null: nullpx
Cargando Video...

Consejos para ayudar a los padres de universitarios a enfrentar al síndrome del nido vacío (y en plena pandemia)

¿Cómo lidiar con esos sentimientos negativos que podemos llegar tener los padres cuando un hijo se va de casa para estudiar la universidad? Alan Tacher ya lo vivió con su hija mayor y está por vivirlo de nuevo con la de en medio, por eso la psicoterapeuta Edith Shiro le brindó sus consejos sobre cómo mantenerla la calma y dejar crecer a los hijos.
13 Ago 2020 – 11:33 AM EDT
Comparte

un poco nerviosa.alan: no pasa nada, esás encasa, en familia.comienzo contigo porque é queesás pasando mal.é que esás triste.tienes una hija de 18 años quese acaba de ir a vivir a launiversidad de tiempo completo.ómo te sientes?como ú dijiste consentimientos encontrados.estoy feliz de que se gradóde la escuela y este en launiversidad.pero los momentos que estamosviviendopor la pandemia, por lo quepuede suceder, por laenfermedad que le puede dar, mepone muy nerviosa a la mismavez.alan: qé es lo que ás teagobia?uno siente que ese va el amorde tu vida o por otro lado lacuestón de la pandemia, qé eslo que te mortifica ás?lo que ás me mortifica esque yo cría que no se iba adar las clases presenciales ypené que seían virtuales.tuve la oportunidad de que sepudo ir al campus.el campus universitarios esálejos de í, no la puedoproteger, no é lo que puedepasar.puede haber un brote de lo quesea en el campus, se puedeenfermar.a pesar de que va a launiversidad es algo grandioso,ahora mismo ese miedoso.alan: sientes que contigoestaba ás protegida?claro, porque estaba encasa, siempre con el tapabocas.con 18 años todaía es medioloco y se creen invencible deque úna no le va a pasar nada.lo grave que es la pandemia ení,no es algo que tiene que vercon uno.1.edith, ?que esalan: cáles son esos íntomas?edith:es muy ípicollorar, sentirse angustiadopor ómo seá la vida fuera decasa.que no tienes un rol en la vida,que no sabes que hacer.te sientes sola, te sientesvaía.que todo el tiempo te ocupabade cuidar a tus hijos y ya nolo tienes ocupado.es muy, muy importante estarpendientede lo que haás con tu vida ytu vida de pareja,con el resto de tus hijos encasa.empiezas a recordar como eracuando eran chiquitos,cuando eran pequeños.sientes que la vida no tienesentido muchas veces.alan:y ómo podemos ayudar alisset y a todos los padres quehemos sufrido y llorado?qé hacer cuando los hijos sevan de la casa?edith: primero lloren.porque es natural y normal.cuando uno deja de ir a sushijos estar triste, preocupado,decir que no esán tanprotegidos.compartir con la pareja,compartir con otros amigos quepasan por eso.despés mucho cuidado de nopasar la angustia que tenemoscomo padres a nuestros hijos.no vamos a decirle todo el íaque lo extrañe aí que nopuedes vivir sin el, porque loshijos se van con la angustia deque sus padresesán mal y no la van a pasarbien ellos tampoco.oúpense de algo nuevo.buen momento para un nuevoproyecto de vida.hacer cosas distintas.otros proyectos de vida.ás tiempo libre.ás espacios abiertos.hasta la casa un cuarto vaíodisponible.contactarte con otros amigos yfamiliaresque pasan por lo mismo ycompartir.un acuerdo con tus hijos deómo se van a comunicar, si sevan a llamar por teéfono,si se van escribir cartas, quetengan un ía fijo para hablarseguro.pautas para que ustedes eséncomo de acuerdo en lo que hacer.alan: extraordinarios consejos.lisset, hay que aplicarlos. yoé que es muy diícil.se como te sientes la primeravez.se vale llorar.hay que seguir adelante.hay que estar en contacto conellosy por otro lado saber vivir contu pareja y hacer cosas que te