me ha ayudado muchísimo la feigual que tú, la emoción deverlas volar, de cumplir sussueños. cómo nos preparamos ysobre todo, a qué edad lospreparamos a ellos para volar,para ser adultos independientes?hay algo que tiene muchasignificación y es lo que túdijiste, es decir, que ese es unproceso que debe iniciarse desdeuna edad temprana en elintercambio que se suscita en elentorno hogareño con los niños.cultivar esa independencia, eseespíritu también de curiosidad,dejar que ellos seaninquisitivos, que haganpreguntas y nosotros tenertambién la comodidad parasentarnos de una manera llana,diáfana, honesta, de conversarcon ellos y entablar eseintercambio. tú sabes que estuveen la orientación de launiversidad y un consejo que nosdieron fue la forma en que tushijos los ven a ustedes. es comoellos van a entrar a launiversidad. para ellos ya esdifícil, aunque no lo digan, yaes difícil porque se estánseparando de la familia, pero siustedes los ven tranquilos,emocionados, ellos van a entrarcon esa ilusión también. a vercuál es la clave, que ahí vienelo bueno del asunto. cuál es laclave para seguir cuidándolos?porque son nuestros niños,siempre los vamos a seguirviendo con nuestros niños, perodejarlos también volar y quesean independientes. hayparámetros que en línea generalse pueden seguir y eso esindependientemente de las raícesculturales y la idiosincrasia decada familia. pero en líneageneral. primeramente ,orientarlos sobre cómodesarrollar la independencia, lalo primero, el autocuidado,tener destrezas básicas desupervivencia diaria. medicina,higiene personal, hacer la cama,la alimentación, tender la cama,es decir, rodearse de un entornoque sea limpio, correcto, quelos motive, que se respire airefresco y que los prepare y losimpulse, los vaya a catapultares algo esencial y importante,es decir, poder manejar lasfinanzas. lo otro es no vamos aimponer decisiones o tratar deser nosotros los que ejecutemoslas decisiones. ya en esa edad,en esa fase, sino acompañarlosen el proceso con un enfoque demás colaboración, de máscooperación y no de imposición.es decir, por ejemplo ya estástú, ya eres libre de tomar tusdecisiones. aquí voy a estarpara apoyarte y para guiarte silo necesitas, a no ser que hayaalgo que implique seguridad. esdecir, claro. a ver, lespregunto cómo hicieron para vercon el síndrome del nido vacío.imagínate en china con el cambiode horario, no el cambio dehorario . si se fue muy lejos,perdóname. y en los primerostres meses le costó mucho eltema de la alimentación. 22años. no entendía el idioma, eltema de la alimentación, noentender lo que comía. eso fueun gran reto para los dos. yolloraba por un lado y por elotro. a mí lo que me ha ayudado,sinceramente es una aplicaciónque es maravillosa porque no hayque estarlos agobiando de quéestás haciendo. pero no mellamaste porque realmente laconfianza y decirles ustedessaben lo que hacen, pero con esaaplicación saben exactamentedónde están y eso te ayuda a latranquilidad, no yo decirsimplemente que habrá lágrimas,despedirse de los hijos cuandose van es duro. no, no, yo creoque yo lloré el día que la dejéen el aeropuerto y la abracé. yodije dios mío, mi hija se fuepara para el reino unido y notan lejos como el tuyo niurkapero también se fue lejos. y yodigo las lágrimas son lo másnatural del mundo. dejar queellos se expresen y que uno seexprese. no importa, pasará, esopasará. y es como un duelo quetodos tenemos que vivir.afortunadamente nos acompañamos.no me quiero ir sin que tú comoexperta, nos des los consejospara todos aquellos que estamospor entrar a esa etapa en lavida. como papás. cómosobrellevamos ese síndrome delnido vacío? lo primero es elproceso de aceptación, notenerle miedo a aceptar y adesentendernos, a tratar delidiar con ese apego de lamanera más saludable posible.hablaron de varios elementospersonales. vamos a cultivarproyectos personales, vamos aredescubrirnos nosotros, arestablecer a reconformarnuestra identidad. ya comoadultos y compañeros de nuestroshijos. ejercer el autocuidado,que también es indispensable eneste. en este proceso , ymantenerse también abierto ajuzgar, sin asumir una posturade juicio pero deacompañamiento. o sea, como quebásicamente es como reacomodarla estructura de la familia,la pareja. muchos se quedansolos otra vez, como novios,otra vez como pareja. eso es loque yo te voy a decir, karlita.además es una ilusión que túsabes que si has salido de tuuna universidad, es es una etapade tu vida hermosa que no lapuedes vivir nuevamente. ese esel momento en que ya tienes esalibertad de hacer lo que sea ypasarla bien. y agradezcomuchísimo que hayan compartidosus experiencias conmigo y conlos papás que estamos por entraren esa etapa. yo me aferro , yotienen las bases, los valores