos encontraron la identificación de un hondureño, que hasta el momento no han podido confimar que se trate de la misma persona hallada.

"Íbamos buscando otro cuerpo y en el transcurso del camino encontramos los restos óseos. A un lado estaba una cartera, pensamos que traía un documento y nos arrojó el nombre de Filadelfo Martínez Gómez, con una identificación de Honduras", dijo a Univision Noticias Ely Ortiz, fundador y presidente de la organización que se dedica a buscar inmigrantes desaparecidos en la frontera.

Ortiz dijo que contactaron a las autoridades del condado Pima para que hicieran el levantamiento. Los restos fueron llevados a la oficina forense para realizar las respectiva pruebas de ADN, para confirmar si la identificación hondureña pertenece o no a la persona que encontraron.

“Pensamos que tiene mucho tiempo allí porque el cráneo lo encontramos a 100 metros de distancia de los restos", comentó el líder de la organización, con base en San Diego, California.

Águilas del Desierto publicó en su página de Facebook la información sobre el hallazgo y pidió que si alguien sabía algo de este caso los contactara. “Nos habló la familia, dijeron que la última comunicación que tuvieron con él fue el 18 de junio de 2016, cuando les dijo que ya iba a cruzar”.

Ortiz aclaró que solamente cuando se realicen las pruebas de ADN correspondientes podrán confirmar que sí se trata del hondureño Filadelfo Martínez Gómez.

El pasado sábado 22 de abril, 25 miembros del grupo viajaron desde California para realizar la búsqueda de Ricardo Enrique, originario de Sinaloa, quien fue reportado desaparecido el año pasado.

Loading
Cargando galería

La familia de Enrique le entregó información a los miembros de la organización del lugar donde podría haber quedado el cuerpo. Con esto junto al testimonio de otra persona que venía con él y la información que han obtenido de la Patrulla Fronteriza han realizado tres viajes en su búsqueda.

“No tuvimos éxito en encontrarlo, pero vamos a regresar a ese lugar porque buscándolo a él hemos encontrado dos cuerpos eso quiere decir que puede haber más cuerpos en esa área”, comentó Ortiz y agregó que en conversaciones con agentes de la Patrulla Fronteriza supieron que ellos tienen más reportes de personas desaparecidas en esa misma área.

El activista también reconoció que la considerable disminución en el cruce de indocumentados se refleja en los reportes de personas desaparecidas.

“Reportes recientes no tenemos y eso es raro, de enero para acá hemos recibido dos reportes. El año pasado en estas fechas teníamos muchísimos reportes”, mencionó Ortiz.

Sin embargo, la situación puede cambiar con el aumento de las temperaturas y la llegada del verano, donde usualmente se incrementan las muertes en esta zona.

La próxima búsqueda la realizarán el 26 de mayo. Esta organización afirma que aunque es doloroso encontrar el cuerpo de un inmigrante que no llegó a su destino, para las familias representa el cierre de un doloroso ciclo.

Vea también:

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
¿Cómo afectaría al sector agrícola una posible ola de deportaciones?
Comparte