Esas fotos de un perro sobre escombros no son de los terremotos en Turquía: se tomaron en 2018
Es falso que las fotos en las que se ve un perro golden retriever que se mueve sobre ruinas o que está junto al brazo de alguien sepultado bajo los escombros correspondan a un hecho ocurrido tras los terremotos en Turquía del 6 de febrero de 2023, como circuló en redes sociales. Se trata de una serie de imágenes tomadas por el fotógrafo Jaroslav Noska en octubre de 2018, como confirmamos en elDetector.
Una publicación en Facebook, con 1,800 reacciones y 354 veces compartida para el 9 de febrero de 2023, asegura que el “perro halló a su familia entre los escombros”. Otro post, con 1,100 reacciones y 275 veces compartido, muestra las fotos del golden retriever junto a un texto titulado “Una imagen que le dio la vuelta al mundo” que afirma falsamente que es “la de un perro que buscó entre los escombros a su familia, luego del fuerte terremoto en Turquía. Al final los encontró”.
Mientras otro mensaje en Twitter, con más de 64,000 visualizaciones a la misma fecha, señala que “un perro grita para que su dueño sea rescatado de los escombros en el terremoto de Turquía”. Todas estas afirmaciones son falsas.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
Al hacer una búsqueda inversa de imágenes en la herramienta TinEye, usando la foto en la que se ve al perro junto a una mano que sale de los escombros, entre los primeros resultados resaltan los que promocionan esa imagen comercialmente bajo la etiqueta de “sponsored” (patrocinado, en español) en el banco de imágenes Shutterstock, donde es parte de la colección “Dog Rescue” (perros de rescate) y está bajo el perfil de Noska Photo.
Pero aunque en Shutterstock no aparece la fecha en que se subió a la plataforma o fue tomada la fotografía, en la imagen que está almacenada en Alamy Stock Photo sí señalan que fue capturada en octubre de 2018 y también que su autor es Noska, quien se dedica a hacer fotos para bodas o sesiones privadas según su página web.
También en Alamy encontramos la otra imagen, igualmente de Noska y fechada en 2018, con la que se acompaña el post viral, en la que se ve al perro corriendo sobre los escombros.
Entre las 10 páginas con cerca de 100 resultados que encontramos a través de TinEye, se puede constatar que la misma foto del golden retriever ha sido utilizada en muchas ocasiones desde el 2019, en sitios web y redes sociales.
Los dos terremotos, de magnitud 7.8 y 7.5, que además de Turquía también afectaron a Siria, registraban hasta este 10 de febrero más de 21,000 muertos entre los dos países, según reportó Univision Noticias. Y aunque han dejado imágenes devastadoras sobre los daños materiales y pérdidas humanas causados, las fotos difundidas con este golden retriever como protagonista no tienen relación alguna con esos sismos.
Conclusión
Las fotos en las que se ve un golden retriever sobre escombros no están relacionadas con los terremotos del 6 de febrero de 2023, que afectaron a Turquía y Siria, como se asegura falsamente en mensajes en redes sociales que afirman que el perro había hallado a su familia entre las ruinas. En elDetector encontramos que el fotógrafo Jaroslav Noska tomó esas imágenes en octubre de 2018 y han sido utilizadas al menos desde 2019, pues están disponibles en varias plataformas que comercializan imágenes en línea. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Univision Noticias . El número de muertos en el terremoto de Turquía y Siria sobrepasa los 19,300. 9 de febrero de 2023.
Univision Noticias . Quedan decenas de miles de personas atrapadas bajo los escombros, aseguran las autoridades de Turquía y Siria. 8 de febrero de 2023.
Búsqueda inversa de imágenes en la herramienta TinEye . 9 de febrero de 2023.
Twitter. Jaroslav Noska.
Página web de Jaroslav Noska, Fotógrafo . Consultada el 9 de febrero de 2023.
Shutterstock. Colección “Dog Rescue” de Noska Photo. Consultado el 9 de febrero de 2023.
Alamy Stock Photo. Colección Jaroslav Noska. Consultado el 9 de febrero de 2023.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: