null: nullpx
Brett Kavanaugh

'Justice': el documental que amplía las acusaciones de agresión sexual contra el juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh

El trabajo fílmico no se anunció hasta apenas el día antes del estreno en Sundance, ya que el equipo temía posibles represalias y que pudieran censurar la cinta antes de ser mostrada. La obra busca arrojar luz a los testimonios de las mujeres que acusaron a Kavanaugh y expone la fallida investigación del FBI, que apenas ahondó en las acusaciones.
Publicado 21 Ene 2023 – 01:09 PM EST | Actualizado 21 Ene 2023 – 02:33 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Un documental hecho en secreto y proyectado prácticamente a última hora de este viernes en el festival de cine de Sundance amplía y desarrolla las acusaciones de agresión sexual contra el magistrado de la Corte Suprema Brett Kavanaugh, nominado por Donald Trump.

El film, titulado 'Justice' (como se denominan a los jueces de la Corte Suprema en inglés), no se anunció hasta apenas el día antes del estreno, ya que el equipo temía posibles represalias y que pudieran censurar la cinta antes de ser mostrada.

La obra, dirigida por Doug Liman, director de conocidos largometrajes de ficción como 'Mr and Mrs Smith' o 'The Bourne Identity', busca arrojar luz a los testimonios de las mujeres que acusaron a Kavanaugh y denuncia y amplía la fallida investigación del FBI sobre el caso, que apenas ahondó en las acusaciones.

Los testimonios de dos mujeres contra Brett Kavanaugh

'Justice' aporta una línea de tiempo de esas acusaciones, desde que Kavanaugh fue acusado de agresión sexual por Christine Blasey Ford hasta las denuncias de Deborah Ramírez. Ford denunció que cuando ella tenía 15 años y el actual magistrado 17, él la acorraló en una cama y la manoseó e intentó quitarle la ropa, pero ella logró escapar.

Por su parte, Deborah Ramírez denunció que durante una fiesta en la Universidad de Yale, a la que ambos asistían, Kavanaugh, borracho y sin su consentimiento, expuso sus partes íntimas y le pegó el pene contra su rostro. Ramírez lo acusó de conducta sexual inapropiada.

Ambas mujeres vuelen a contar su historia en cámara. Kavanaugh las ha negado en reiteradas acusaciones. El documental esclarece que el magistrado se negó a participar en la cinta.

En la película, además de las dos denunciantes, se entrevista también a periodistas abogados, psicólogos y personas que conocen a ambas mujeres.

El director llamó "héroes" a quienes aceptaron participar, dejando claro que es el tipo de películas compremetoras que pueden acarrear consecuencias.

La fallida investigación del FBI sobre las acusaciones

'Justice' detalla cómo el FBI no contactó a numerosos testigos que recomendaron para la investigación los abogados de Ramírez. Aparecen imágenes de una reunión de miembros del staff con una fuente confidencial que reproduce una grabación de Max Stier, compañero de clase de Kavanaugh entonces, quien afirmaba haber presenciado un acto de Kavanaugh similar a lo que habría hecho a Deborah Ramírez, con otra mujer, que optó por permanecer en el anonimato.

Es la primera vez que se escucha esa grabación.

La cinta recoge la respuesta de varias personas de los círculos alrededor de Ramírez y Kavanaugh a través de mensajes de texto. En uno de esos mensajes se aprecia cómo Kavanaugh le pide a un amigo en común que lo defendiera, mientras otro amigo se refiere al caso como "un encubrimiento".

También hablan los abogados de Ramírez, que aseguraron haber contactado al senador republicano Jeff Flake, quien tenía que ver entonces con las audiencias de confirmación de Kavanaugh como magistrado, para contarle lo que sucedió. Los abogados cuentan que Flake llamó para retrasar la confirmación y pedir una investigación del FBI de una semana.

En esa semana la agencia investigó a Kavanaugh, pero según la cinta no hubo un verdadero rigor. "Si no hablas con ese tipo, no hablas con nadie", dijo Liman durante una conferencia de prensa tras el estreno de la cinta, en referencia al compañero de clase de Kavanaugh que quería dar testimonio y que había presenciado un acto similar por parte del futuro magistrado.

La película también hace referencia como un "encubrimiento" a la línea telefónica que instaló el FBI para recoger testimonios y que recibió 4,500 denuncias, las cuales fueron enviadas directamente a la Casa Blanca, en lugar de ser investigadas.

Una película hecha en secreto

'Justice' se rodó en secreto el año pasado. Todos los involucrados firmaron acuerdos de confidencialidad. Liman, quien se estrenó como documentalista, pagó la cinta de su bolsillo.

Para formar un equipo con experiencia en temas como este, llamó a renombrados productores de documentales como Liz Garbus o Amy Herdy, que trabajaron en documentales sobre conducta sexual inapropiada como la serie documental 2021 'Allen vs. Farrow', sobre el caso de Woody Allen y Mia Farrow.

Liman insitió en la importancia de haber rodado en secreto, ya que ante estos casos se pone en marcha "una maquinaria" para que las personas no hablen. “Habría habido algún tipo de medida cautelar. Esta película no se habría proyectado aquí”, declaró.

“Espero que esto provoque indignación”, dijo por su parte la productora Amy Herdy en la sesión de preguntas y respuestas tras el estreno. “Espero que esto desencadene una acción, espero que esto desencadene una investigación adicional con poderes reales de citación”, declaró.

Desde el anuncio del estreno de 'Justice', apenas este jueves, Herdy dijo que han estado “recibiendo más pistas” sobre el caso. "Esto no se ha acabado", agregó.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Brett KavanaughCorte SupremaAgresión sexualCriminalidad y JusticiaDocumentales