null: nullpx
Cargando Video...

¿Te quedaste sin empleo y no tenías ahorros? Cómo crear un fondo de emergencia en tiempos de crisis

En este tiempo de pandemia, muchos miembros de nuestra comunidad se quedaron sin empleo, sin ahorro o sin ninguno de los dos. No esperes a que vengan tiempos mejores para poner manos a la obra y toma acción de una vez por todas, siguiendo los consejos de nuestro experto en finanzas Carlos García.
8 Jun 2020 – 01:17 PM EDT
Comparte

que preste atencón. tiene quever con dinero. tiene que vercon fondos de reserva.precisamente, por la pandemiamillones de personas,desafortunadamente, perdieronsu trabajo y muchos no teíanahorro o un fondo de reservapara poder asumir los gastosque tenemos todos como renta,hipoteca, alimentacón,facturas. debemos generar unfondo de emergencia. ómopodemos hacer en tiempo comoeste de crisis? invitamos acarlos garía experto enfinanzas que nos acompaña desdenew york. carlos, muy buenosías. un placer saludarte.bienvenido a "despiertaaérica".carlos: buenos ías. graciaspor la invitacón.rúl: nuestros televidentes noshanhecho preguntas. la primeraviene desde new york. se llamaingrid érez. vamos escuchar.ingrid: me he quedado sintrabajo, sin ahorro. en estasituacón queía saber qépuedo hacer.rúl: qé le respondemos.carlos: bueno, ingrid, yo éque son momentos diíciles,pero recuerda que nosotros loslatinos somos muyperseverantes. siempre hemossalido deésta. te doy dosconsejos. primero hay quepensar que toda crisis es unaoportunidad para reinventarte.no te pierdas y no hay queperder el optimismo. el segundoconsejo es pedir ayuda. pedirayuda a tus familiares yamigos. tienes que estarbuscando trabajo. tambénpuedes ir a esta ágina deinternet que tambén esá enespañol y puede solicitar elseguro de desempleo. tambénpuedes encontrar capacitacionespara otros empleos. loimportante es actuar ápido ypedir ayuda.rúl: hay que ser proactivosyno quedarnos con ladesinformacón. por eso estamoshaciendo este tipo de segmentosen "despierta aérica". vamosescuchar la póxima pregunta.viene de alma érez.alma: la situacón esá muydiícil. la pandemia nos agaróde sorpresa. qé puedo hacerpara ahorrar?carlos: bueno, alma, ahorrar esun ábito financiero muy bueno,pero para ahorrar tambéntienes que tener otro ábitomuy importante que gastar menosde lo que ganas. si al finaldel mes no te queda dinero paraahorrar tienes que hacer lascosas. primero puedes ir con tupatón y explicar que necesitasun aumento de sueldo. explicatu situacón. si no funcionacine que tomar un trabajoextra. lo segundo que puedeshacer es reducir tus gastos.esto no es negociable. hay queeliminar todos los gastos queno son ásicos para tu familia.recuerda que estos son losmomentos para ahorrar y nogastar.rúl: hay una expresón queestaba leyendo este fin desemana que la hora del dineroes importante tener claro ladiferencia entre querer algo onecesitar algo. a partir de aítomar la decisón para gastaruno. vamos con la póximapregunta. viene de franciscoázquez desde miami, florida.la pregunta dice aí. adelante.francisco: buenos ías.necesito que me informen óndepuedo colocar a intereses undinero que tengo. gracias.carlos: existen cuentas que,adeás de ahorrar tu dinero,tambén invértese en unacartera de bajo riesgo para quetengas un rendimiento despésde los años generando inteés.yo te recomiendo descargar laaplicacón. busca nuestracuenta de ahorro. puedescomenzar con $50 a la semana.hay que hacerlo poco a poco.tambén la gente puede invertiren estas cuentas. te sugieroque busques una cuenta que teda inteés.rúl: para aquellos que tepreguntan sobre eso tiene quever con el úmero que obtenemospara poder pagar impuestos.carlos, en érmino de finanzassabemos que existen gastos queson fijos y unos gastos que sonvariables. cál es ladiferencia?carlos: de los gastos fijos sonlos que no se mueven mes a mes.por ejemplo, los gastos de larenta, el auto, la hipoteca,celular, gas y luz. gastosvariables son los que cambianmes a mes, por ejemplo, puedenser gastos de comida,entretenimiento, ropa. si alúnía hay que pensar en reducirsus gastos, hay que pensar enreducir primero los gastosvariables. lo que no seanásicos para tu familia. hayque empezar a reducir losgastos variables que son ásáciles de reducir.rúl: para concluir porquepienso que es importante.cáles son los tres pasos clavesy necesarios para comenzarhacer un presupuesto ahoramismo?carlos: el primer paso esrevisar tus gastos de losúltimos seis meses. esto lopuedes hacer descargando losestado de cuenta en tu banco.si es efectivo puedes apuntaren una hoja. el segundo paso espreparar los gastos en doslistas. gastos fijos y gastosvariables. el tercer paso parapoder hacer este presupuestohay que restar lo que ú ganas,tu sueldo, hay que restar losgastos fijos y gastosvariables. lo que te sobra eslo que debes estar ahorrando.no te queda suficiente dinero.tienes que seguir los consejosque te vi ahora las personasque esán viviendo cheque acheque.rúl: muy bien.hemos aprendido muchaslecciones en esta pandemia,entre ellas, ómo manejamosnuestro dinero. muchas gracias,carlos. gracias por el contactode esta mañana y hablar este