null: nullpx
Cargando Video...

Escasez de intérpretes de lenguas indígenas, un problema para los jueces de inmigración en cortes

Los indocumentados se enfrentan a un problema adicional a entrar a Estados Unidos sin documentos: no hablan inglés y, en algunos casos, tampoco español. Muchos de ellos que vienen de países como Guatemala y Honduras solo entienden sus lenguas indígenas.
22 Jul 2018 – 11:58 PM EDT
Comparte

inmigrantes, los jueces, ytambén a los abogados. vivianadesde chicago nos expone estasituacón.viviana: la escasez deinérpretes de lenguasinígenas es un problema cadavez ás recurrente en cortes demigracón del pís.hemos visto casos donde laspersonas provienen de guatemalay no habla necesariamenteespañol. hablan otros idiomas.puedo decir que la gran mayoíade estos casos, ni siquiera leshan podido realizar laentrevista por temor a regresara su pís por falta deinérpretes.las consecuencia de estafalta de inérpretes se sienteen cortes de migracón enestados como kent o key.especialmente en el caso demujeres y niños que esánviniendo estados unidos. que ala hora de documentar sushistorias y a la hora dedocumentar las razones demigracón es muy diícil poderentender.la yo traduzco y ella enespañol porque a los dosidiomas. entonces para que losabogados y las personas queestamos ayudando puedanentender mejor la situacón.la presidenta de laasociacón nacional de juecesreconoce que el úmero deinérpretes de lenguasinígenas limitado.en la actualidad hay 715,000casos de inmigrantes retrasadosen cortes del pís. una partede ellos por falta deinérpretes de español ylenguas inígenas.si una corta de migracóncontinua con un támite dondeel demandado no puede entenderlo que esá sucediendo es unabase para apelaciones ymociones para reabrir, si esnecesario, no futuro. y esimportante que siempre hayainérpretes haá que eldemandado entienda el proceso

Cargando Playlist...