null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

Acción Migrante de la UNAM: La universidad mexicana al servicio de los hispanos en EEUU

Acción Migrante UNAM es una plataforma en línea al servicio de la comunidad hispana que ofrece distintos recursos, siendo la asesoría jurídica y la ayuda en materia de salud mental, los principales.
Publicado 27 Ago 2025 – 08:55 PM EDT | Actualizado 27 Ago 2025 – 08:55 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

CIUDAD DE MÉXICO.– En tiempos de dificultad para los inmigrantes en Estados Unidos, la máxima casa de estudios en México alza la mano y pone a su disposición distintos servicios a solo un clic de distancia, a través de la plataforma en línea Acción Migrante UNAM.

Acción Migrante UNAM está al servicio de la comunidad hispana. Fue lanzada este mismo año, y ofrece distintos recursos, siendo la asesoría jurídica y la ayuda en materia de salud mental, los principales.

“Tiene que ver con ayudar no solamente a los mexicanos, sino a la ‘patria grande’, América Latina”, explica en entrevista con Univision Arizona Jorge Madrazo Cuéllar, coordinador del Programa de Apoyo a los Mexicanos en el Extranjero (PAME).

Las últimas noticias de Arizona y todo lo que te interesa, directamente en tu celular. Únete a nuestro canal de WhatsApp, activa las notificaciones y sé parte de nuestro equipo, aquí.

Acción Migrante UNAM: Una plataforma al servicio de la comunidad hispana

La plataforma funciona desde febrero de 2025, y es el resultado de un convenio de colaboración que firmaron el 10 de diciembre de 2024 el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Leonardo Lomelí.

“Se ha creado a partir de la administración número 47 un ambiente sumamente hostil, que lo que genera es un gran temor a los migrantes que ya están en Estados Unidos, y un gran temor para todos aquellos que pensaban venir”, destaca Madrazo Cuéllar, haciendo alusión a las políticas migratorias del actual gobierno encabezado por Donald Trump.

En accionmigrante.unam.mx hay personal especializado para brindar la ayuda que se requiera. Se hace una primera aproximación para poder canalizar a recibir acompañamiento psicológico; en cuanto a la orientación jurídica, la intención es dotar a los migrantes de la información que necesitan para hacer valer sus derechos.

“Primero, tratamos de ver en qué condiciones y circunstancias se encuentran nuestros compatriotas, y cómo los podemos acompañar en esas circunstancias: si están todavía en Estados Unidos, qué hacer si el ICE está tocando la puerta, si estamos viendo que las patrullas están en la esquina, si entraron al centro de trabajo cómo podrían reaccionar nuestros compatriotas.

“¿Qué pasa si ya están de regreso en México? Cuando ya están de regreso en México, nuestra capacidad jurídica es más amplia porque aquí no tenemos ninguna limitación. De manera que los capacitamos en materia penal, civil, administrativa, laboral, ambiental, familiar, y lo hacemos a través de las muchas instancias académicas conectadas con el derecho que tiene la UNAM”, destaca, pues también hay ayuda disponible para las personas que hayan sido migrantes y se encuentren en México.

Otros recursos, necesarios en tiempos de solidaridad

Además de esas dos grandes vertientes de ayuda, Acción Migrante UNAM también ofrece capacitación a través de cursos académicos para la vida y para el empleo, y recursos culturales.

Por mencionar algunos tópicos, es posible encontrar capacitación en idiomas, gestión de los recursos económicos o formación de pequeñas empresas.

En esta plataforma de la UNAM participa la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas, así como el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior y la UNAM, que tiene cinco sedes en el país: Tucson, Los Ángeles, San Antonio, Chicago y Boston. También participa la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, ubicada en Tijuana, Baja California, al norte de México.

El funcionamiento de esta plataforma ocurre en momentos en que, de acuerdo con el rector de la Universidad Nacional, se requieren empeño y solidaridad, por lo que pidió cerrar filas y apoyar “a las comunidades mexicanas en el exterior que ven peligrar sus fuentes de ingreso, su patrimonio y la unidad de sus familias”, según declaró en la presentación de Acción Migrante a principios de año.

Además, en la Plataforma de Ayuda a los Mexicanos en el Extranjero se brinda acompañamiento y asesoría en el tema de la ciudadanía. “Los ayudamos para que se vuelvan ciudadanos en Estados Unidos, se registren y voten, para que puedan traer a sus familias a Estados Unidos en tiempos más razonables, para que tengan mejores empleos y mejores salarios”.

Cargando Video...
¿Qué tan cerca está Arizona de tener centros de detención de inmigrantes como en Florida?


Las órdenes ejecutivas del presidente Trump también son explicadas en esta plataforma, en un lenguaje alejado de tecnicismos y que resulte sencillo de comprender.

Sobre el contexto complicado en materia migratoria, Madrazo Cuéllar destaca: “Nos entristece ver estas circunstancias pero la UNAM está activa tratando de defender a los inmigrantes. A todos aquellos que no pudimos detener en el territorio mexicano, la UNAM tiene una responsabilidad con ellos en los Estados Unidos y en el mundo entero”.

“Mientras esto pasa, vamos a estar unidos”, subraya el funcionario mexicano, quien además pide a los miembros de la comunidad que sean especialmente cuidadosos al manejar y en los comportamientos en casa, para no dar pie a ningún encuentro con las autoridades que pueda derivar en deportación.

¿Quieres contarnos algo? Recibimos tus fotos y videos sobre lo que te inquieta en materia migratoria o cualquier asunto, en nuestra herramienta Repórtalo.

Te recomendamos

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
¿Qué hacer si tienes un familiar desaparecido en Arizona? Consulado de México te ayuda
Comparte