La investigación se deriva del caso llamado “Saqueo Público” durante el mandato de Mauricia Funes, del que Sánchez erra vicepresidente, cuando la Asamblea Legislativa aprobó $80,8 millones para la Casa Presidencial, que terminaron quintuplicándose con trasnferencias no autorizadas.
Operaban dos centros de servicio telefónicos en el que recibían pedidos de droga bajo nombres de populares platillos de comida mexicana y luego los distribuían en diferentes estacionamientos públicos en el condado de Orange en bolsas de Cheetos.
Mary Margaret Kreuper, exdirectora de la escuela católica St. James, en Los Ángeles, firmó un acuerdo de culpabilidad responsabilizándose por el desvío de cientos de miles de dólares provenientes de las cuotas de los alumnos y donativos, que usó en juegos de casino y compras con tarjetas de crédito.
La agencia creó la plataforma ANOM que terminó volviéndose una popular herramienta de comunicación entre delincuentes. Más de 12,000 celulares encriptados produjeron 27 millones de mensajes que enviaron miembros de 300 organizaciones criminales en distintas partes del mundo.
El Departamento de Justicia asegura que Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, vio a su hija en unas cabañas fichadas por el gobierno de Estados Unidos y le pidió verificar si un miembro de su cartel le estaba robando dinero. Ella será sentenciada la próxima semana en una corte estadounidense.
Invocando un supuesto caso de lavado de dinero, el gobierno de Ortega detuvo a la precandidata presidencial de la oposición, que ha tenido una gran aceptación de los nicaragüenses, tal como lo reflejan las encuestas. La orden de arresto se ejecutó este martes y, durante el desarrollo de la inspección, Chamorro se mantuvo vigilada y bajo custodia. Este incidente ha agudizado la situación en ese país y la indignación se convirtió en un común denominador en la población.
Más información aquí.
La policía de Nicaragua allanó la vivienda de la precandidata presidencial Cristiana Chamorro, un día después de que le presentaran cargos formales por supuesto lavado de dinero por la labor de la fundación que dirigía, la cual lleva el nombre de su madre, la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro. La organización promovía el periodismo independiente y denunciaba constantemente los intentos de censura del gobierno de Daniel Ortega.
Más información aquí.
Una investigación por supuesto lavado de dinero contra la precandidata presidencial opositora Cristiana Chamorro ahora pica y se extiende contra más de 18 reporteros, entre ellos la corresponsal del noticiero Univision, María Lilly Delgado. En Managua denuncian que se trata de una jugada del sandinismo para inhabilitar la popular candidatura de Chamorro, mientras se silencia a la prensa independiente en un año electoral clave para ese país.
Entre el grupo de periodistas que el Ministerio Público del régimen de Daniel Ortega citó a entrevista está la corresponsal de Univision en Nicaragua, María Lilly Delgado, quien se hizo presente con su abogado, pero al estar adentro le negaron el acompañamiento legal. Los comunicadores aseguran que los quieren obligar a ser testigos en contra de Cristiana Chamorro, exdirectora de la fundación y precandidata presidencial de oposición que el régimen investiga por supuesto lavado de dinero.
Más información aquí.
Según la denuncia interpuesta por el Ministerio de Gobernación, la organización que dirigía la precandidata presidencial Cristiana Chamorro habría incumplido con obligaciones financieras entre 2015 y 2019. Sin embargo, la líder opositora señaló que esta es otra de las “acusaciones macabras” del régimen de Daniel Ortega para "evitar que cualquier ciudadano pueda darle un cambio a Nicaragua".
Más información aquí.
A dos semanas de las elecciones mexicanas del 6 de junio y de la visita de la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró un documento diplomático de la embajada estadounidense que pide informes sobre el mandatario tamaulipeco, Francisco García Cabeza de Vaca.
Esta organización dedicada al tráfico de drogas usó pequeños negocios en Texas, Ohio y Virginia para lavar más de 58 millones de dólares. El cartel reclutó comerciantes con licencias para mandar dinero al extranjero y les ofreció una comisión para hacer transacciones usando cuentas falsas.
Mike Vigil, antiguo jefe de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA), explica que a algunos capos del narcotráfico les redujeron la sentencia por su colaboración con el gobierno estadounidense. Tal es el caso de Eduardo Arellano Félix, quien fue considerado el cerebro financiero del Cártel de Tijuana y será liberado de una prisión de Pennsylvania en agosto.
Más información aquí.
El exregidor del Distrito 22 compareció este miércoles ante una corte federal en Chicago luego de haber sido acusado de desviar fondos públicos para gastos personales. El hombre fue puesto en libertad bajo fianza.
Muñoz, quien por años fue regidor del Distrito 22, está acusado de usar fondos políticos para gastos personales como tiquetes para un juego de hockey, pagos de celulares, ropa y joyería, entre otros. El exconcejal enfrenta 15 cargos por fraude y uno por lavado de dinero.
Su novia también está acusada por los delitos cometidos junto a Reyes. La fiscalía acusó a la pareja luego de que una investigación revelara que habían lavado unos 350,000 dólares en ganancias por la venta de cocaína durante un período de cuatro meses.
Una de las protagonistas del reality show "Real Housewives of Salt Lake City" transmitido por el canal por cable Bravo, fue arrestada y acusada de conspiración con cargos de fraude electrónico de telemercadeo, y lavado de dinero.
Aunque sus clientes la describen como una persona amable y no creen que podría involucrarse con el crimen organizado, las autoridades le venían haciendo seguimiento hace varios años por sus vínculos con el Cartel de Jalisco Nueva generación.
La DEA advierte que las organizaciones criminales chinas ya están blanqueando la mayoría del dinero que los carteles obtienen por la venta de droga en Estados Unidos. En México, hay operadores chinos en ciudades estratégicas del narcotráfico, como Culiacán y Guadalajara, bastiones de los carteles de Sinaloa y Jalisco.
Ana Bella Sánchez Ríos usó su tienda en Virginia para blanquear una fortuna del Cartel Jalisco Nueva Generación y ahora purga una condena a ocho años de prisión. Su hijo asegura que ella es inocente.