null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Reserva Federal

    Entrevista a exjefa de un banco de la Fed: "Es un peligro usar la tasa de interés para bajar el costo de la deuda" como presiona Trump

    Loretta Mester fue presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland durante una década. Conoce de primera mano cómo son las reuniones de la Reserva Federal y cómo se decide en ellas la tasa de interés de EEUU. Conversamos con ella sobre esto y el incómodo momento del banco en medio de la presión sin precedente del presidente Donald Trump.
    Publicado 7 Ago 2025 – 08:10 AM EDT | Actualizado 7 Ago 2025 – 08:19 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El presidente Donald Trump está empeñado en que la tasa de interés clave de la Reserva Federal (Fed) debe ser recortada a un bajísimo 1%, en parte para hacer frente al costo de la creciente deuda de Estados Unidos. Hacerlo sería "un peligro" pues enviaría la señal de que el principal banco central del mundo se ha alejado de un objetivo crucial: mantener a raya la inflación.

    "Cuando comienzas a utilizar la política monetaria para tratar de bajar el costo de la deuda, básicamente estás diciendo que quieres una inflación alta. Y eso no es bueno para la economía, y no es bueno para el público en Estados Unidos. Ese es el peligro", advirtió Loretta Mester, expresidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland y profesora de Finanzas de la Universidad de Pensilvania, en una entrevista telefónica con Univision Noticias.

    Poner el foco en el costo de la deuda de casi $37 billones (trillion en inglés) de Estados Unidos no es una tarea que el Congreso haya entregado a la Fed. El banco central tiene que cumplir con dos metas establecidas por ley: velar por la estabilidad de los precios y por la salud del sector laboral.

    La tasa de interés de referencia de la Fed se ubica de 4.25% a 4.5% desde diciembre pasado. Trump asegura que con una mucho más baja se ahorrarían cientos de millones de dólares en lo que se paga a quienes tienen deuda estadounidense.

    Mester explicó por qué ese asunto no debe mezclarse con las decisiones de política monetaria. "No se quiere que las personas que controlan la política fiscal —el gasto y las decisiones de impuestos— estén en control de la política monetaria. Lo que se quiere es que los que toman las decisiones de política monetaria en la Fed se enfoquen en la estabilidad de los precios y el máximo empleo", explicó.

    "Que haya una separación es mejor para la economía y el público porque significa que los precios tienen la oportunidad de estar en 2% con el paso del tiempo. No sería bueno que se empañen esas metas (de la Fed)".

    Como jefa de uno de los bancos de la Fed, Mester ayudó por una década a definir la política monetaria de Estados Unidos. Nos cuenta cómo son las reuniones de la Fed y cómo se toman en ellas las decisiones de la tasa de interés. También evalúa el impacto que tendría la insistente presión del Trump para que la Fed haga lo que él quiere.

    Esta entrevista fue traducida del inglés y editada levemente para facilitar su lectura.

    Comparte