escuela?las dos cosas.karla: es diícil.como padres no sabemos si sonmuy pequeños para contarles.les has hablado de lo qé pasaen el mundo?í.vaía mucho la edad.la de siete años esá un pocofuera de lo que esá pasando.la de nueve años í.le he preguntado ómo se seníacuando escuchaba esta noticias.ellos no esán mucho en lasredes, pero lo escuchar en laradio cuando vamos al colegio.esá en todos lados.es una realidad que ha pasadouna tras otra.la tristeza fue una de laspalabras que utilió.ellos hicieron algo que meencanó,hicieron unos carteles.dentro de todo lo que puedeser la angustia y la tristeza,los niños sacan lo mejor, sacanla unón.hicieron unos cartelesincríblesque deían algo comoque despés de la lluvia vieneel arco iris.haían carteles para podervender limonada o para poderdonar.creo que eso es lo que debemoscopiar de los niños.saca lo mejor de ellos parapoder ayudar.la humanidadque podemos llegara presentar.karla: ustedes, han sentidomiedo?un poquito?para eso estamos los padres.para tratar de que no sientanmiedo.la pregunta del milón, se ledebe contar a los niños?ómo?a qé edad?los niños pequeños de seisaños no saben ómo procesar lascosas abstractas.ellos no tienen la capacidadde poderlos procesar.ya un niño que entra en ochoaños en adelante les podemoshablar.eso ya saben el concepto de lamuerte.esto ha sido una tragediadiferente.el miedo es imperativo.de repente, eso le van hacerpreguntas a los padres si estoocurre en su escuela.los niños lo que necesitanes esa seguridad.karla: mi pregunta para ti, heescuchado mucho de esto, dicenque hay que ser honestos.incluso no se le puede decirque esto no va a pasar porquees mentira los hijos.la pregunta es, ómo ledecimos?hay que hablar claro.con la claridad ellos van asentir que no les esásengañando.cuando ellos sienten que elpadre no les esá contando lascosas como son, ellos van adesconfiar y le van a preguntara los amigos.si el padre reacciona de unamanera calmada, dando esaafirmacón, el niño se va asentir seguro.si el padre se comienza aalarmar es peor para los niños.hay mucha gente que esáangustiada de por í.karla: adeás, los niñosescuchan.ahora, he lído, incluso, laesposa de eugenio derbez expusounas cosas muy importantes paraun desastre natural.deía que era importante quedibujaran lo sucedido para queyo saquen lo que esá dentro yque los abracen mucho.í.tienen que reforzar lasemociones.las emociones en la manera enque ellos se van a expresar.si el niño tiene un poco demiedo hay que reconocerlo.hay que decirle que a uno lepasa igual.que se sienta relacionado.es importante que uno mantengala calma.lamentablemente, todos pasamospor ese miedo, angustia.entonces, tenemos que pensarloy establecer nuestras emociones.ás los padres.los padres se sienten un pocoamenazados porque el roble deproteger.llegan eventos y sucesos queuno no puede proteger a loshijos.el padre tiene que transmitiresa calma los hijos.karla: si vemos que nuestroshijos sienten miedo, angustia,ómo los podemos ayudar?tenemos que estar alerta acierto tipo de comportamiento.incluso, estar expuesto a latelevisón, redessociales,puede causar ansiedad.si tu niño no quiere ver lasnoticias, lo quiere evadir,hay que estar alerta.si no quiere salir a la casa.si se ísla.hay que tener alerta.si no duerme bien despés.exacto.dormir y comer.si son afectados, entonces, hayque estar alerta.tambén, no participar enayudas sociales con los amigos.