Entra en vigor en Arizona una antigua ley que prohíbe el aborto prácticamente en su totalidad
PHOENIX, Arizona – Arizona puede aplicar una prohibición casi total al aborto que ha estado bloqueada por casi 50 años, falló este viernes Kellie Johnson, jueza de la Corte Superior del condado de Pima. La ley data de 1901 y estuvo bloqueada durante alrededor de 50 años, pero este sábado entra en vigor.
En una decisión de ocho páginas, Johnson concedió una solicitad del fiscal general de Arizona, el republicano Mark Brnovich, de anular el interdicto que impedía que se aplicara la prohibición al aborto, vigente incluso décadas antes de que Arizona recibiera en 1912 la condición de estado, y tras la decisión de la Corte Suprema federal de 1973 en el caso Roe vs. Wade.
Las disposiciones básicas de la ley fueron codificadas por primera vez por la primera Legislatura territorial de Arizona en 1864. Según esa ley, quien realice un aborto quirúrgico o suministre fármacos abortivos puede ser e nviado de dos a cinco años a prisión.
Éste había estado vigente desde poco después del fallo de la Corte Suprema federal de 1973 en el caso Roe vs. Wade, que sostenía que las mujeres tenían un derecho constitucional al aborto.
Los encausamientos se detuvieron después de que se emitiera un interdicto luego del fallo de Roe vs. Wade. Sin embargo, la legislatura volvió a promulgar la ley varias veces, la última en 1977.
El vicefiscal general Beau Roysden le dijo a Johnson en una audiencia el 19 de agosto que, dado que el fallo Roe vs. Wade había sido revocado, la única razón del interdicto que bloqueaba la antigua ley había desaparecido y debería permitir que se aplique.
La jueza falló en favor de Brnovich, afirmando que, dado que el interdicto se presentó en 1973 sólo a causa del fallo sobre Roe vs. Wade, debe ser levantado en su totalidad.
“Aplaudimos a la corte por defender la voluntad de la legislatura y brindar claridad y uniformidad en este tema importante. He protegido y seguiré protegiendo a los arizonenses más vulnerables”, manifestó Brnovich a través de un tuit.
El Centro de Políticas de Arizona, en tanto, expresó en un comunicado: “La ley de aborto de Arizona afirma efectivamente que la vida es un derecho humano y no debe sacrificarse a menos que la vida de la madre esté en riesgo. Johnson levantó correctamente una orden judicial de 1973 en el condado de Pima”.
Consecuencias penales
Desde este sábado, las clínicas de todo el estado tendrán que dejar de realizar los procedimientos para evitar que se presenten cargos penales contra los doctores y otros trabajadores médicos.
El fallo también significa que las personas que deseen abortar en Arizona tendrán que ir a otro estado para conseguirlo. Aunque, según fuentes de AP, es casi seguro que se apele el fallo.
La sentencia prohíbe todas las interrupciones del embarazo en el estado –incluso las mujeres víctima de violación y aquellas que detecten por vía médica anomalías fetales deben dar a luz a sus hijos— a excepción de los casos en que haya que recurrir al aborto para salvar la vida de la madre.
ARS 13-3603 hace referencia a una sección de la ley de Arizona que prohíbe el aborto en todos los casos, menos cuando se trata de salvar la vida de la madre. Citada por The Associated Press, esa sección dice:
“Una persona que proporcione, suministre o administre a una mujer embarazada, o procure que la misma tome cualquier medicamento, droga o sustancia, o use o emplee cualquier instrumento u otro medio, con la intención de provocar el aborto espontáneo, a menos que sea necesario para salvar su vida, será reprimido con reclusión en la prisión estatal no menor de dos años ni mayor de cinco años”.
El medio indica que esa antigua ley fue promulgada por primera vez como parte de un conjunto de leyes conocido como “Código Howell”, y fue adoptado en 1864 por la Primera Leguslatura Territorial de Arizona.
Contra el fallo de Kellie Johnson
“Estoy indignada y devastada por la decisión de hoy (viernes) del Tribunal Superior del Condado de Pima de permitir que entre en vigor una prohibición territorial del aborto. No tengo duda de que esta ley draconiana de 1901 tendrá consecuencias nefastas para la salud y el bienestar de las mujeres de Arizona y sus familias”, expresó en un comunicado Katie Hobbs, la candidata demócrata a gobernar el estado. No había hasta el momento postura de su oponente republicana, Kari Lake.
El senador Mark Kelly expresó en Twitter: “Revocar Roe vs. Wade hizo retroceder décadas los derechos de las mujeres de Arizona. Esta decisión nos hace retroceder 158 años, antes de que Arizona fuera un estado. No me detendré hasta que restablezcamos el derecho al aborto para que mi nieta pueda tener las mismas libertades que tuvo mi abuela”.
Un abogado de Planned Parenthood y de su filial en Arizona argumentó que permitir que se aplique la prohibición anterior a la creación del estado dejaría sin sentido una serie de leyes más recientes que regulan el aborto. En su lugar, instó a la jueza a dejar que los médicos con licencia realicen abortos y que la antigua prohibición sólo se aplique a los que no tienen licencia.
Planned Parenthood Arizona escribió además que la decisión sobre esta ley “sin aclarar cómo interactúan con ella las otras leyes existentes de Arizona” ha generado “ caos y confusión, y negará a miles de arizonenses el control sobre su vida reproductiva y su capacidad para tener un aborto seguro y legal”.
Presente y futuro
Este 24 de septiembre entra en vigor la prohibición del aborto, pero también la prohibición que aprobó la legislatura referente a las 15 semanas de gestación.
Según estadísticas de informes anteriores anuales del Departamento de Salud de Arizona, la ley de 15 semanas habría afectado a alrededor del 5% de los abortos realizados en el estado.
El presidente Joe Biden expresó que se requiere que en noviembre sean elegidos dos senadores demócratas más, con lo que el Congreso podría restablecer el derecho federal al aborto.