gusto saludarte.pilar sordo: ómo esás?buenosías.rúl : gracias por estar connosotros.ómo expresan los niños yadolescentes el miedoy laansiedad? ómo sabemos qépadecen eso?pilar: fundamentalmente, conla rabia. la molestia y larabia es una de las expresionesás frecuentes. ellos puedensacar sus tristezas yansiedades. cuando en mejoresmaneras de comunicacón en lafamilia tambén lo pueden hacera traés de la tristeza y elllanto. comiendo mucho tambén.tambén la alteracón del sueñoes otro indicador.rúl:es importante tomar encuenta los cambios de humorhasta de agresividad en algunosmomentos.los padres son la autoridad. eneste caso, qé papel tiene elpadre a la hora de transmitirsentimientos negativos ypositivos a los hijos?pilar: en el fondo el ómo sevive de ese proceso va a hacerómo lo viven los padres. silos padres lo esán viviendo deforma tranquila, como unaoportunidad de comunicacón,los hijos van a transferir esasmismas emociones. tambén va adepender mucho de cál es labase de la estructura de larelacón que tengan con esosadolescentes previos a lapandemia. tambén se puedenvolver a restablecercomunicaciones, se puedenvolver a ser hitos decomunicaciones que son muyimportantes para la óvenes.rúl: creo que es momento depreguntarte, ómo ayudar a esosniños y óvenes qé esánexperimentando depresón por lafalta de contacto ísico consus amigos?ómo lo podemos ayudar?adeás, del primer paso que esla comunicacón.pilar: había que determinarque no siempre esto esdepresón. puede ser tristezatambén. la palabra depresionesun cuadro cínico distinto.pueden estar tristes oansiosos, depresivos seá unporcentaje muy pequeño. esimportante enseñar a controlarla propia ansiedad, realizarencuentros virtuales con losamigos, estas fiestas a traésde zoom o a traés de otrasplataformas. fomentar lacomunicacón.por supuesto tambén decir queesá bien lo que esánsintiendo. todos estamosinestables, angustiados yansiosos. todos experimentamosfrustraciones. la vida implicaese proceso de aprendizaje dealguna manera que estamosllamados todos en estaoportunidad.rúl:yo no soy padre, pero soyío. tengo un ahijado de 11años y otro de siete años.todaía mi hermana, mi cuñado,siento que lo pueden controlarun poco ás. son niños, pero enel caso de los adolescentes nosiempre es muy sencillocontrolarlos y tratarlos. qépodían hacer los padresdurante el confinamiento paraacercarse ás a ellos arrope unpilar?pilar: va a depender de ómoveía la historia. eso eracuando ellos fueron óvenes yahora que son adolescentes. sila comunicacón siempre ha sidoen el rango de la comunicacón,siempre ha habido respeto,siempre habido repatriacón enla casa, siempre han podidoconversar durante emociones,seá mucho ás ácil podertransitar durante estaexperiencia.si nunca hemos puesto ímites,cariño, es una estupendaoportunidad para empezar aaprender a acercarse, apreguntar si tienen rabia,tristeza, si esán contentos.planificar actividades en elía.esto para que no esénencerrados en sus habitacionesy menos con el celular todo elía.rúl: no quiero concluir sinantes preguntarte del manejo dela rebelía.es otra de las sensaciones quese esán experimentando en lacasatanto con niños yadolescentes. ómo lidiar conla rebelía? con alguien que noquiere hacer nada, no se quiereni bañar ni cambiar de ropa.pilar: tal cál.la rebelía es unaconsecuencia, no es una causa.lo que hay que hacer aí comomadre o padre es preguntar lascausas de esa rebelía. qéesá tratando de expresar mijoo hija a traés de esa conductade desacato. yo desde ímitesamorosos, tiernos, incluso,údico y hasta con sentido delhumor puedo organizar eso. esúper importante preguntar lacausa de la rebelía. larebelía siempre es unaconsecuencia de algo, no es lacausa de nada.rúl: pilar, muchas gracias porpoder conversar contigo. laluna mano a los padres queesán del otro lado y poderdecir de trabajar juntos en