null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Las promesas económicas de Trump chocan de frente con las flojas cifras de empleo

    La tasa de desempleo en EEUU escaló a su nivel más alto desde 2021. La economía perdió en junio empleos por primera vez en más de cuatro años. Las cifras laborales contradicen las promesas de Donald Trump.
    Publicado 7 Sep 2025 – 09:28 AM EDT | Actualizado 7 Sep 2025 – 09:28 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Pese a las promesas económicas del presidente Donald Trump, el mercado laboral muestra señales preocupantes de un rápido estancamiento y la economía de Estados Unidos incluso perdió puestos de trabajo en junio por primera vez en más de cuatro años. Esto cuando se mira con lupa los números que salen de la oficina de estadísticas tras el fulminante despido de su jefa, en medio de reclamos sin sustento de Trump.

    El reporte de empleo de este viernes mostró que los empleadores añadieron apenas 22,000 puestos de trabajo en agosto, mientras que la tasa de desempleo subió de 4.2 hasta un 4.3%, el nivel más alto desde 2021, durante la pandemia del covid-19.

    Las fábricas y las constructoras perdieron trabajadores. Los nuevos datos pusieron de manifiesto la brecha cada vez mayor entre la economía en auge que Trump prometió y la realidad más anémica de lo que ha logrado entregar hasta ahora.

    Y aunque la Casa Blanca se enorgullece de funcionar a una velocidad vertiginosa, ahora pide paciencia a los estadounidenses mientras Trump afirma que las mejores cifras de empleo podrían tardar un año en llegar.

    En general, las cifras confirmaron una desaceleración del mercado laboral en la mayor economía del mundo, ya que las empresas se retraen en la contratación mientras lidian con la incertidumbre provocada en gran parte por la errática ofensiva arancelaria de Trump.

    Los 22,000 puestos de trabajo creados el mes pasado se ubicaron bastante por debajo de los 79,000 de julio, según el Departamento de Trabajo.

    Y, la cifra inicial de junio, fue revisada para reflejar una pérdida de 13,000 puestos de trabajo ese mes, según el informe. Inicialmente se había informado la creación de 14,000 empleos en junio. La economía estadounidense no registraba una caída mensual en la creación de empleos desde el feroz golpe de la pandemia del covid-19.

    Pese a tener ese telón de fondo, Trump dijo el viernes: "Vamos a ganar como nunca han visto". "Esperen a que empiecen a abrir estas fábricas que se están construyendo por todo el país, van a ver cómo ocurren cosas que nadie espera en este país".

    "Empiezan a saltar las alarmas en el mercado laboral"

    Las cifras del viernes también están bajo escrutinio después de que un pobre desempeño en los datos de julio —publicados el mes pasado— llevó a Trump a afirmar sin evidencia que las cifras estaban "amañadas" y a despedir a la comisionada de estadísticas laborales, Erika McEntarfer.

    La economista jefe de Nationwide, Kathy Bostjancic, dijo que usualmente hay revisiones de los datos cuando algunas empresas los reportan con demora.

    El asesor económico de la Casa Blanca Kevin Hassett declaró a CNBC que las últimas cifras eran ligeramente decepcionantes, pero expresó su esperanza de que sean revisadas al alza.

    Pero para algunos analistas ya hay signos preocupantes en el mercado laboral. "Empiezan a saltar las alarmas en el mercado laboral", afirma Heather Long, economista jefe de la Navy Federal Credit Union. "Cada vez son más los sectores que pierden puestos de trabajo".

    Long explicó que casi todos los puestos de trabajo añadidos recientemente correspondían al sector sanitario. Si se excluyera ese sector, entonces se habrían perdido puestos de trabajo.

    La sanidad añadió 31,000 puestos de trabajo, pero el empleo en el gobierno federal se redujo en 15,000, y ha bajado en 97,000 desde que alcanzó su máximo en enero.

    El empleo en el sector manufacturero —un tema importante políticamente para la base obrera de Trump— cayó en 12,000 puestos de trabajo en agosto y en 78,000 a lo largo del año. El empleo en el sector del comercio mayorista también cayó.

    "El aumento de los costos operativos y la incertidumbre política aguda" han empujado a las empresas a mantener un estricto control sobre las nuevas contrataciones, dijo la economista senior de EY Lydia Boussour. Añadió que los aranceles y la incertidumbre están afectando significativamente a los sectores productores de bienes.


    La estrategia de Trump de imponer aranceles de forma intermitente ha afectado las cadenas de suministro y ha dificultado a las empresas la planificación de sus próximos movimientos. Muchas empresas dijeron que se han visto obligadas a poner en espera sus planes de crecimiento.

    "La economía de 'no contratar' se está convirtiendo en una economía de despidos y, si eso empeora, conducirá a una recesión", advirtió Long.

    Los ingresos medios por hora subieron 0.3% en agosto, al igual que en julio.

    La Casa Blanca mantuvo que el informe de empleo del viernes era un caso atípico en una economía por lo demás buena.

    En ese sentido, Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, dijo que la Reserva Federal de Atlanta espera un crecimiento anualizado del 3% este trimestre, lo que, según él, sería más coherente con la creación mensual de 100,000 puestos de trabajo.

    Hassett dijo que la inflación es baja, que el crecimiento de los ingresos es "sólido" y que las nuevas inversiones en activos como edificios y equipos acabarán impulsando la contratación.

    Pero Daniel Hornung, quien fue subdirector del Consejo Económico Nacional en la Casa Blanca de Biden, dijo que no veía indicios de una próxima recuperación en los datos de empleo de agosto.

    "Se trata de un debilitamiento bastante generalizado", afirmó Hornung. "El descenso durante tres meses en sectores productores de bienes como la construcción y la manufactura es especialmente notable. Ya existían dificultades en esos sectores y es probable que los aranceles estén agravando los problemas", consideró.

    Crece el consenso de que que la Reserva Federal recortará su tasa clave de interés

    Con los recientes datos del empleo y el informe de inflación que será divulgado esta semana, la Reserva Federal se reunirá el 16 y 17 de septiembre para decidir qué hace con su tasa de interés de referencia.

    Bostjancic, la economista jefe de Nationwide, dijo que las cifras laborales de los pasados cuatro meses que señalan "un dramático estancamiento de la contratación, respaldan plenamente que la Fed reinicie los recortes de la tasa en su próximo encuentro".

    Esto ha sido un reclamo continuo de Trump a la Fed, y en especial a su presidente, Jerome Powell, a quien insulta diciendo que actúa con demora.

    "La verdadera pregunta ahora es cuántos recortes de la tasa de interés habrá después", dijo Bostjancic.

    El economista jefe de la Asociación de Banqueros Hipotecarios, Mike Fratantoni, concidió. "Esta no es la imagen de una economía al 'máximo empleo'". Pero señaló que el ritmo de cualquier recorte adicional estará "atemperado por el riesgo actual de un repunte de la inflación inducida por los aranceles".

    El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, declaró el viernes a Bloomberg TV que sigue indeciso sobre una rebaja de la tasa clave en septiembre, ya que vigila los riesgos inflacionarios. La Fed ha mantenido su tasa referencial en un rango de entre 4.25% y el 4.5% mientras evalúa con cautela el impacto de los aranceles sobre la inflación.

    Cifras reflejan que las promesas de Trump chocan con la realidad

    La aprobación al liderazgo económico de Trump alcanzó el 56% a principios de 2020 durante su primer mandato. Pero esa cifra era del 38% en julio de este año, según la encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research.

    Ante esos porcentajes, Trump ha tratado de culpar a otros mientras los demócratas dicen que el problema empieza y acaba con él.

    Trump sostuvo el viernes que la economía estaría agregando empleos si el presidente de la Fed hubiera recortado drásticamente las tasas de interés de referencia. Esto a pesar de que hacerlo en la magnitud que Trump quiere podría acelerar bastante la inflación y de que las decisiones de política monetaria no las toma únicamente Powell.

    El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, dijo que los aranceles y las políticas arbitrarias de Trump estaban quebrando la economía y que el informe de empleo lo demostraba. "Esta es una luz roja de advertencia a todo el país de que Donald Trump está exprimiendo la vida de nuestra economía", dijo Schumer.

    En muchos aspectos, Trump se ha metido a sí mismo en un agujero en lo que respecta a la economía, ya que sus resultados aún no se han acercado ni de lejos a sus exageraciones.


    El presidente, siendo candidato en 2024, sugirió que deportar a los inmigrantes indocumentados en el país protegería los "empleos negros". Pero la tasa de desempleo entre las personas de raza negra ha subido al 7.5%, la más alta desde octubre de 2021, a medida que la administración de Trump se ha involucrado en agresivas medidas contra la inmigración.

    En lo que respecta a los aranceles, Trump dijo en abril que "los empleos y las fábricas volverán rugiendo a nuestro país y ya lo ven sucediendo." Desde abril, los fabricantes han recortado 42,000 empleos y los constructores han reducido 8,000.

    Durante su discurso de investidura en enero pasado, Trump dijo que el "oro líquido" del petróleo haría rica a la nación al pivotar la economía hacia los combustibles fósiles. Pero los sectores maderero y minero —que incluyen el petróleo y el gas natural— han perdido 12,000 empleos desde enero.

    Aunque los precios de la gasolina son más bajos, la Administración de Información de Energía estimó en agosto que la producción de crudo, fuente de la riqueza prometida por Trump, caería el próximo año en una media de 100,000 barriles diarios.

    Y uno de los grandes temas electorales para Trump fue su promesa de "acabar" con la inflación desde el "primer día", y reducir a la mitad los precios de la electricidad en 12 meses. Pero los precios al consumo han pasado de un aumento anual del 2.3% en abril al 2.7% en julio, y el costo de la electricidad ha subido un 4.6% en lo que va de año.

    La Casa Blanca de Trump sostiene que la economía está a punto de experimentar un crecimiento espectacular, con sus nuevos impuestos a las importaciones listos para recaudar cientos de miles de millones de dólares al año si logran resistir los desafíos judiciales.

    En una cena celebrada el jueves por la noche con ejecutivos y fundadores de empresas como Apple, Google, Microsoft, OpenAI y Meta, Trump afirmó que las instalaciones que se están construyendo para desarrollar la inteligencia artificial generarán «una cantidad de puestos de trabajo sin precedentes en nuestro país» en algún momento "dentro de un año".

    Sin embargo, Michael Strain, director de estudios de política económica del American Enterprise Institute, señaló que la promesa de Trump de un fuerte crecimiento del empleo contradice sus afirmaciones sin fundamento de que los datos recientes sobre el empleo fueron falsificados para avergonzarlo.

    Strain dijo que es racional que la administración diga que se avecinan tiempos mejores, pero hacerlo parece socavar las acusaciones de Trump de que las cifras están manipuladas. "El presidente afirmó claramente que los datos no eran fiables y que su debilidad era producto de una manipulación contra Trump", dijo Strain. "Y si eso es cierto, ¿por qué estamos siendo pacientes?".

    Mira también:

    Cargando Video...
    Impacto de las medidas arancelarias de Trump en la economía estadounidense
    Comparte