null: nullpx
Muro Fronterizo

Administración de Trump busca levantar un muro flotante en las aguas fronterizas con México, según The Washington Post

La instalación de barreras fijas en el cauce del río probablemente requeriría la aprobación de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, el organismo conjunto México-Estados Unidos que regula la construcción y otras actividades a lo largo de las vías fluviales compartidas en la frontera.
15 Ago 2020 – 09:13 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La administración de Donald Trump quiere instalar barreras fronterizas flotantes que podrían usarse para tapar los cruces de ríos y embalses a lo largo de la frontera internacional con México o extender las cercas estadounidenses mar adentro, según una nueva solicitud de mercado publicada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU y citada por el diario The Washington Post.

El sistema de barrera de boyas descrito en un nuevo boletín de contratación federal busca información de empresas privadas capaces de instalar un sistema que pueda cumplir con los requisitos de la Aduana y Protección Fronteriza.

Dicha barrera tendría que evitar que los nadadores se suban a ella “y debe incluir un componente (como una malla anti-buceo) que impida las incursiones y/o brechas a través del buceo submarino mientras minimiza la acumulación de escombros”, dice la solicitud.

El proyecto del muro fronterizo de $15,000 millones del presidente Trump incluye aproximadamente 275 millas de barreras recién terminadas hasta el momento, y los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional dicen que están en camino de terminar otras 175 millas para fin de año. Las barreras flotantes descritas en el boletín de contratación serían adicionales.

John Mennell, un portavoz de CBP, dijo que el propósito de la solicitud es recopilar información de la industria privada sobre la viabilidad del proyecto.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, dijo Mennell en un comunicado, busca " impedir y negar la actividad ilícita en las vías fluviales, incluidos, entre otros, ríos, lagos y estanques, donde el uso de barreras terrestres tradicionales no es práctico".

El Río Bravo constituye aproximadamente dos tercios de la frontera internacional de 2,000 millas con México, y durante ciertas épocas del año hay lugares a lo largo del río que son lo suficientemente poco profundos para que la gente pueda caminar o vadear.

La instalación de barreras fijas en el cauce del río probablemente requeriría la aprobación de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, el organismo conjunto México-Estados Unidos que regula la construcción y otras actividades a lo largo de las vías fluviales compartidas en la frontera.

El Cuerpo de Ejército se negó a comentar y remitió las consultas a CBP.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza de EEUU realizaron 742 rescates acuáticos el año pasado, según datos de CBP, y la agencia registró 66 ahogamientos. Los incidentes también ocurren a lo largo del Canal All-American en el Valle Imperial de California y en el Océano Pacífico, donde la cerca de acero del borde se extiende 300 pies hacia el oleaje.

Loading
Cargando galería
Comparte