null: nullpx
Guerra Rusia y Ucrania

Ahora Biden dice que Putin “comete genocidio” en Ucrania, ¿eso es así? Lo explicamos

Por primera vez desde que Rusia invadió Ucrania, el presidente Joe Biden calificó de "genocidio" las acciones el Ejército ruso en el país vecino. ¿Qué peso tiene lo que diga el mandatario estadounidense en las investigaciones que adelantan instancias internacionales sobre posibles crímenes de guerra?
Publicado 13 Abr 2022 – 01:01 PM EDT | Actualizado 13 Abr 2022 – 11:37 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La primera vez que el presidente Joe Biden calificó de genocidio los desmanes del Ejército de Rusia contra la población de Ucrania lo hizo como de pasada, como si estuviera hablando de algo que la Casa Blanca ya tuviera claro que estaba sucediendo (aunque el mismo mandatario y sus principales asesores hayan negado hasta apenas días atrás que considerara que Vladimir Putin estuviera cometiendo ese crimen).

Fue en Iowa, durante una visita para anunciar la autorización del uso de etanol E15 en meses de verano como manera de contrarrestar el aumento de precios de combustibles que Biden llamó "el alza de Putin", como

“Tu presupuesto familiar, tu capacidad para llenar tu tanque, nada de eso debería depender de si un dictador declara la guerra y comete un genocidio a medio mundo de distancia”, dijo Biden este martes en una declaración que sorprendió a muchos, porque hasta ese momento los portavoces de la Casa Blanca habían evitado nombrar así los ataques contra civiles y otros abusos cometidos contra los ucranianos que se han visto en Ucrania.

“Sí, lo llamé genocidio. Se ha vuelto cada vez más claro que Putin solo está tratando de eliminar la idea de poder ser ucraniano”, dijo luego Biden cuando los periodistas quisieron aclarar si había un cambio oficial de opinión sobre cómo deben investigarse y procesarse los excesos rusos, un desliz del momento o una "opinión personal", como cuando dijo en un discurso en Polonia que Putin no debía seguir en el poder.

“Dejaremos que los abogados decidan internacionalmente si califica o no”, agregó, “pero seguro que así me parece”, se ratificó el presidente, reconociendo que determinar si lo que pasa en Ucrania equivale a genocidio es algo delicado que únicamente podrá determinarse con investigaciones de expertos.

"Palabras verdaderas de un líder verdadero @POTUS. Llamar a las cosas por su nombre es esencial para hacer frente al mal", dijo el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky en un mensaje en su cuenta de Twitter poco después de las declaraciones de Biden.

Semanas atrás, cuando se conocieron las imágenes de la ciudad de Bucha tras la retirada de las tropas rusas, que mostraban cuerpos de civiles tirados por las calles, muchos de ellos maniatados, Zelensky ya había dicho: “Esto es genocidio”.

Pero, ¿qué es genocidio?

Todos los elementos que se han visto de ataques contra civiles son innegables muestras de la brutalidad, probables crímenes de guerra, e incluso genocidio.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) indica que la palabra “genocidio” fue acuñada en 1944 para referirse al exterminio sistemático de judíos en la Alemania nazi. Se compone del prefijo griego genos, que significa “raza” o “tribu”, y el sufijo latino cide, que significa “matar”.

El genocidio fue reconocido como delito en el derecho internacional en 1946 por la Asamblea General de ONU y codificado como crimen en la llamada Convención sobre Genocidio de 1948.

Según la convención, un delito de genocidio se produce cuando:


  • Se mata a miembros de un grupo.
  • Causa daño físico o mental grave a los miembros del grupo.
  • Somete deliberadamente al grupo a condiciones calculadas para provocar su destrucción total o parcial.
  • Impone medidas destinadas a prevenir nacimientos dentro del grupo.
  • Transfiere por la fuerza a niños del grupo a otro grupo.

Los dos elementos principales del genocidio son:

  • El mental: la "intención de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso”
  • El físico, que comprende las cinco acciones enumeradas.

Para constituir genocidio debe haber una comprobada intención (o existencia de un plan o política) de los perpetradores de destruir físicamente a un grupo... Esta ‘intención especial’ lo que hace que el crimen de genocidio sea tan único”, detalla el organismo.

¿Crimen de guerra? ¿Genocidio?

Ya desde antes de las declaraciones de Biden en Iowa, e l gobierno de Estados Unidos, había declarado que considera que Rusia ha "cometido crímenes de guerra" en Ucrania.

Esos crímenes están catalogados como las violaciones al derecho internacional, que establece reglas que deben seguir las partes en un conflicto armado y que buscan proteger mayormente a la población civil.

“En la guerra siempre mueren civiles, pero en este caso hasta ahora estamos viendo el hallazgo de civiles que han sido atados, carros civiles quemados con familias enteras” mientras comienzan a reportarse “violaciones a mujeres”, indica a Univision Noticias el analista Erich de la Fuente, de la Escuela de Estudios Internacionales de la Florida International University (FIU).

De la Fuente apunta a hechos concretos que pueden encasillarse como crímenes de guerra durante la ofensiva rusa en Ucrania.

“Se han registrado ataques a una maternidad, a un teatro, en Mariupol, un sitio en el que estaba claro que era un refugio para mayorías civiles, señalizado con carteles en ruso: esos son (aparentes) crímenes de guerra”, detalla el analista en charla con Univision Noticias, y luego apunta que se ha visto una conducta “sistemática de ataques a edificios civiles”.

Esa repetición en los ataques de las tropas rusas a infraestructura no militar parece ser una estrategia, un modus operandi, y no un error, según la evaluación de algunos expertos.

¿Qué elementos hay para decir que en Ucrania hay un genocidio?

Hasta este 11 de abril, la Oficina de Derechos Humanos de ONU ha podido contabilizar 1,842 civiles muertos, entre ellos 148 niños. Además, más de 2,400 civiles heridos, incluidos 234 niños. Las autoridades advierten que el conteo con seguridad será mayor.

Lo que vemos es poco comparado con lo que se espera encontrar en Mariupol y otros pueblos y ciudades más alejados donde los periodistas no pueden ingresar”, apunta De la Fuente destacando que se han visto imágenes de zonas donde las tropas rusas se han retirado y a las que los medios y ONGs han tenido acceso.

Alexander Hinton, antropólogo director del Centro para el Estudio del Genocidio y los Derechos Humanos de la Universidad Rutgers apuntó recientemente en un artículo en The Conversation que hay una amenaza real de que Rusia esté cometiendo un genocidio en Ucrania.

Hinton asegura que hay elementos que muestran que Rusia puede estar cometiendo crímenes atroces como “ataques generalizados contra la población civil de Ucrania, asesinatos, desapariciones forzadas, violaciones y torturas” y “algunos observadores advierten que esta violencia tiene el potencial de volverse genocida”.

Putin y el derecho a existir de Ucrania

Quienes argumentan que está ocurriendo un genocidio destacan cómo Vladimir Putin ha expresado en numerosos artículos y discursos que, básicamente, Ucrania no debería existir como estado soberano.

Ucrania fue parte de la Unión Soviética y tras el colapso, en 1991, votó en un referendo para crear un estado propio. En Rusia algunos tienen la percepción de que Ucrania es aún una suerte de 'patio trasero', injustificadamente separado de la 'Madre Patria'. Putin es parte de ese pensamiento.

El presidente ruso no ha mostrado respeto por la integridad territorial del país vecino. En 2014 invadió Ucrania y se anexó la península de Crimea. Desde entonces fomentó milicias separatistas prorrusas en el este de Ucrania.

“Putin ha reescrito la historia diciendo que Ucrania no tiene ni derecho a existir, lleva tiempo trabajando con el objetivo de siempre que es el control de Ucrania”, como ejerce en otras repúblicas exsoviéticas, “pero Ucrania siempre se le ha escapado de las manos”, apunta De la Fuente.

“Rusia tampoco respetó los acuerdos firmados en el año 1994 bajo los cuales, Ucrania entregó sus armas nucleares con la promesa de respeto a su territorio”. dice en referencia al pacto que permitió la transferencia a Moscú del arsenal nuclear soviético desplegado en territorio ucraniano, en el que se comprometió a respetar las fronteras ucranianas.

Algunos observadores apuntan a que el ensañamiento que las tropas rusas contra civiles ucranianos podría estar fundamentado en esa idea. Y ese punto, podría concordar con la definición semántica y legal de genocidio.

Más allá de lo que digan Biden o Zelensky, o la opinión pública, una investigación basada en pruebas, hechos y testimonios de las diferentes partes (periodistas, víctimas, sobrevivientes, militares y ONGs) es la que determinará si en Ucrania se está produciendo un crimen de guerra y si algunos podrían ser procesados como genocidio.

Cargando Video...
Imágenes sensibles: Hallan cuerpos en fosas comunes y atados de manos tras retirada de fuerzas rusas en Bucha, Ucrania

Loading
Cargando galería
Comparte