null: nullpx
Tormentas y Huracanes

Destrucción en Haití tras el paso de Matthew: cientos de muertos y decenas de miles de damnificados

Según informó el ministerio del Interior haitiano, el huracan dejó al menos 283 muertos. Reuters eleva la cifra a más de 840 tras consultar con las agencias de protección civil locales del suroeste de la isla, la zona más afectada por el paso de Matthew.
6 Oct 2016 – 12:52 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Tras el paso de Matthew por el suroeste de Haití, el país comienza a hacer balance de la destrucción del poderoso huracán que dejó cientos de muertos y miles de damnificados.

Según informó el ministerio del Interior haitiano, el huracan dejó al menos 283 muertos en el suroeste del país, la zona más afectada, pero la agencia de noticias Reuters eleva esa cifra a 842, según los datos de las agencias de protección civil locales, mientras que Efe habla de 820, citando a una fuente gubernamental.

Hasta ahora, 30,000 personas se dirigieron a albergues temporales del departamento sur, según le dijo a la agencia AlterPresse Jean Nazaire Jeanty, portavoz deProtección Civil del departamento Sur (Coud Sud).

Cargando Video...
Damnificados del huracán Matthew en Haití cuentan que lo han "perdido todo"

Se teme que la cifra puede ascender ya que hay zonas del sur del país, por donde entró el huracán, que aún permanecen incomunicadas tras el colapso de un puente debido a la fuerza de los vientos y las intensas lluvias.

Las imágenes que llegan desde la región muestran a las ciudades de Les Cayes y Jérémie devastadas en su mayor parte, con miles de casas destruidas y sin ningún servicio, como energía o agua.

En Jérémie, que cuenta con unos 40,000 habitantes, casi todas las viviendas parecen afectadas, mientras que en la isla de Ile-a-Vache, donde residen unas 10,000 personas, la mayoría de las casas están destruidas o sin tejados.

Loading
Cargando galería

De la comunidad costera de Port-a-Piment, llegaron reportes del hospital local sobrepasado por la llegada de heridos tras el paso del huracán.

"Nunca he visto nada así", afirmó Louis Paul Raphael, delegado de la ciudad de Roche-a-Bateau, una de las más afectadas por Matthew, que golpeó Haití el lunes antes de pasar por el oriente de Cuba el martes, donde por el momento no ha habido que lamentar víctimas mortales.

Mientras el huracán de categoría 4 se dirige hacia Florida, en Estados Unidos, el servicio de protección civil de Haití reportó que la mayoría de las víctimas mortales en el país fallecieron por la caída de árboles, escombros y por ríos que se salieron de sus cauces.

Nuevo golpe a Haití

En la ciudad de Les Cayes, miles de personas que perdieron sus casas se congregaron en albergues improvisados, según Morgan Wienberg, una voluntaria canadiense que dirige el albergue para niños Little Footprints, Big Steps.

“Los principales y más urgentes desafíos son la falta de agua y comida, de colchones y mantas para los albergues, así como kits de higiene, asistencia médica, cólera, equipos para limpiar las carreteras y reparar los daños eléctricos", escribió en Facebook.

“No hay esperanza en esta isla”, lamentó en su cuenta de Facebook Makenley Loussaint, un estudiante de 19 años. “Muy mal, no hay comida”, añadió.

Loading
Cargando galería

“Es obvio que el infierno ha llegado a Ille a Vache. Ahora los ángeles deberán limpiar este desastre”, afirmó said Bruce Leeming, fundador de amigos de Ile-a-Vache, una organización caritativa canadiense que trabaja en Haití. “El dinero no arreglará esto pero dará esperanza, alimento y herramientas para intentarlo. El dinero es solo una parte de la cura, pero una parte importante".

La isla, que se encuentra a unas cinco millas de la costa sur de Haití depende de la agricultura y la pesca, está totalmente aislada del resto del país y es una de las más necesitadas de agua y comida, según le dijo a Univision Noticias Patrick Lucien de la ONG Fundación EDEM.

"El impacto negativo al largo plazo será una desnutrición extrema por la pérdida de cultivos", le adelanta a Univision Noticias Aaron Jackson de Planting Peace.

Jackson, que dirige un orfanato y un programa que combate la malnutrición en Haití, advierte que un alto porcentaje de los haitianos que viven en las zonas rurales plantan sus propios alimentos. "Casi todos tienen al menos cultivos de maiz para como modo de mantener la seguridad alimentaria básica", explicó.

También se teme que los efectos del huracán empeoren la situación de algunas enfermedades que el país ha tratado de combatir en los últimos años como el cólera.

Por ello, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió expertos a las zonas afectadas por la tormenta en el Caribe y empezó los preparativos ante un posible aumento del cólera en Haití, donde, según informó, en 2016 se han reportado hasta el momento más de 28.500 casos.

Según la OPS, en ese país, nueve de los 15 hospitales más importantes del país siguen funcionando; cinco están incomunicados, por teléfono o radio; y uno, el Hospital Les Cayes en el Departamento Sud, fue evacuado y sus pacientes fueron trasladados a otro hospital.

Situación "muy grave"

Jocelerme Privert, presidente interino, sostuvo que la situación tras el huracán "es muy grave". Privert, que visitó la zona azotada por el huracán, afirmó que Haití, que aún no se había recuperado del devastador terremoto de 2010, va a necesitar nuevamente ayuda internacional para hacer frente a las terribles consecuencias de Matthew.

Ante las críticas que hubo por los malos manejos de la ayuda tras ese sismo, la voluntaria canadiense Morgan Wienberg insta a los donantes a entregar el dinero a grupos locales en lugar de a grandes organizaciones internacionales "donde generalmente el dinero se desperdicia y no se gasta en quien lo necesita más".

"Hay mucho trabajo por hacer. Una preocupación a largo plazo es la pérdida de las zonas verdes en estas áreas donde la comida ya es escasa", afirmó Michael Broyles de Mission Aviation Fellowship, quien hizo un sobrevuelo de Jérémie, Les Cayes y el extremo oriental de la península.

Este jueves comenzaron a aterrizar los primeros vuelos con ayuda del Comando Sur de EEUU que está organizando el envío de helicópteros con agua y comida.

Según el portavoz del Comando Sur José Ruiz, el operativo estadounidense para hacer frente a los efectos de Matthew en Haití consistirá en nueve helicópteros y entre 150 y 200 agentes.

Desde el pasado lunes se habían cancelado todos los vuelos internos o al exterior por el paso del huracán, el más poderoso que se ha formado en el Atlántico desde Félix, en 2007, que causó más de 130 muertos a su paso por Nicaragua.

El impacto del huracán Matthew en Haití obligó ayer a las autoridades electorales a aplazar los comicios generales que estaban programados para el próximo domingo.

El presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP), Leopord Berlanger, dijo en rueda de prensa que por el momento su organismo no puede "garantizar la distribución de los materiales (electorales) en todo el país", por lo que la próxima semana anunciarán la nueva fecha de los comicios, cruciales para la estabilidad política y social de esta nación.

Comparte