"Ellos no son un peligro": familiares de indocumentados piden su liberación por miedo al coronavirus
La Correccional de La Palma en Eloy, Arizona, donde permanecen cientos de inmigrantes detenidos por la oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) reportó 56 casos de contagios de coronavirus.
Este centro tiene el cuarto número más alto de casos de Covid-19 en el sistema de ICE, después de una instalación en S an Diego con 147 casos, Anson, Texas, con 72 casos, y Monroe, Michigan, con 64 casos.
El centro de detención de Florence, Arizona, también confirmó 10 casos de Covid-19.
A nivel nacional, ICE ha reportado 881 casos confirmados entre 1,736 detenidos que han sido examinados. Al 25 de abril, la población de detenidos de ICE era de 29,675, según el sitio web de la agencia migratoria.
ICE también reportó que 42 de sus empleados dieron positivo al virus, varios de ellos trabajan en los centros de Eloy y Florence.
Así mismo, informó que la primera infección detectada entre los detenidos de Eloy fue el 1 de abril. Desde entonces, el coronavirus se ha propagado a pesar de la implementación de los protocolos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Firman carta pidiendo un permiso humanitario
Los presos que se encuentran en el centro de detención La Palma enviaron un grito de auxilio a través de una carta en la que solicitan se les otorgue un permiso humanitario ante el aumento de casos positivos por coronavirus en el interior de estas instalaciones.
De acuerdo con familiares, 32 detenidos que permanecen aislados firmaron la misiva pidiendo ser liberados para evitar el contagio.
“Ni mi esposo, ni los otros (detenidos) son un peligro, su único crimen es estar ilegalmente en este país”, dijo Melissa Cabrera. Su conyugue permanece detenido desde hace seis meses en La Palma y afirma que tiene complicaciones de salud.
Entre lágrimas la mujer contó que lo aislaron junto a un grupo de detenidos. “Los juntaron y los separaron de los demás, no han sacado a nadie, todos pidieron parol humanitario por sus enfermedades, me cuenta mi esposo que muchos lloran, están desesperados y la atención no es suficiente”.
ICE afirma que cumplen los protocolos de los CDC
La agencia migratoria dijo a Univision Arizona que están siendo lo más transparentes en sus procesos, protocolos sanitarios y sobre todo con las estadísticas de casos confirmados de coronavirus en La Palma, Florence y otros centros de detención del país.
La agencia migratoria indicó que tiene disponible en su sitio web toda la información sobre la pandemia.
La Union Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Arizona aseguró que están trabajando para proteger los derechos de todos los detenidos y resaltaron que siete detenidos han sido liberados desde que sometieron la queja.
Activistas protestan frente a la gobernación de Arizona
La organización Puente Arizona ha realizado varias movilizaciones en defensa de los indocumentados detenidos, la última fue este martes a las afueras de la oficina del gobernador Doug Ducey para pedir la liberación de los inmigrantes en los centros de detención de Arizona.
Con cubre bocas y pancartas intentaron llamar la atención de las autoridades, ellos cuestionan que mientras expira la orden de quedarser en casa y se reactiva la economía con la reapertura de negocios decenas de personas continuan enfermas con el virus adentro de estas instalaciones.