San Miguel de Allende, Guanajuato
Esta joya colonial española de colores pasteles es considerada una de las ciudades pequeñas más bonitas de México. Tiene una rica tradición artesanal y muchas pequeñas tiendas para admirar cerámicas, pinturas, esculturas, espejos y lámparas de hojalata martillada, entre otras piezas. También puede disfrutar de sus numerosas galerías de arte, restaurantes y plazas pintorescas.
Según International Living, a la mayoría de los estadounidenses les atrae su clima desértico, con días cálidos y noches frescas la mayor parte del año. Se estima que de las 140,000 personas que viven en esta área metropolitana, unas 10,000 son extranjeras.
Según la revista de turismo Condé Nast Traveler, esta es la mejor ciudad para los viajeros en 2021, vea aquí las demás seleccionadas por esta prestigiosa publicación. Crédito: bpperry/Getty Images
Esta joya colonial española de colores pasteles es considerada una de las ciudades pequeñas más bonitas de México. Tiene una rica tradición artesanal y muchas pequeñas tiendas para admirar cerámicas, pinturas, esculturas, espejos y lámparas de hojalata martillada, entre otras piezas. También puede disfrutar de sus numerosas galerías de arte, restaurantes y plazas pintorescas.
Según International Living, a la mayoría de los estadounidenses les atrae su clima desértico, con días cálidos y noches frescas la mayor parte del año. Se estima que de las 140,000 personas que viven en esta área metropolitana, unas 10,000 son extranjeras.
Según la revista de turismo Condé Nast Traveler, esta es la mejor ciudad para los viajeros en 2021, vea aquí las demás seleccionadas por esta prestigiosa publicación. Crédito: bpperry/Getty Images
Lago Chapala, entre Michoacán y Jalisco
Muy cerca de Guadalajara está el lago más grande de México y en su área circundante vive una gran concentración de extranjeros estadounidenses. Según BBC mundo, solo en Ajijic, uno de los pueblos en la costa del lago Chapala, viven alrededor de 14,000. Junto a miles de canadienses, se han sentido atraídos a esta zona por el clima y el bajo costo de la vida. También por sus casas de azulejos pintados a mano y sus jardines que florecen durante todo el año.
Los pueblos de Ajijic y Chapala son paraísos de artistas, escritores y bohemios. Los extranjeros se reúnen con los lugareños en el enorme mercado al aire libre de Ajijic (en la foto), un gran lugar para comprar tallas, joyas hechas a mano, ropa, flores, frutas, verduras, alimentos cocinados y artículos para el hogar.
Crédito: Michael Robinson Chavez/Los Angeles Times via Getty Imag
Muy cerca de Guadalajara está el lago más grande de México y en su área circundante vive una gran concentración de extranjeros estadounidenses. Según BBC mundo, solo en Ajijic, uno de los pueblos en la costa del lago Chapala, viven alrededor de 14,000. Junto a miles de canadienses, se han sentido atraídos a esta zona por el clima y el bajo costo de la vida. También por sus casas de azulejos pintados a mano y sus jardines que florecen durante todo el año.
Los pueblos de Ajijic y Chapala son paraísos de artistas, escritores y bohemios. Los extranjeros se reúnen con los lugareños en el enorme mercado al aire libre de Ajijic (en la foto), un gran lugar para comprar tallas, joyas hechas a mano, ropa, flores, frutas, verduras, alimentos cocinados y artículos para el hogar.
Crédito: Michael Robinson Chavez/Los Angeles Times via Getty Imag
Puerto Vallarta, Jalisco
Este ha sido un refugio de estadounidenses por más de 60 años. Alguna vez fue un pequeño pueblo en la costa del Pacífico, pero ahora es un importante centro turístico internacional.
Los residentes destacan el paseo por el malecón frente al mar en el centro de la ciudad, y sus tiendas, cafés y restaurantes. Puede pasar el día en cualquiera de los seis campos de golf del área o visitar las montañas de la Sierra Madre para realizar caminatas, ciclismo o canotaje. Otras opciones son el avistamiento de ballenas, los paseos en bote, la pesca, las excursiones con delfines o el windsurf. La ciudad tiene hospitales de primer nivel que ofrecen atención médica de calidad.
Crédito: opimages/Getty Images/iStockphoto
Este ha sido un refugio de estadounidenses por más de 60 años. Alguna vez fue un pequeño pueblo en la costa del Pacífico, pero ahora es un importante centro turístico internacional.
Los residentes destacan el paseo por el malecón frente al mar en el centro de la ciudad, y sus tiendas, cafés y restaurantes. Puede pasar el día en cualquiera de los seis campos de golf del área o visitar las montañas de la Sierra Madre para realizar caminatas, ciclismo o canotaje. Otras opciones son el avistamiento de ballenas, los paseos en bote, la pesca, las excursiones con delfines o el windsurf. La ciudad tiene hospitales de primer nivel que ofrecen atención médica de calidad.
Crédito: opimages/Getty Images/iStockphoto
Merida, Yucatán
Mérida también es una ciudad colonial española, pero a diferencia de la pequeña San Miguel de Allende es una metrópolis de casi un millón de personas. Tiene universidades, grandes corporaciones, museos y un aeropuerto internacional con vuelos directos a Estados Unidos.
La ciudad está a solo media hora de la costa del golfo de Yucatán, y allí se pueden invertir en casas en la playa de arena blanca por alrededor de 100,000 dólares.
Crédito: VladimirGerasimov/Getty Images
Mérida también es una ciudad colonial española, pero a diferencia de la pequeña San Miguel de Allende es una metrópolis de casi un millón de personas. Tiene universidades, grandes corporaciones, museos y un aeropuerto internacional con vuelos directos a Estados Unidos.
La ciudad está a solo media hora de la costa del golfo de Yucatán, y allí se pueden invertir en casas en la playa de arena blanca por alrededor de 100,000 dólares.
Crédito: VladimirGerasimov/Getty Images
Tulum, Quintana Roo
Esta es una encantadora y creciente ciudad turística en el extremo sur de la Riviera Maya de México, con un ambiente bohemio que atrae a los aficionados al yoga y a los masajes terapéuticos. Su espectacular sitio arqueológico es un testimonio impresionante de la civilización que alguna vez dominó estas tierras. En su apogeo entre los siglos XIII y XV, lo que ahora son ruinas era un bullicioso centro económico y cultural de los mayas.
Está muy cerca de las playas cálidas del mar Caribe, a unas dos horas dos horas al sur de Cancún. Los nuevos desarrollos de casas y condominios modernos han atraído cada vez más a los estadounidenses y se cree que su población supera los 20,000.
Crédito: memo06dic/Getty Images/iStockphoto
Esta es una encantadora y creciente ciudad turística en el extremo sur de la Riviera Maya de México, con un ambiente bohemio que atrae a los aficionados al yoga y a los masajes terapéuticos. Su espectacular sitio arqueológico es un testimonio impresionante de la civilización que alguna vez dominó estas tierras. En su apogeo entre los siglos XIII y XV, lo que ahora son ruinas era un bullicioso centro económico y cultural de los mayas.
Está muy cerca de las playas cálidas del mar Caribe, a unas dos horas dos horas al sur de Cancún. Los nuevos desarrollos de casas y condominios modernos han atraído cada vez más a los estadounidenses y se cree que su población supera los 20,000.
Crédito: memo06dic/Getty Images/iStockphoto
Huatulco, Oaxaca
Según cifras oficiales, solo hay alrededor de 56,000 residentes en esta zona remota del sur de México, de los cuales alrededor de 1,000 son extranjeros que poseen propiedades.
La pequeña ciudad se puede recorrer de un lado a otro en unos seis minutos. Era originalmente un pueblo de pescadores y ha crecido gracias a las inversiones de las décadas de 1980 y 1990. A pesar de su pequeña población tiene un aeropuerto internacional con servicio a Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. La pesca, el esnórquel y el buceo son muy populares aquí, y cada año alberga varios torneos de pesca.
Crédito: User10095428_393/Getty Images/iStockphoto
Según cifras oficiales, solo hay alrededor de 56,000 residentes en esta zona remota del sur de México, de los cuales alrededor de 1,000 son extranjeros que poseen propiedades.
La pequeña ciudad se puede recorrer de un lado a otro en unos seis minutos. Era originalmente un pueblo de pescadores y ha crecido gracias a las inversiones de las décadas de 1980 y 1990. A pesar de su pequeña población tiene un aeropuerto internacional con servicio a Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. La pesca, el esnórquel y el buceo son muy populares aquí, y cada año alberga varios torneos de pesca.
Crédito: User10095428_393/Getty Images/iStockphoto
Ensenada, Baja California
Es uno de los puertos de crucero más visitados del país, y tiene numerosos desarrollos de viviendas de lujo.
El Golf, el tenis, los restaurantes, los clubes nocturnos, los cafés, los teatros, la pesca, el surf, la natación, el buceo y las playas han atraído a los extranjeros a Ensenada. Es la sede de numerosos e importantes eventos deportivos marítimos cada año y además alberga importantes instituciones de investigación. Tiene la mayor concentración de científicos de México.
Crédito: DonFink/Getty Images/iStockphoto
Es uno de los puertos de crucero más visitados del país, y tiene numerosos desarrollos de viviendas de lujo.
El Golf, el tenis, los restaurantes, los clubes nocturnos, los cafés, los teatros, la pesca, el surf, la natación, el buceo y las playas han atraído a los extranjeros a Ensenada. Es la sede de numerosos e importantes eventos deportivos marítimos cada año y además alberga importantes instituciones de investigación. Tiene la mayor concentración de científicos de México.
Crédito: DonFink/Getty Images/iStockphoto
En video. Las ruinas de un cementerio hundido emerge por la sequía en la represa Bacurato, en México
Han pasado ya 35 años desde que los habitantes de Terahuito, México salieron de este lugar por la construcción de la presa Bacurato que ahora experimenta una de las más graves sequías de la región. Una de las familias desalojadas regresa a visitar a los difuntos.
Han pasado ya 35 años desde que los habitantes de Terahuito, México salieron de este lugar por la construcción de la presa Bacurato que ahora experimenta una de las más graves sequías de la región. Una de las familias desalojadas regresa a visitar a los difuntos.