Lo que debe saber sobre el cáncer de cuello uterino: cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento
LOS ÁNGELES, California.- El cáncer cervical se origina en las células que revisten el cuello uterino es ahí cuando comienza a crecer sin control. La Sociedad Americana contra el cáncer estima que anualmente en Estados Unidos se registran alrededor de 14 mil nuevos casos de cáncer invasivo del cuello uterino y más de 4 mil mujeres mueren a causa de este cáncer.
Aunque el cáncer de cuello uterino solía ser la principal causa de muerte de mujeres en Estados Unidos, en los últimos 40 años, el número de casos ha disminuido significativamente con el aumento del uso de la prueba de Papanicolaou (esta prueba puede encontrar cambios en el cuello uterino antes de que se origine un cáncer) y en años recientes, la prueba del VPH (virus del papiloma humano) que ha sido aprobada como otra prueba de detección del cáncer de cuello uterino debido a que casi todos los casos son por causa del VPH.
De acuerdo con el doctor Ilan Shapiro “el cáncer de cuello uterino se diagnostica más frecuente en mujeres entre las edades de 35 y 44 años. La edad promedio al momento del diagnóstico es 50 años. Rara vez se desarrolla en mujeres menores de 20 años. Sin embargo, estos cánceres rara vez ocurren en mujeres que se han estado haciendo pruebas regulares para detectar el cáncer de cuello uterino antes de cumplir los 65 años”.
¿Cómo encontrar el cáncer cervical temprano?
Una manera comprobada de prevenir el cáncer de cuello uterino es hacerse pruebas de detección. La detección consiste en encontrar condiciones que pueden conducirle al cáncer o encontrar precánceres antes de que puedan convertirse en cáncer invasivo.
- La prueba de Papanicolaou: busca precánceres, cambios celulares, en el cuello uterino que se pueden tratar, para prevenir el cáncer cervical. La prueba de Papanicolaou se recomienda para mujeres de 21 a 65 años de edad.
- La prueba del virus de papiloma humano (VPH) son específicas para ver cambios en las células precancerosas y el cáncer cervical.
Ambas pruebas se realizan con un instrumento que se usa para la obtención de células del cuello uterino especial para frotar delicadamente el tejido con el fin de observarlas en el laboratorio y determinar si hay cáncer o precáncer.
Vacuna contra el papiloma humano es otra alternativa de prevención
La vacuna contra del papiloma humano protege contra los tipos de VPH que con mayor frecuencia causan cánceres cervicales y vaginales. La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda:
• Aplicar la vacuna contra el VPH entre los 9 y 12 años, lo cual ayudará a prevenir más casos de cáncer que la vacunación a edades mayores.
• Los niños y adultos jóvenes entre los 13 y 26 años que no se han vacunado o que no recibieron todas las dosis, deberán acudir a vacunarse lo antes posible.
• La Sociedad Americana Contra El Cáncer no recomienda la vacuna para las personas mayores de 26 años.
Es importante saber que ninguna vacuna provee protección completa contra todos los tipos de papiloma humano causantes de cáncer. Por lo tanto, Todas estas medidas para prevenir el cáncer de cuello uterino van acompañadas con pruebas de rutinas ginecológicas programadas.
¿Cada cuánto me tengo que hacer la prueba de Papanicolau?
A partir de los 21 años, las mujeres deben hacerse una prueba de Papanicolau cada tres años. A los 30 años, pueden elegir hacerse tanto la prueba de Papanicolau como la del VPH o virus del papiloma humano y extender el tiempo cada cinco años.
La mayoría de las mujeres pueden dejar de hacerse las pruebas de detección después de los 65 años o después de una histerectomía total, a menos que haya sido relacionada con cáncer.