null: nullpx
Asma

La 'nube' de polvo del Sahara puede empeorar los síntoma de asmáticos, alérgicos y hasta de infectados de covid-19

Más allá de teñir el cielo, las partículas irritan las vías respiratorias. Expertos recomiendan evitar los paseos al aire libre, usar la máscara y monitorear la calidad del aire.
23 Jun 2020 – 03:09 PM EDT
Comparte
Default image alt
Esta imagen satelital proporcionada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) muestra una nube de polvo proveniente del desierto del Sahara que avanza hacia el Caribe, el lunes 22 de junio de 2020. Crédito: NOAA vía AP

Esta semana una enorme y densa nube de polvo que proviene del desierto del Sahara llegará al sur de Estados Unidos y si bien para muchos no pasará de un mero fenómeno meteorológico que probablemente permitirá atardeceres deslumbrantes, sí podría afectar a algunas personas, sobre todo aquellas con alergias, condiciones respiratorias como asma o incluso a quienes se hayan contagiado del covid-19.

Las partículas gruesas de ese polvo pueden ser inhaladas y llegar hasta los pulmones, indica la Asociación Torácica Estadounidense en su web y aclara que estas pueden contener contaminantes, alergenos y hasta virus o bacterias.

Un estudio hecho en Japón y publicado en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine en 2010 encontró que hubo una “significativa asociación” entre hospitalizaciones de niños por exacerbación de asma y la exposición a ese polvo.

Si bien es un fenómeno que ocurre periódicamente, esta vez ha alcanzado un tamaño y concentración no visto en medio siglo y, en su paso por el Caribe, dejó la calidad del aire en niveles “peligrosos”, reporta Associated Press.


“Se trata de un alergeno que puede ser incómodo si sufres de asma o vías respiratorias reactivas”, dice al New York Times, Sandro Galea, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston quien recomienda monitorear el nivel de partículas que haya en la comunidad y tomar precauciones al estar al aire libre.

También es buena idea usar máscara, filtros de aire o evitar paseos al aire libre recomienda a ese medio Len Horovitz, neumonólogo del hospital Lenox Hill en Nueva York.


Entre los síntomas de exposición están tos, sibilancias en el pecho o hasta infecciones del tracto respiratorio inferior, según la Asociación Torácica Estadounidense. Los efectos más comunes son la irritación de garganta o de la nariz y suelen verse en niños, adultos mayores o personas con condiciones crónicas pulmonares como asma.

A la lista de individuos que podrían verse afectados ahora se le suma otra categoría: estar infectado con el covid-19. “Quienes hayan sido infectados con el covid-19 también deben tener mucho cuidado para no agravar su problema de salud”, instó el departamento de salud de Puerto Rico en un comunicado a la población.

La franja de polvo no aumenta las posibilidades de contagio, pero sí podría agravar los síntomas.

Los síntomas de exposición al polvo del desierto pueden ser tratados con medicamentos como broncodilatadores u otros que reducen la irritación de las vías respiratorias superiores.

Para monitorear la calidad del aire de tu comunidad revisa este enlace.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:AsmaCoronavirus