Durante décadas, la empresa cuyos camiones con el logotipo naranja eran vistos en carreteras de EEUU fue un actor predominante en el sector de transporte terrestre. Sin embargo, este lunes anunció que se encuentran a punto de presentar el proceso de quiebra ante las autoridades.
Juana Vasquez pagó en efectivo por un campamento de disciplina para su hija. Sin embargo, nunca recibió el servicio y la compañía se declaró en bancarrota. Esto dice vocero del Better Business Buro sobre las alternativas que tienen personas que pagan por servicios, pero nunca los reciben ni pueden, aparentemente, recuperar su dinero.
Recientemente, la Diócesis de Oakland dio a conocer que se acogerá a la bancarrota luego de las más de 300 demandas que enfrenta por presuntos casos de abuso sexual por parte de sacerdotes. El Dr. Hosffman Ospino, profesor asociado de la Escuela de Teología y Ministerio (STM), de Boston College, explica por qué, financieramente, las iglesias se pueden declarar en bancarrota ante este tipo de situaciones, teniendo en cuenta que para estas entidades rigen algunas normas fiscales diferentes.
Desde el 29 de abril, anunció Tuesday Morning, han iniciado el proceso de cierre de todas las tiendas (más de 200 en todo Estados Unidos). Las rebajas por el cierre ya están en todas las tiendas, con descuentos de hasta el 30%: "Gracias por 49 años de lealtad y apoyo", se lee en el comunicado que obtuvo Univision 45.
Tuesday Morning, una tienda de descuento de artículos para el hogar estadounidense, ha anunciado el cierre de 200 establecimientos en 25 estados de Estados Unidos.
Tras conocerse que Bed Bath & Beyond se declaró en bancarrota, son varias las personas que aún tienen tarjetas de regalo y no saben qué hacer para no perder dinero. Al respecto, expertos instaron a estos clientes a acudir lo antes posible a las tiendas para intercambiarlas, ya que Bed Bath & Beyond aceptará tarjetas de regalo solo hasta el 8 de mayo. “Si no las usas, lo más seguro es que pierdas el dinero”, dijo Carolina Petriciolet, vocera del Better Business Bureau.
En lo que va del año, 1,400 establecimientos han cerrado en EEUU, de ellas 545 tiendas de Foot Locker, Bath & Body Works con 50 y ahora se suma Bed Bath & Beyond con 416 sucursales. De acuerdo con expertos, esto se debe no solo a la inflación sino también a la transformación de la economía. “La gente ya no tiene el capital para seguir haciendo esas compras. La economía está cambiando para un presunto mal económico que puede ser una recesión”, dijo Carlos Guamán, asesor financiero.
Aunque después de declararse en bancarrota Bed Bath & Beyond anunció que sus 360 sucursales a nivel nacional, así como las 120 tiendas de buybuy BABY, la cadena de artículos para bebé de la compañía, seguirán operando simultáneamente con el proceso de liquidación, muchos de los beneficios e incentivos ofrecidos a sus compradores dejarán de tener efecto en los próximos días.
El economista Iván Jiménez asegura que Bed Bath & Beyond cayó en bancarrota luego de cambiar su estrategia de ofrecer marcas reconocidas por marcas propias. Además, según el experto, la aparición de nuevas empresas con precios más competitivos también afectó la demanda de sus clientes. La compañía aseguró que, pese a esta situación, cumplirá con los compromisos con sus clientes, empleados y socios.
Lee aquí más sobre la declaración de bancarrota de Bed Bath & Beyond.
La cadena de enseres y productos de decoración presentó su solicitud de bancarrota este domingo ante la Corte de Distrito de Nueva Jersey, y estimó sus activos y cargas en una franja entre los 1,000 y 10,000 millones de dólares.
Tras el cierre de Silicon Valley Bank, han surgido mensajes desinformantes que aseguran que durante la presidencia de Donald Trump ningún banco quebró. Pero datos de la FDIC revelan que no es así.
El desplome del Silicon Valley Bank y Signature Bank no solo ha provocado una alarma generalizada en los mercados financieros sino también incertidumbre entre clientes e inversionistas. Sin embargo, el experto en finanzas Carlos Guamán da un parte de tranquilidad y asegura que los depósitos de hasta $250,000 están asegurados por la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). "No debe estar preocupado, debe estar tranquilo con el sistema bancario de EEUU", afirma Guamán.
El colapso del Silicon Valley Bank y Signature Bank ha generado preocupación entre clientes e inversores que se preguntan si su dinero está a salvo. Según el economista Carlos Guamán, esta crisis bancaria se dio por una "mala administración". Sin embargo, asegura que los estadounidenses deben estar tranquilos porque el sistema bancario del país "está sólido y fuerte".
Los préstamos de la Fed a los bancos se han disparado en la última semana. Solo por la llamada "ventana de descuento" por la que normalmente los bancos toman prestado de la Fed unos $5,000 millones cada semana, el banco central ha otorgado $153,000 millones.
A Arizona llegó la preocupación de parte de usuarios de servicios financieros sobre la posibilidad de que el cierre de Silicon Valley Bank y Signature Bank pueda afectarles. Le preguntamos a expertos y esto es lo que dicen al respecto.
SVB Financial Group, la matriz del Silicon Valley Bank hasta que colapsó y fue intervenido por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), se declaró en bancarrota.
Las acciones del First Republic cayeron casi un 75% al cierre del miércoles después de un importante retiro de depósitos, para luego recuperarse levemente a más del 6% el jueves, cuando comenzaron a surgir informes sobre el plan de rescate.
Luego de que se reportara el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank, la incertidumbre entre inversionistas aumentó debido a que este miércoles las acciones de Credit Suisse se desplomaron en un 30%, hecho que impactó la Bolsa de Valores, en donde el índice Dow Jones bajó más de 280 puntos. Pese a esto, expertos señalan que los consumidores deben estar tranquilos porque, en caso de tener ahorros en bancos afectados, el gobierno federal responderá por el dinero.
Lee aquí más información sobre los problemas de Credit Suisse que golpean las acciones de bancos en Estados Unidos.