“Nos siguen invadiendo por miles”: los grupos privados de Facebook que promueven la xenofobia en México y EEUU
“Buscamos gente de San Luis Potosí para combatir la invasión migrante en el estado”, se leía en un mensaje publicado en el grupo de Facebook llamado ‘No migrantes ilegales en México’, que este jueves seguía activo. Alguien comentó: “únanse… debemos hacer lo que el gobierno federal no hace”.
Este es uno de los grupos privados en esa red social que difunden información errónea y discursos de odio en español para generar opiniones negativas sobre los migrantes centroamericanos, sudamericanos, caribeños y africanos que pasan por el territorio mexicano en su camino hacia Estados Unidos, según un nuevo informe de la organización Tech Transparency Project (TTP).
Facebook, concluye la investigación, está permitiendo que se perpetue esa retórica antiinmigrante en México a pesar de su compromiso de combatir las noticias falsas en su plataforma y su política que prohíbe los ataques directos y las “expresiones de desprecio” dirigidas a grupos y personas.
“El TTP ha realizado un análisis profundo del impacto de las redes sociales en los migrantes este año, documentando cómo Facebook y otras plataformas difunden información errónea sobre los migrantes que viajan al norte, brindan a los traficantes de personas formas creativas de llegar a los clientes y perpetúan las estafas en internet que prometen a los migrantes visas fáciles y empleo”, señala el reporte.
“Nuestra reciente investigación muestra cómo la desinformación también puede tratar de enardecer a las comunidades locales a lo largo de las rutas migratorias clave y crear una atmósfera de sospecha y hostilidad hacia las poblaciones vulnerables que pasan por México… Esto aumenta los peligros que enfrentan los migrantes en un viaje ya incierto y riesgoso”, advierte.
Tras ser contactada por Univision Noticias, Meta, la empresa matriz propietaria de Facebook, respondió que “este reporte hace afirmaciones generales a pesar de centrarse en solo dos grupos que tienen una membresía combinada de solo 1,200 personas".
"Hemos realizado importantes inversiones para combatir la desinformación en español en nuestras plataformas y continuaremos haciéndolo”, agregó un vocero.
“Invasores”, “flojos” y “basura”
Tech Transparency Project difundió en 2021 un informe que describe cómo los coyotes ofrecían sus “servicios” en Facebook a través de 50 cuentas y grupos privados. Algunos tenían miles de miembros.
Esta vez descubrió que el moderador del grupo ‘No inmigrantes ilegales en México’, también administra la página ‘Chiapanecos y mexicanos contra la invasión de México’, publicando en ambos sitios “una cantidad sustancial de información errónea en español sobre los migrantes”.
Señala, por ejemplo, que esta persona afirmó en una publicación del 29 de septiembre que el gobierno de Venezuela estaba enviando “criminales” a México y EEUU. Lo enlazó con un artículo titulado ‘Régimen de Maduro vacía prisiones y envía a criminales violentos a la frontera de EEUU.
La nota retoma información del polémico medio Breitbart que alega que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) pidió a agentes fronterizos que permanezcan atentos por presos venezolanos liberados recientemente. Pero no se ha encontrado evidencia que respalde dicha afirmación.
Tres días antes, el mismo moderador infló el número de personas que cruzaron el Tapón del Darién, la peligrosa zona selvática entre Colombia y Panamá. Afirmaba que 100,000 venezolanos estaban cruzando dicha región “en este momento”. Se trataba de otro dato falso.
Otra información errónea advertía que migrantes estaban cobrando indebidamente pensiones destinadas a los adultos mayores mexicanos. Tampoco se verificó ese alegato.
El TTP indica que el moderador de los dos grupos, cuya identidad no ha sido revelada, usa lenguaje despectivo para referirse a los migrantes, lo cual parece violar la política de Facebook. Les llama “basura”, “invasores extranjeros”, “flojos” y “delincuentes”, de acuerdo con el reporte. Por su parte, quienes leen sus publicaciones les dicen “sucios criminales”, “ratas asesinas” y "adictos a las drogas."
“Nos siguen invadiendo por miles”, escribió uno de los miembros de la página.
El análisis del TTP compara este discurso xenófobo con el del expresidente Donald Trump, quien se refirió a los mexicanos como “criminales”, “violadores” y “narcotraficantes”. Una de sus promesas de campaña fue construir un muro para evitar que cruzaran hacia EEUU.
Más de 23,000 migrantes fueron detenidos del 1 de enero al 31 de octubre por no tener permiso de estadía en México, la cifra más alta de los últimos años, según el Instituto Nacional de Migración (INM).
“Dios nos proteja de esa gente”
El reporte del TTP indica que también se ha difundido información falsa sobre haitianos y congoleños.
Un miembro del grupo ‘No migrantes ilegales en México’ compartió un artículo sobre un presunto romance entre una mexicana casada y un migrante de Haití. Esta fue su opinión: “Son insaciables, vienen por nuestro país, ahora por nuestras mujeres, luego vendrán por nuestras casas”.
Se publicaron también videos afirmando, sin pruebas, que autobuses turísticos estaban llevando a México droga y haitianos, y que estos tenían relaciones sexuales en parques cerca de niños.
“Dios nos proteja de esa gente porque no conocen la misericordia”, escribió alguien bajo un Meme sobre la presencia de migrantes congoleños en Tapachula, en el estado fronterizo de Chiapas.
Según el Tech Transparency Project, una encuesta que realizó a principios de este año a más de 200 inmigrantes sobre las actitudes hacia los migrantes en México y EEUU, arrojó que varios de ellos respondieron que sentían que las comunidades por donde pasaron tenían una percepción negativa sobre ellos, y que hasta pensaban que eran ladrones, delincuentes y pandilleros.
"Por inadecuadas que sean las prácticas de moderación de contenido de Meta en inglés, son aún peores en otros idiomas. Esto puede tener consecuencias devastadoras para las poblaciones más vulnerables del mundo, incluidos los migrantes", dijo Katie Paul, directora del TTP, en una declaración enviada a Univision Noticias.
El TTP también encontró teorías conspirativas entretejidas en los comentarios en grupos antiinmigrantes de Facebook en México.
En un video del 22 de septiembre publicado en la página de un grupo de extrema derecha llamado ‘Frente Nacionalista de México’, una persona sugiere que “fuerzas oscuras” están detrás del movimiento de migrantes hacia ese país.
“Estas caravanas y oleadas de migrantes las patrocina alguien”, decía la persona en el video. “Hay intereses detrás de los que movilizan a los migrantes para que vengan a nuestro país bajo la falsa promesa de que Estados Unidos les abrirá las puertas”.
Algunos miembros de ese grupo publicaron memes que culpan al filántropo multimillonario George Soros por organizar caravanas de migrantes centroamericanos.
Soros, un judío que sobrevivió al Holocausto, ha sido blanco de múltiples acusaciones sin fundamento en internet. Se advierte que esos ataques podrían convertirse en una "puerta de entrada al antisemitismo".