null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Estados Unidos

    Trump firma la ley en apoyo a los manifestantes de Hong Kong y China promete tomar represalias

    Una primera respuesta china a la promulgación de la normativa ha sido convocar al embajador estadounidense en Pekín para transmitirle la “firme oposición” de su país e instar a Washington a “corregir su error”. Por su parte, el gobierno de Hong Kong también se ha pronunciado en contra de la ley, que asegura que "envía una señal equivocada a los manifestantes".
    28 Nov 2019 – 03:27 AM EST
    Comparte
    Default image alt
    Manifestantes en Hong Kong este jueves cuelgan carteles en agradecimiento a Trump por firmar la ley. Crédito: Kin Cheung/AP

    Donald Trump firmó una legislación aprobada por unanimidad en el Congreso que expresa el apoyo de Estados Unidos a los manifestantes de Hong Kong, una medida que amenaza con complicar las conversaciones comerciales con Beijing, que finalmente se encaminaban a un acuerdo.

    El proyecto de ley demanda revisiones anuales bajo la ley estadounidense del estado comercial especial de Hong Kong, así como sanciones contra cualquier funcionario considerado responsable de abusos de derechos humanos o que socave la autonomía de la ciudad.

    El mandatario estadounidense también firmó una segunda normativa que prohíbe la exportación de artículos de control de multitudes como gases lacrimógenos y balas de goma a la policía de la ciudad.

    Al firmar los proyectos de ley, Trump señaló que no quería que la relación con China se viera afectada.

    "Firmé estos proyectos de ley por respeto al presidente Xi, China y al pueblo de Hong Kong", dijo el presidente en un comunicado el miércoles. "Se está promulgando con la esperanza de que los líderes y representantes de China y Hong Kong puedan resolver de manera amistosa sus diferencias que conduzcan a la paz y la prosperidad a largo plazo para todos".

    Pero China no tardó en mostrar su enfado e inconformidad y este jueves amenazó con tomar represalias.

    La ley promulgada por Washington "es una abominación absoluta y oculta intenciones siniestras", declaró el ministerio de Relaciones Exteriores chino en un comunicado citado por la agencia AFP.

    La ley estadounidense "es un acto de hegemonía pura y simple", acusó el ministerio chino, que había advertido al presidente estadounidense de no promulgarla. "Es una severa interferencia en los asuntos de Hong Kong, que son los asuntos internos de China. Es una seria violación de las leyes internacionales & las normas básicas que rigen las relaciones internacionales", escribió Zhao Lijian, subdirector general del departamento de información del Ministerio de Exteriores chino, en un hilo de Twitter en el que expone los principales puntos del ministerio en contra de la ley estadounidense.

    Una primera respuesta china a la firma de la normativa ha sido convocar al embajador estadounidense en Pekín, Terry Branstad. El viceministro de Relaciones Exteriores chino Le Yucheng, le transmitió al embajador Branstad la “firme oposición” de su país e instó a Washington a “corregir su error” y no aplicar la medida a favor de los manifestantes de Hong Kong, para no "perjudicar más las relaciones y la cooperación sino-estadounidense", según informó el ministerio en un comunicado.

    Por su parte, el gobierno de Hong Kong también se ha pronunciado y ha dicho que "se opone y lamenta" la legislación, que afecta la relación de la ciudad con los Estados Unidos y que envía una señal equivocada a los manifestantes, a quienes considera como violentos y que han arrastrado a la ciudad “al borde del colapso”.

    Desde el comienzo de las manifestaciones por la democracia en la antigua colonia británica, hace casi seis meses, Pekín ha denunciado que los manifestantes están guiados y organizados por potencias extranjeras, especialmente por Estados Unidos y el Reino Unido.

    Este jueves, mientras la ciudad experimenta una rara pausa en las protestas más duras después de las elecciones locales del domingo que dieron a los candidatos prodemocráticos una victoria aplastante, la policía ingresó a la universidad para recolectar evidencia y eliminar materiales peligrosos como cócteles molotov que dejaron los manifestantes. Mientras, participantes en una protesta en el distrito financiero de la ciudad colgaron carteles agradeciendo a Trump por haber firmado la ley.

    Cargando Video...
    Tras cinco meses de protestas en Hong Kong, la policía irrumpe en universidades arrestando a manifestantes

    Loading
    Cargando galería
    Comparte