null: nullpx
Muertes

Muere mujer que permaneció tres meses en coma tras una cirugía estética

Silvia Idalia Serrano se sometió en abril a una reducción de senos, liposucción e inyección de grasa en glúteos. Contrajo una severa infección que la llevó a un hospital, donde quedó en coma por tres meses y nada pudieron hacer los médicos por salvarle la vida. La familia denunció a la clínica privada por mal manejo posoperatorio.
Publicado 31 Jul 2022 – 12:43 PM EDT | Actualizado 31 Jul 2022 – 12:43 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una mujer de 34 años que se sometió a una triple cirugía estética en abril en una clínica privada falleció este domingo tras haber permanecido tres meses en coma en un hospital de España.

Cuando Silvia Idalia Serrano acudió a mediados de abril a la clínica VOT perteneciente al Centro Europeo Médico Estético, en Madrid, su único interés era someterse a una reducción de senos.

Pero la clínica le ofreció un "tres en uno". "Reducimos mamas, quitamos grasa y transmitimos esa grasa al glúteo a un módico precio", contó su pareja Daniel Poyato al diario ABC.

El 29 de ese mes Silvia entró a quirófano para proceder a la reducción de pecho, liposucción en flancos y abdomen, y transferencia de la grasas a los glúteos.

A pesar de que se quejaba de fuertes dolores fue dada de alta al día siguiente. "Pasó muy mala noche", dice su pareja añadiendo que se fue a su casa aunque seguía mal y había vomitado. En la clínica, según su versión, "le dijeron que todo era normal".

A los seis días de la intervención le realizaron análisis de sangre en la misma clínica y le aseguraron que todos los indicadores estaban dentro de los parámetros normales.

Shock séptico, coma inducido, disfunción multiorgánica: los daños eran irreparables

Pero algo no estaba bien. Al día siguiente Silvia fue ingresada al Hospital La Paz, de Madrid, debido a un shock séptico. La paciente desarrollaba una infección multibacterial que le llevó a padecer una disfunción multiorgánica.

Hasta el 14 de julio estuvo en coma inducido. Fue sometida a varias intervenciones quirúrgicas para intentar recuperar los tejidos necrosados.

"Volvía a estar peor cada día. Hasta que anoche nos llamaron para comunicar que no iba a salir adelante", relataron los familiares al diario español.

La familia atribuye el cuadro de septicemia que afectó a Silvia a la negligencia médica del centro privado donde se hizo la operación estética

"Si la infección se hubiera detectado a tiempo, esto se podría haber evitado", dijo la cuñada de la mujer al ABC.

La familia de Silvia ya ha interpuesto una denuncia contra la clínica por presunto mal seguimiento postoperatorio.

Mar de La Loma, abogada de la familia, declaró a la prensa española que la denuncia atiende no a lo ocurrido en el quirófano "sino los posoperatorios que se llevan a cabo"

"Consideramos que son demasiadas coincidencias con consecuencias fatales. Tiene que haber una investigación y tienen que pagar por ello", señaló De La Loma.

Un juzgado de Madrid ha abierto una investigación a dos de los médicos que intervinieron y a la propia clínica por un posible delito de lesiones por imprudencia.

La clínica responde que la infección fue causada por la propia flora de la paciente

El centro médico niegan las acusaciones que le endosan los familiares de Silvia. "El procedimiento fue correcto, la recuperación fue normal y en ningún momento se detectó un cuadro infeccioso", dijeron en un comunicado citado por medios españoles.

La clínica privada lamentó el fallecimiento de Silvia, y resaltan que el último informe sobre el caso concluye que "no se deduce infracción de la lex artis médica en los profesionales sanitarios que atendieron a la paciente hasta su traslado al Hospital La Paz", indica un reporte de Efe.

La clínica advierte que cuando detectaron "signos generales de afectación general (sistémica) se procedió a su traslado a un centro de mayor complejidad".

Según la clínica, Silvia sufrió una complicación infecciosa denominada fascitis necrotizante que es "excepcional" tras los procedimientos de cirugía plástica, y cuyas bacterias "no son de adquisición hospitalaria ni transmitidas a partir de personal o el entorno sanitario, sino procedentes de la microbiota (flora) de la paciente".

Roberto Moltó, presidente de la Asociación Valenciana de Cirugía Estética, citado por NiusDiario, explicó que "desde que un patógeno entra en el organismo hasta que consigue desbordar el sistema inmunitario le toma un tiempo".

Loading
Cargando galería
Comparte