null: nullpx

Doctor habla sobre el alto riesgo de padecer de cáncer al consumir alimentos ultraprocesados

Un nuevo estudio revela el alto riesgo de contraer cáncer de ovario, y otros problemas, al consumir ciertos alimentos ultra procesados. Analizamos el tema con un médico.
Publicado 14 Feb 2023 – 06:45 PM EST | Actualizado 14 Feb 2023 – 06:47 PM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
1:23
1:59
2:33
2:03
4:24

LOS ÁNGELES, California.- Investigadores revelaron que los alimentos ultraprocesados como la pizza congelada, incluso los cereales que se consumen en los desayunos, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de ovario o de cerebro.

Cuáles son los alimentos dañinos para nuestro organismo


El médico Kaseín González dice que son todos los alimentos que han sido procesados.

"Los embutidos, los hot dogs, también las donas y el yogurt de sabor, los macarrones con queso, incluso algunos de los tipos de sodas", indica, González.

Investigadores de la Escuela de Salud Pública del Imperial College en London evaluaron las dietas de casi 200,000 adultos de edad media durante un período de 10 años en el Reino Unido y encontraron que “un mayor consumo de alimentos ultraprocesados está asociado con un mayor riesgo de cáncer en general y específicamente cáncer de ovario y de cerebro”.

Por qué ciertos alimentos son dañinos


El estudio revela que son practicamente los alimentos que pasan por una cantidad moderada de procesamiento, como el queso, la mantequilla de maní salada, la salsa para pasta.

Sin embargo, los alimentos ultraprocesados tienen más aditivos, sabores artificiales, colorantes, edulcorantes y conservantes.

Por lo general, se someten a métodos de procesamiento para transformar su sabor, textura y apariencia.

"Son alimentos que han alterado su estructura natural del alimento, con unas altas temperaturas de cocido, o también por la adición de ciertas sustancias que son químicos comprobados que pueden afectar nuestra salud", agregó el doctor González.

Estas alteraciones también se asociaron con un mayor riesgo de morir de cáncer, reveló el estudio.

Cómo saber si estamos consumiendo un alimento ultraprocesado

  • El doctor González dice que debemos "leer la cartilla de los alimentos en la parte de atrás" de los productos que consumimos.
  • Si tiene más de 3 o 4 ingredientes listados, ya debes preocuparte.
  • El médico agrega que si tiene "un nombre de alimentos que no puedes pronunciar, generalmente estos son alimentos ultraprocesados", agregó.

Alimentos ultraprocesados en Estados Unidos


Casi el 60 por ciento de las calorías que comen los adultos en los Estados Unidos provienen de alimentos ultraprocesados, que a menudo tienen un valor nutricional bajo.

Representan del 25 al 50 por ciento de las calorías consumidas en muchos otros países, incluidos Inglaterra, Canadá, Francia, Líbano y Japón.

Loading
Cargando galería
Comparte
Default

Default