este tema creo que tiene quever mucho con la comunicacón.comienzo contigo, carolina. yalo deía un poco. tienes unahija de cuatro años. eresesposa, eres profesional. trasesta pandemia has estado en tucasa con tu familia. primero,quén cocina?carolina: yo cocino.alan:quén limpia?carolina: yo limpio.alan: quén lava la ropa?carolina: mi esposo y yo.alan:quén cuida a la niña?carolina: yo la cuido y laenseño.alan: caramba.aí tenemos una diferenciaabismal. yo te pregunto, qépiensas de tu marido? le hasdicho que necesitas ayuda en lacasa que es necesaria.carolina: claro que í.inicialmente, traé de hacerlotodo pensando que puedo hacerlotodo, pero ya me vi cansada,estresada, especialmente,estresada cuando le daba elalmuerzo.yo saía que teía que haceralgo diferente. con mucho amornos sentamos, yo le dije que noes la intencón deél hacermesentir aí, é que tambéntiene que trabajar, pero hemosdiseñado nuevo plan paraatender todas esas cosas que elhogar exige.alan: claro.por ejemplo, sientes que todolo que esá pasando que lehablas un poco con tu esposo,ha afectado el matrimonio deustedes?carolina: realmente no, peropor eso digo que es muyimportante la comunicacón conamor. inicialmente yo no lequeía decir. me daba pena deque sintiera que yo estabapeleando, regañando, pero lopené mucho. la señal fuehablar con amor. decir que yosaía que no era la intencóndeél hacerme sentir aí,solamente yo,él me entendó.poco a poco vamos.alan: qé bueno que lohablaron, que bueno que loentendó. a veces, me pasa lomismo tambén con mi esposa.uno piensa como esposo siestamos haciendo lo suficiente.creo que tenemos que hacer unpoco ás. aqí esá mi esposaescucándome. no te creas. aveces, uno regaña y lo sientecomo una ofensa, pero tambénhay que entender la situacón.de quén son los deberes delhogar?[risas]psióloga:depende de quén lepreguntes.[risas]de todos.hasta de los niños.de todos.[risas][hablan a la vez]alan: adelante.psióloga: creo que nuestracultura latina tenemos esaconcepcón que las mujereshacen todo y que los hombresson los proveedores.es como que las mujeres nosconvertimos en esas supermujeres que se supone quetenemos que hacer todo y noreclamar, no quejarnos, nohacer nada y encargarnos detodo.alan:como bien dice carolina,lleó momento dado que la mujermisma autoáticamente porqueson super mujeres, sonherínas, pero quieren hacertodo y piensan que pueden hacertodo, pero la realidad quetenemos que ayudarle.sióloga: claro.íjate que no es realista esoque se plantea de una solapersona dentro del hogar que seencarga de todo. menos en lasituacón que vivimos ahora depandemia. las mujeres tambéntrabajamos, tambéncontribuimos con la sociedad.aí tiene que haber un balanceun poco ás paífico yarmonioso entre la pareja paraque los dos puedan contribuirpara que la cosa funcione.despés ni la mujer esácontenta.alan: no seá qé las mujeresnos mal acostumbran?[risas][hablan a la vez][risas]yo é.darle un consejo a caro.psióloga: muy padre queustedes lo esán hablando yllegan a un acuerdo.siempre como que cuando estamosen casa tratar de darnos cincominutos, algo como que te gustea ti.de repente, algo que quierasaprender como un idioma, haceralgo, pintarte las uñas, algoque te guste como para quetambén haya un espacio para ti.alan: claro.[hablan a la vez]qé consejo le damos?sióloga:la otra cosa que esimportante, pero no é si lepasa, cuando pedimos ayuda alos esposos ellos quierenayudar, pero no saben en qé.entonces, no asumas que tuesposo sabe ómo es que hay queayudar. te recomiendo que tesientes conél con mucho amor ycariño. le puede decir en qénecesitas la ayuda. ello nopueden adivinar lo que ú esásnecesitando. la otra cosa esque hay unos estudios queenseñan que mientras áshombres lavan los platos mejorvida sexual tienen las parejas.[risas]alan: me hiciste el ía.[risas]muchas gracias.gracias a las dos.gracias.hay que lavar muchos platos.[risas]consejos para establecer estosroles dentro de la casa.para que nos digan.