El primer gran censo de elefantes estima que la especie puede desaparecer de África en 10 años

Naledi es una cría de elefante que con tan solo seis semanas de nacida quedó huérfana. Sus padres hacen parte de los 30,000 elefantes de sabana que mueren en promedio al año en África, el continente donde viven la mayoría de paquidermos en el mundo. Un equipo que sobrevolaba la jungla de Botswana encontró a Naledi mientras realizaba el primer Gran Censo de Elefantes y junto a ella una realidad desalentadora.
La historia de esta pequeña elefanta representa la lucha de su especie por sobrevivir. El primer sondeo continental de elefantes de sabana en África reveló la dramática reducción de esta población en los últimos años. El estudio, recién publicado en el diario científico PeerJ, halló que de 2007 a 2014 murieron unos 144,000 ejemplares, debido principalmente a la caza ilegal para obtener su marfil.

Su morfología
Viven entre 60 y 70 años, su gestación alcanza los 22 meses.
Un elefante necesita hasta 550 libras (250 kg) de vegetación por día para alimentarse.
TAMAÑO COMPARATIVO
13 ft
4 m
PESO
15,432 lb (7,700 kg)
Víctimas de la caza ilegal
100,000 elefantes fueron cazados entre 2010 y 2012.
La cacería ilegal para obtener el marfil de sus colmillos es la principal causa de su muerte.
Un material codiciado
El marfil alcanza un gran valor en el mercado negro.
Sus colmillos crecen alrededor de 6 pulgadas (15 centímetros) por año.
El Gran Censo de Elefantes
Se realizó en 18 países y se encontraron 352,271 ejemplares a través de conteos aéreos.
Número de ejemplares
3,000
10,000
40,000
Tanzania
42,871
MA
CH
ET
CA
UG
KE
RDC
AN
MO
ZA
Bostwana
130,451
SU
Zimbabwe
82,304
Cómo se ha reducido la población
1970
Existía 1 millón de ejemplares.
1980
Aumenta la caza ilegal.
2007
Dramática reducción de la población.
2007-2014
Murieron 144,000 ejemplares.
2016
Se calcula que quedan 352,271 ejemplares.
2025
Si continúa la tasa de mortalidad actual, la población será aproximadamente de 160,000 ejemplares.

Morfología
Viven entre 60 y 70 años, su gestación alcanza los 22 meses.
Un elefante necesita hasta 550 libras (250 kg) de vegetación por día para alimentarse.
TAMAÑO COMPARATIVO
13 ft
4 m
PESO
15,432 lb (7,700 kg)
Víctimas de la caza ilegal
100,000 elefantes fueron cazados entre 2010 y 2012.
La cacería ilegal para obtener el marfil de sus colmillos es la principal causa de su muerte.
Un material codiciado
El marfil alcanza un gran valor en el mercado negro.
Sus colmillos crecen alrededor de 6 pulgadas (15 centímetros) por año.
El Gran Censo de Elefantes
Se realizó en 18 países y se encontraron 352,271 ejemplares a través de conteos aéreos.
Número de ejemplares
3,000
10,000
40,000
Tanzania
42,871
MA
CH
ET
CA
UG
KE
RDC
AN
MO
ZA
Bostwana
130,451
SU
Zimbabwe
82,304
Cómo se ha reducido la población
1970
Existía 1 millón de ejemplares.
1980
Aumenta la caza ilegal.
2007
Dramática reducción de la población.
2007-2014
Murieron 144,000 ejemplares.
2016
Se calcula que quedan 352,271 ejemplares.
2025
Si continúa la tasa de mortalidad actual, la población será aproximadamente de 160,000 ejemplares.

Morfología
Viven entre 60 y 70 años, su gestación alcanza los 22 meses.
13 ft
4 m
PESO
Un elefante necesita hasta 550 libras (250 kg) de vegetación por día para alimentarse.
15,432 lb (7,700 kg)
Víctimas de la caza ilegal
Un material codiciado
100,000 elefantes fueron cazados entre 2010 y 2012.
El marfil alcanza un gran valor en el mercado negro.
Sus colmillos crecen alrededor de 6 pulgadas (15 centímetros) por año.
La cacería ilegal para obtener el marfil de sus colmillos es la principal causa de su muerte.
El Gran Censo de Elefantes
Cómo se ha reducido la población
Se realizó en 18 países y se encontraron 352,271 ejemplares a través de conteos aéreos.
Número de ejemplares
3,000
10,000
40,000
1970
Existía 1 millón de ejemplares.
Tanzania
42,871
1980
Aumenta la caza ilegal.
MA
CH
2007
Dramática reducción de la población.
ET
CA
UG
KE
2007-2014
RDC
Murieron 144,000 ejemplares.
2016
AN
Se calcula que quedan 352,271 ejemplares.
MO
ZA
Bostwana
2025
130,451
Si continúa la tasa de mortalidad actual, la población será aproximadamente de 160,000 ejemplares.
SU
Zimbabwe
82,304

Víctimas de la caza ilegal
Morfología
Viven entre 60 y 70 años, su gestación alcanza los 22 meses.
100,000 elefantes fueron cazados entre 2010 y 2012.
13 ft
4 m
La cacería ilegal para obtener el marfil de sus colmillos es la principal causa de su muerte.
Un material codiciado
El marfil alcanza un gran valor en el mercado negro.
PESO
15,432 lb (7,700 kg)
Un elefante necesita hasta 550 libras (250 kg) de vegetación por día para alimentarse.
Sus colmillos crecen alrededor de 6 pulgadas (15 centímetros) por año.
Cómo se ha reducido la población
El Gran Censo de Elefantes
Se realizó en 18 países y se encontraron 352,271 ejemplares a través de conteos aéreos.
Número de ejemplares
1970
3,000
10,000
40,000
Existía 1 millón de ejemplares.
Tanzania
1980
42,871
Aumenta la caza ilegal.
MA
CH
2007
Dramática reducción de la población.
ET
CA
2007-2014
UG
KE
Murieron 144,000 ejemplares.
RDC
2016
AN
Se calcula que quedan 352,271 ejemplares.
MO
ZA
Bostwana
130,451
2025
Si continúa la tasa de mortalidad actual, la población será aproximadamente de 160,000 ejemplares.
SU
Zimbabwe
82,304
Esto indica que la población de elefantes ha sido devastada mucho más de lo que estimaban previamente y apenas sobreviven un total de 352,271 de estos animales en el continente africano.
Según esas estadísticas, cada día mueren en promedio unos 96 elefantes en África. Las cifras son alarmantes: se trata de una disminución del 30% de estos mamíferos en un periodo de solo 7 años en 15 de los 18 países censados. "Lo que descubrimos es realmente perturbador", dijo al anunciar los resultados Paul Allen, principal inversionista del censo y fundador de Vulcan Inc., la empresa encargada de liderar el proyecto.
Durante los últimos dos años 90 científicos y un equipo de 286 personas lideradas por la organización Elephants Without Borders (EWB por sus siglas en inglés) sobrevolaron 18 países de África por unas 10,000 horas para conducir el primer gran conteo de elefantes. Y lo que encontraron fue mucho peor que lo que imaginaban.
"No podemos estimar con ninguna certeza el número de elefantes previo al Gran Censo de Elefantes. Los estimados eran vagos, especulativos y desactualizados. Por eso con Paul Allen, su hermana Jody y yo, desarrollamos e implementamos este enorme esfuerzo porque necesitábamos desesperadamente esta información", dijo a Univision Noticias Mike Chase, el principal investigador y fundador de EWB.
Mike Chase no exagera, pues como ellos mismos lo explican, la información es poder y conocer la tasa de mortalidad de elefantes actual (8% al año) es un dato del que depende la extinción de esta importante especie.
"Estamos experimentando la tasa de mortalidad de elefantes más alta en la historia. De hecho, el 20% de los elefantes de África podrían morir en los próximos 10 años si la caza ilegal continúa con la velocidad actual", advirtió Allen.
Tras el censo la cantidad de elefantes encontrada representa el 93% de la población de paquidermos que viven en los 18 países estudiados.
Ese resultado es el punto de partida para buscar estrategias que permitan conservar la especie, una labor titánica que requiere del apoyo de líderes y naciones. Una de las organizaciones que participó en el proyecto sabe que para eso hay que cambiar mentes y corazones: "Si tu tienes la información puedes mover montañas, puedes mover el corazón de políticos y les puedes explicar lo que está pasando y si es creíble eso podría impulsar todo el proceso", asegura Iain Douglas-Hamilton, fundador de Save The Elephants.
Por qué cada elefante cuenta
La historia de Naledi es el vivo ejemplo de que -como dice el lema del censo- "cada elefante cuenta". De acuerdo con Chase, los alarmantes números indican una situación cada vez más precaria en la que la sobrevivencia de cada elefante es importante para salvar la especie. Sin embargo, más allá de esa interpretación, cada mamífero cuenta literalmente porque los investigadores creen firmemente en que "los datos son la clave para resolver los desafíos más grandes del mundo".
Esa es la razón por la que Paul Allen, quien fue también uno de los cofundadores de Microsoft, decidió invertir siete millones de dólares en este proyecto.
"Es extremadamente importante para nosotros conseguir los números correctos, para que los líderes y políticos puedan decidir cómo intervenir realmente para proteger el área", señala Howard Frederick, uno de los encargados técnicos del conteo.
Según cifras estimadas retomadas en el estudio, antes de la colonización europea había más de 20 millones de elefantes en África, de los que quedaron solo un millón en los años 70. La ola de caza ilegal disparada en los 70 y 80 redujo dramáticamente la población de estas especies. Para 1989 había unos 600,000 ejemplares.
Desde 2005 cuando se disparó nuevamente la cacería debido al tráfico de marfil mueren en promedio 30,000 elefantes al año.
El futuro de la conservación
No se pudieron obtener datos de tres países con población importante de estos ejemplares, en algunos casos por el conflicto armado en estas zonas. Namibia fue el único país con una población realmente grande de elefantes que no fue parte del censo. Según estimados de 2015 en ese país habrían 22,711 paquidermos. Así que al sumar ese número al total de 352,271 ofrece una cifra general de 374,982 elefantes de sabana africanos.
Pero, ¿qué significan estos números? Estas cifras pronostican que si la tasa de mortalidad actual continúa, en 9 años habrá menos de 160,000 elefantes. En algunos países incluso significaría su extinción.
Sin embargo, para Chase todavía hay mucho por hacer. "Sería una situación inimaginable para mí. Tengo que ser optimista de que en el mundo siempre habrá elefantes. El punto del Gran Censo era hacer ese llamado para preservar y proteger a los que nos quedan", dijo a Univision Noticias.
Frente a la efectividad de los resultados, el investigador destaca que en los gobiernos de Mozambique, Tanzania y Angola han reaccionado al sondeo fortaleciendo la vigilancia contra la caza ilegal, reforzando áreas protegidas y fortaleciendo su habilidad para reducir el comercio ilegal de vida salvaje.
Además, a través de producciones cinematográficas inspiradas en los casos más emblemáticos, como fue el de Naledi, una historia que marcó esta investigación y se convirtió en documental para crear conciencia sobre el tráfico de marfil y la grave situación que viven los ejemplares de su especie.
"De alguna pequeña manera el destino de Naledi está conectado a nuestro esfuerzo por conservar a los elefantes en una escala continental. Si no podemos salvar al mamífero más carismático y grande de la tierra, ¿qué significa el futuro de la conservación? ", concluye Chase.
Lea también: