Un incendio se desata en el puerto de Beirut y genera pánico apenas un mes después de la devastadora explosión
Un gran incendio estalló este jueves en el puerto de Beirut, provocando la alarma entre los habitantes de la ciudad que aún no se han recuperado de la devastadora explosión que ocurrió en esa misma zona y causó la muerte de cerca de 200 personas, informó la agencia AFP.
Este jueves, gruesas columnas de humo negro se elevaban hacia el cielo en la misma zona del puerto, devastada por la explosión, y el ejército informó que el fuego se había originado en un almacén de neumáticos y aceite, aunque por el momento se desconocen las causas.
"Las operaciones para extinguir el fuego han comenzado y participarán helicópteros del ejército", informaron los militares en un comunicado en Twitter. No ha habido reporte de heridos por el momento.
Los usuarios de las redes sociales publicaron fotos y videos del incendio, que han provocado el pánico entre los residentes, en una zona que el mes pasado vivió el desastre más mortífero del país en tiempos de paz.
Vecinos del puerto comenzaron a avisarse entre ellos de forma urgente sobre este nuevo incendio. Los canales de televisión locales dijeron que las empresas que tienen oficinas en el área habían pedido a sus empleados que salieran de allí, mientras el Ejército bloqueó la carretera principal que pasa cerca del puerto, derivando el tráfico por otras vías.
"Un incendio loco en el puerto, que causó pánico en todo Beirut. Simplemente no podemos tomar un descanso", escribió en Twitter Aya Majzoub, investigadora de Human Rights Watch.
Según informó Majzoub en su cuenta, el incendio aún no está controlado pero por el momento las autoridades descartan la presencia de material explosivo en el lugar.
La explosión del 4 de agosto de cientos de toneladas de fertilizante de nitrato de amonio en el puerto mató a más de 190 personas, hirió a miles y devastó gran parte de la capital, además de provocar una indignación generalizada tras conocerse que las autoridades eran conscientes de la presencia de esa enorme reserva del material químico. Tal indignación forzó la renuncia del gobierno.
El investigador de derechos humanos Omar Nashabe tuiteó: "¿Dónde estamos viviendo? ¡Esta es la escena del crimen de hace un mes! ¿Dónde está el poder judicial? ¿Dónde está el estado? ¿Dónde está la responsabilidad?".
La explosión del puerto el pasado mes sumó una nueva dificultad en la vida de los libaneses que ya luchan contra la pandemia del coronavirus y la peor crisis económica del país en décadas, que ha duplicado las tasas de pobreza a más de la mitad de la población.