null: nullpx
Elecciones 2022

Joe Biden acusa a la Corte Suprema de ser un "grupo de activistas" en un evento de campaña

El presidente hizo la afirmación durante un evento virtual de recaudación de fondos de campaña para la representante demócrata Lisa Blunt Rochester de Delaware, subrayando que la institucionalidad del país está en juego en las elecciones de mitad de período del próximo 8 de noviembre.
Publicado 12 Oct 2022 – 02:42 PM EDT | Actualizado 12 Oct 2022 – 02:45 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Semanas después de que la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, hizo pública su “gran preocupación” por el fallo de la Corte Suprema que anuló la protección constitucional al derecho al aborto, el presidente Joe Biden cuestionó la imparcialidad de la corte calificándola como “un grupo activista”.

La declaración de Biden se produjo el martes, durante un evento virtual de recaudación de fondos de campaña para la representante demócrata Lisa Blunt Rochester de Delaware, el estado de residencia del presidente.

Biden hizo este comentario al referirse a todo lo que está en juego en las próximas elecciones de mitad de periodo.

“Veo esta elección como una de las elecciones más importantes en las que he participado, porque muchas cosas pueden cambiar ya que las instituciones han cambiado. La Corte Suprema es más un grupo activista en estos días que imparcial”, dijo Biden al final de su intervención.

Raro, pero no es el primer presidente en atacar a la corte

Esta no es la primera vez que Biden expresa su preocupación respecto a la actual de la Corte Suprema, la cual cuenta con una súper mayoría conservadora de seis magistrados, tres de ellos nominados por Donald Trump durante su único periodo presidencial.

En junio, el presidente calificó de “error trágico” la decisión de la corte en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, en la que anuló casi medio siglo de precedentes que afirmaban la protección constitucional al aborto en Estados Unidos, y dijo que se trataba del “logro de una ideología extremista”.

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, ha defendido la institucionalidad de la corte en más de una ocasión.

Cargando Video...
¿Petición de Trump a Corte Suprema de intervenir en el caso de los documentos incautados puede cambiar la investigación?

En septiembre Roberts quien forma parte de la mayoría conservadora en la Corte Suprema, reconoció el derecho del público de criticar las decisiones de la corte, pero advirtió que el desacuerdo con dichas decisiones “no constituyen una base para cuestionar la legitimidad de la corte”.

Sin embargo Roberts, quien también ha dicho que no es conveniente que “los poderes políticos te digan cuál es la ley o que la opinión pública sea la guía sobre cuál es la decisión adecuada”, podría estar de acuerdo, al menos de forma parcial, con la visión de Biden, en lo referente a la decisión en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization.

En esa oportunidad, el presidente de la Corte Suprema, no estuvo de acuerdo con la decisión de la mayoría. En un escrito en el que manifestó su acuerdo con la decisión de sostener las restricciones al aborto impuestas por el estado de Missisippi impugnadas en el caso, Roberts expresó su desacuerdo con la derogatoria de Roe v. Wade, calificándola de “innecesaria para decidir el caso”.

Biden no es el único presidente en fustigar a la actual Corte Suprema.

Al final de su presidencia Trump aseguró que al máximo tribunal le “falta de sabiduría y valor” cuando rechazó sus argumentos falsos sobre un supuesto fraude en las elecciones presidenciales de 2020 manipuladas.

Actualmente Trump está pidiendo la intervención de la Corte Suprema en el caso de los documentos confidenciales recuperados por el FBI en su residencia en Palm Beach.

Loading
Cargando galería
Comparte