El condado de San Mateo en el norte de California, está permitiendo a quienes cocinan desde sus hogares a que puedan vender sus comidas de manera legal al público, además les está proporcionando hasta $2,500 con el fin de que abran sus propias empresas. Es el caso de Adriana Ibáñez, que sobrevivió durante la pandemia vendiendo su comida casera mexicana. "Les gusta y no les doy muy cara la comida", indicó.
Más noticias aquí.
El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, firmó la legislación S-3982 que brinda ayuda adicional a las pequeñas empresas del 'Estado Jardín'. El proyecto de ley proporciona 135 millones de dólares a pequeños negocios que se han visto afectados económicamente por la pandemia del coronavirus. Te contamos cómo serán distribuidos los fondos.
De acuerdo con Marta Medina, presidenta de M2 Communications y experta en el tema, "el mercadeo digital y las redes sociales son herramientas que están ayudando mucho a las empresas a promocionarse de una forma muy efectiva". Te explicamos por qué.
Esta cifra llega después de que en 2015 empezara a subir gradualmente desde los 9 dólares. Las grandes empresas ya estaban aplicando dicho aumento en el salario desde el 2020.
El estado de Nueva York aprobó una ley que extiende las ayudas para negocios con hasta 100 empleados. Aquellos con menos de 500 trabajadores también podrán aplicar, aunque con otros requisitos.
Aunque la ciudad entró a la fase 5 de reapertura el pasado viernes 11 de junio, muchos comerciantes aún no han podido volver a ofrecer sus productos y servicios. Ann Miller, miembro de 'Illinois Policy Institute', señala, por ejemplo, que el 53% de los negocios pequeños de comida y alojamiento permanecen cerrados, mientras en el sector turismo hay alrededor de un 50%.
El programa Open Streets transformó a la ciudad de Nueva York durante la pandemia del coronavirus y permitió que los neoyorquinos pudieran disfrutar de espacios al aire libre. El presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Salones Latinos de Nueva York, Jeffrey García, explica cómo ayudó esta iniciativa a los pequeños negocios afectados por la crisis económica.
Con la reapertura total de California hay más negocios buscando empleados, por lo que hoy se realizó una feria del empleo donde dueños de pequeños comercios locales ofrecieron las vacantes disponibles en distintas áreas.
Jazmín García, proveedora de recursos empresariales de ChiBizHub, dice que la pérdida de empleos, el confinamiento y el distanciamiento social generados por la pandemia del coronavirus han inspirado a muchos para que finalmente se decidan a lanzar su empresa. García asegura, por ejemplo, que Chicago es considerada una de las mejores ciudades para emprender, por eso, brinda varios consejos a quienes quieren empezar a hacer realidad su sueño de tener negocio propio.
Desde el pasado 28 de abril, Colombia está sumida en un paro nacional que ha dejado pérdidas millonarias para diferentes sectores económicos. La crisis no solo ha afectado a los colombianos sino también a los empresarios en el sur de Florida que dependen de la carga que va y viene de ese país.
El gobierno estatal anunció que a partir de este 11 de junio se abren las convocatorias para pertenecer al programa de alivios económicos para dueños de pequeños negocios afectados por la pandemia del coronavirus. Organizaciones artísticas y culturales independientes, así como emprendimientos de mujeres o de las comunidades hispana y afroestadounidense, entre otras minorías, podrán aplicar a los auxilios.
El confinamiento, el distanciamiento social y otros factores desatados por la pandemia han llevado a que la gente se anime cada vez más a comprar en línea y de esa forma hacer crecer el comercio virtual. Por eso, el especialista en finanzas Carlos Márquez te explicará este próximo 11 de junio, en 'Posible L.A.', cómo arrancar una empresa con solo 100 dólares. Conoce más en
https://www.posiblela.com/.
Andrew Fox, del Departamento de Asuntos Empresariales y Protección al Consumidor en Chicago, explica que se trata de un programa que consta de tres etapas para apoyar a los dueños de pequeñas empresas en la región y a sus trabajadores, esto, con el fin de que la industria supere la crisis desatada por el coronavirus. El proyecto contempla, por ejemplo, alivio financiero inmediato para los comerciantes y protecciones laborales para los empleados.
La iniciativa busca facilitar el acceso a una mejor alimentación para personas de escasos recursos, quienes primero deberán inscribirse en el programa. No obstante, las reglas del proceso aún están por determinarse.
Se trata de SomerCor, quien administra el Fondo de Mejora de Pequeñas Empresas (SBIF) en nombre de la Ciudad de Chicago. El programa existe desde hace más de 20 años y otorga subvenciones a las pequeñas empresas para que realicen mejoras permanentes en los edificios. Puede obtener más información aquí.
El doctor Mark Ghaly, secretario de Salud y Servicios Humanos de California, anunció que el estado planea poner fin a la mayoría de las restricciones de salud relacionadas con la pandemia del coronavirus a partir del 15 de junio. La decisión, que se tomó por el bajo número de casos de covid-19 y la velocidad de la vacunación, ha generado opiniones divididas.