Numerosos hogares en Texas dependen del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para poder llevar alimentos diarios a sus familias. Sin embargo, las autoridades han establecido algunos ajustes para aquellos que reciben este beneficio. A continuación te explicamos cuáles son.
A partir del 1 de septiembre empezaron a regir algunos cambios en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). La nueva legislación federal exige que personas entre los 18 y los 50 años tendrán que trabajar 80 horas al mes para seguir usando los cupones. Además, hubo aumento gradual de la edad para los beneficiarios. Te contamos otros requerimientos.
Desde el pasado 1 de septiembre, el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (SNAP) cambió las reglas para aquellos que reciben este beneficio. De acuerdo con la nueva norma, los beneficiarios deberán demostrar que trabajan por lo menos a tiempo parcial, además quienes no tengan hijos tendrán que laborar hasta 80 horas por mes para poder calificar. Te contamos cómo puedes saber si esta regla te afecta, si debes aplicar nuevamente o tienes que presentar otra documentación.
Dentro de las principales modificaciones para los benefiiarios de los cupones de alimentos SNAP se encuentra que los adultos mayores de 50 años que no tengan hijos tendrán que demostrar que trabajan al menos 80 horas al mes. Asimismo, la edad mínima ha sido aumentada a 52 años.
Cerca de 5.3 millones de personas quedarían por fuera o con menos beneficios del programa alimenticio WIC si se aprueba en la Cámara Baja (y luego en el Senado) un presupuesto avalado por los republicanos para el año fiscal 2024. Ello se suma a que se estima que cerca de 1 millón de adultos mayores podrían perder los beneficios del otro programa alimentario SNAP.
Aracely Panameño, directora de políticas de la organización Compass, explica que este acuerdo afectaría a las familias más vulnerables, las cuales deberán cumplir con más requisitos de trabajo para recibir los beneficios de Snap. Asimismo, también habría un impacto en las ayudas del Departamento de Vivienda. "Una familia latina tardaría de 12 a 15 años en ahorrar $10,000 para el enganche de una casa, quienes reciben esta asistencia podrían lograrlo entre cinco y siete años", explica Panameño.
Ante la posibilidad de que se reduzca el programa SNAP, que forma parte del proyecto Farm Bill, el congresista por Texas, Greg Casar, visitó a trabajadores agrícolas para conocer los desafíos que enfrentan y cómo podrían mejorar sus condiciones de vida.
Los Bancos de Alimentos aseguran que están viendo un incremento en las filas de quienes solicitan ayuda después de que miles de personas ya no están recibiendo dinero extra de los beneficios SNAP.
Las familias empezaron a recibir, en promedio, $90 menos cada mes del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), una reducción que causa preocupación no solo a los beneficiarios, sino también a los bancos de alimentos, pues han notado un incremento de personas y temen no tener lo suficiente para suplir la necesidad. “Estamos pensando en racionar y tener que entregar menos a más familias”, dijo Celia Cole, directora Ejecutiva de ‘Feeding Texas’.
Este miércoles terminan los beneficios adicionales que estuvo otorgando el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) debido a la pandemia. Ante esto, se espera un aumento de solicitudes de asistencia alimentaria en bancos de alimentos de todo el país. Melanie McGuire, del Banco de Alimentos de San Antonio, aseguró que están dispuestos a apoyar a las familias más necesitadas, pero recalcó que no cuentan con la capacidad para sustituir todos los beneficios que brindaba SNAP.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Más de tres millones y medio de familias en Texas se verán afectadas con la terminación de los beneficios adicionales que otorgó temporalmente el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) debido a la pandemia. Sin embargo, hay otros proyectos que aún ofrecen asistencia. Uno de estos es el Banco de Alimentos de Houston, que brinda apoyo a través de diversos programas. Te contamos.
Alrededor de 127,000 familias dejarán de recibir los beneficios de SNAP a partir de próximo mes en medio de una inflación histórica, lo que podría dejarlas en el desamparo.
El próximo 2 de marzo será el último día que los beneficiaros del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) recibirán su cheque íntegro. Esto, debido al recorte aprobado por el Congreso, que elimina la ayuda por el coronavirus. Los cambios en el beneficio afectarán a cerca de 15 millones de hispanos, en un momento en el que la economía atraviesa por una inflación históricamente alta. Más noticias en
Univision.
Llega a su fin la ayuda económica extra que el gobierno federal ha dado a familias beneficiarias de SNAP desde abril del 2020 durante la pandemia del covid-19. A partir de marzo, familias texanas no verán $95 extra en sus cuentas de banco.
A partir de marzo del 2023 los beneficiarios de SNAP recibirán menos dinero, debido a que el gobierno federal no seguirá dando la ayuda económica extra que estableció en 2020 por la pandemia. Sobre esta reducción, Celia Cole, CEO de la organización Feeding Texas, aseguró que más de 3.6 millones de personas se verán afectadas en el estado. Para consultar cuánto recibirás a partir de próximo mes, puedes consultar la página web del programa.
Greg Abbott, anunció que la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHCS, por sus siglas en inglés) está proporcionando más de $345.9 en la extensión final de beneficios alimentarios del programa SNAP en el mes de febrero.
El gobernador Greg Abbott aseguró este viernes que febrero será el último mes de la extensión del programa de beneficios SNAP. En total, más de un millón y medio de familias recibirán la ayuda y verán $95 extra en sus cuentas de banco antes del 28 de este mes.
El Congreso aprobó una legislación que establece febrero del 2023 como el último mes para recibir los beneficios del Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria o SNAP (por sus siglas en inglés) de emergencia por la pandemia del covid-19 que daban un ingreso extra a familias de Texas. El Departamento de Servicios Humanos y de Salud de Texas explica cuánto serán los ingresos máximos que recibirán las familias.