Lo que se sabe del derribo de drones rusos que entraron en el espacio aéreo de Polonia
Polonia denunció este miércoles un hecho inédito para un país de la OTAN desde que Vladimir Putin invadió Ucrania: la incursión en su territorio de una oleada de drones rusos, algo que el primer ministro Donald Tusk tachó de "provocación a gran escala".
"No tengo razones para decir que estamos al borde de la guerra, pero se ha cruzado una línea, y es mucho más peligroso que antes. Esta situación nos lleva lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde la Segunda Guerra Mundial", dijo el gobernante polaco.
Las Fuerzas Armadas rusas alegaron que sus drones no tenían como objetivo Polonia. Según Kaja Kallas, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Putin está buscando poner a preuba la unidad del bloque y cuán lejos está dispuesto a llegar en la defensa común.
Polonia llamó a una cumbre urgente de la OTAN para este miércoles de acuerdo con el artículo 4 del tratado, que dice que un miembro puede reunir a los miembros de la alianza cuando considere que están en riesgo "su integridad territorial, su independencia política o su seguridad".
El embajador de Estados Unidos ante la OTAN expresó su apoyo a la alianza. "Defenderemos cada centímetro de su territorio", escribió el enviado estadounidense a la alianza, Matthew Whitaker, en X.
Para Alemania, no hay ninguna razón para pensar que la presencia de drones rusos en el espacio aéreo polaco fue un error o una alteración de su rumbo. "Claramente fueron lanzados en esta dirección", dijo el ministro de Defensa, Boris Pistorious.
Qué denuncia Polonia que hicieron los drones rusos
El espacio aéreo polaco fue violado al menos en 19 ocasiones desde la noche del martes, lo que llevó a desplegar aviones de combate de respuesta rápida.
“Las aeronaves han utilizado armamento contra objetos hostiles”, declaró en redes sociales el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz. El ministro detalló que "más de 10 objetos" cruzaron al espacio aéreo polaco y aquellos que constituían un riesgo para la seguridad de Polonia fueron neutralizados, y añadió: “Estamos en contacto permanente con el mando de la OTAN”.
Las autoridades de Polonia, país miembro de la Unión Europea y la OTAN y apoyo clave de Ucrania, dijeron haber identificado en su espacio aéreo más de 10 "objetos hostiles", la madrugada de este miércoles.
Ni los drones, lanzados durante un ataque ruso a Ucrania, ni su derribo por las fuerzas polacas y de la OTAN causaron víctimas, precisó Tusk.
Se encontraron drones en siete ubicaciones en Polonia, según Karolina Galecka, portavoz del Ministerio del Interior y Administración. En el octavo sitio se encontraron objetos de origen desconocido.
Bernard Blaszczuk, alcalde del pueblo de Wyryki en la región de Lublin, dijo a TVP Info que una casa fue impactada. Gran parte del techo fue arrancado. Dijo que había personas dentro, pero nadie resultó herido.
El miércoles por la mañana, el ejército vigilaba las calles del pueblo mientras los curiosos locales se reunían con la policía y los bomberos para averiguar qué había sucedido.
Polonia cerró parte de su espacio aéreo durante varias horas, y el Aeropuerto Chopin de Varsovia suspendió los vuelos.
Polonia dice que algunos drones vinieron de Bielorrusia
Tusk dijo al parlamento que la primera violación ocurrió aproximadamente a las 11:30 pm del martes y la última alrededor de las 6:30 am del miércoles. Dijo que las 19 violaciones registradas hasta ahora "no son los datos finales".
"Lo que es nuevo, en el peor sentido de la palabra, es la dirección de la que vinieron los drones. Esta es la primera vez en esta guerra que no vinieron de Ucrania como resultado de errores o provocaciones menores rusas. Por primera vez, una parte significativa de los drones vino directamente de Bielorrusia", dijo Tusk en el parlamento.
El general de división bielorruso Pavel Muraveiko, jefe del Estado Mayor General y primer viceministro de Defensa, pareció intentar distanciar a su país de la incursión.
En una declaración en línea, dijo que mientras Rusia y Ucrania intercambiaban ataques con drones durante la noche, las fuerzas de defensa aérea bielorrusas rastrearon "drones que perdieron su rumbo" después de ser blanco de interferencias, y añadió que las fuerzas bielorrusas advirtieron a sus contrapartes polacas y lituanas sobre "aeronaves no identificadas" que se acercaban a su territorio.
"Esto permitió a la parte polaca responder rápidamente a las acciones de los drones movilizando sus fuerzas de guardia", dijo Muraveiko.
La respuesta de la OTAN
Las defensas aéreas de la OTAN ayudaron a contrarrestar los drones que ingresaron en el espacio aéreo polaco durante la noche, y el jefe de la Alianza, Mark Rutte, está en contacto con Varsovia, informó este miércoles una portavoz de la OTAN.
Se está llevando a cabo una "evaluación completa" del incidente, pero la incursión, haya sido "intencionada o no", es "absolutamente irresponsable, temeraria", comentó a la prensa Rutte este miércoles.
"Mi mensaje a Putin es claro: ponga fin a la guerra en Ucrania (...), deje de violar nuestro espacio aéreo y sepa que permanecemos vigilantes y que defenderemos cada centímetro cuadrado del territorio de la OTAN", añadió.
El gobierno neerlandés confirmó haber participado con aviones F-35 en el derribo de los drones. Según fuentes de la Alianza, se activaron también baterías alemanas de misiles Patriot, y un avión italiano de vigilancia aérea.
Líderes en los estados bálticos de Lituania, Letonia y Estonia —los miembros de la OTAN más inquietos por la agresión rusa dada su proximidad — estuvieron entre los más alarmados y expresaron profundas preocupaciones.
"Rusia está expandiendo deliberadamente su agresión, representando una amenaza cada vez mayor para Europa", escribió en X el presidente lituano, Gitanas Nausėda. El ministro estonio de Exteriores, Margus Tsahkna, dijo que los ataques nocturnos sobre Ucrania y las violaciones del espacio aéreo polaco fueron "otro recordatorio contundente de que Rusia no es solo una amenaza para Ucrania, sino para toda Europa y la OTAN".
Pero un diplomático de la Alianza, que este miércoles celebró una reunión a nivel de embajadores prevista desde hace tiempo, dijo a AFP bajo anonimato que la incursión no parece "el inicio de algo más grande".
"Parece que o bien fue una manera de poner a prueba a la OTAN, o bien el objetivo era alcanzar blancos en Ucrania desde un ángulo diferente", declaró.
Polonia dice que es "un acto de agresión" "sin precedentes"
Drones y misiles rusos ya habían entrado en el espacio aéreo de países de la OTAN —incluida Polonia— en varias ocasiones a lo largo de los tres años y medio de guerra, pero hasta ahora ningún miembro de la Alianza había intentado derribarlos.
Uno de los pilares de la alianza militar occidental es el principio de que un ataque contra un miembro se considera un ataque contra todos.
El mando operativo del ejército polaco calificó de “sin precedentes” las violaciones de su espacio aéreo y aseguró haber detectado una docena de objetos tipo dron, algunos de los cuales fueron derribados.
“Se trata de un acto de agresión que ha generado una amenaza real para la seguridad de nuestros ciudadanos”, señaló.
El mes pasado, Varsovia denunció que un dron militar ruso había entrado en su espacio aéreo y explotado en una zona agrícola del este del país, calificando el incidente de “provocación”.
En 2023, Polonia informó que un misil ruso había cruzado su espacio aéreo con destino a Ucrania.
Y en noviembre de 2022, dos civiles murieron cuando un misil antiaéreo ucraniano cayó en una aldea cercana a la frontera.
Polonia denuncia "sentido de impunidad" de Putin y pide "una respuesta firme"
El ministro de Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, escribió en X que la incursión demostraba “que el sentido de impunidad de Putin sigue creciendo porque no ha sido debidamente castigado por sus crímenes anteriores”.
“Putin no deja de escalar, expandir su guerra y poner a prueba a Occidente”, señaló. “Cuanto más tiempo pase sin una respuesta firme, más agresivo se volverá”.
“Una respuesta débil ahora solo provocará más a Rusia, y entonces los misiles y drones rusos volarán aún más dentro de Europa”, advirtió.
El incidente ocurrió un día después de que el recién elegido presidente nacionalista de Polonia, Karol Nawrocki, advirtiera que Putin estaba preparado para invadir más países tras lanzar la guerra en Ucrania.
“No confiamos en las buenas intenciones de Vladimir Putin”, dijo Nawrocki el martes en una rueda de prensa en Helsinki. “Creemos que Vladimir Putin está dispuesto también a invadir otros países”.
Polonia, miembro de la OTAN y uno de los principales apoyos de Ucrania, acoge a más de un millón de refugiados ucranianos y es un punto clave de tránsito para la ayuda humanitaria y militar de Occidente al país devastado por la guerra.
Con información de AFP y AP.