papa francisco: por el momento,repetiría el libreto.[risas]maría: ya sabemos para cubrir.oiga, usted comenzó supontificado, su 10 año depontificado con una guerra eneuropa y usted ha hechollamados, y yo no sé si ustedpiensa o que el mundo no oye oque se han vuelto insensibles,cómo se siente usted ante estasituación?.papa francisco: es novedoso encuanto al lugar, pero haceaños, me cito a mi mismo, perohace años que estamos viviendola tercera guerra mundial apedacitos, en capítulos. cuandoyo veo el drama que estángitaniando por el mundo porquelos echan de todo el mundo,cuando veo el drama de siria,empecé el pontificado cuandoempezaba la guerra de siria yeso no se acaba, esta guerranos toca más de cerca porque esacá en europa pero las guerrasestán en todos lados, hace 25años hubo la carnicería, nosólo hay guerras sino guerrassalvajes, hay guerras dedestrucción, guerras humanas, ynosotros perdemos la concienciade la guerra.cuando fui a redipulia y vi elcementerio, lloré, todosjóvenes, una generación perdida.a mí me vino a la mente esaplaya donde quedaron 30,000la voz los soldados.como me lo contaba él, pero sedaban cuenta que la guerra esalgo inhumano.hoy día, no nos hemos dadocuenta, nos hemos habituado.maría: específicamente ustedno hablado con rusia pornombre y por su presidente, lohace por prudencia, por dejaruna puerta abierta?.papa francisco: a mi me gustamás hablar de las víctimas quede los victimarios y hablo deun país que es agredido, haycosas que estamos viendosalvajes, y buenos, ya se sabe,para qué seguir acusando, ya sesabe, es una manera de dejar lapuerta abierta a la concienciade la persona, una cosa esmanifestar el dolor por losefectos de esa acción y otracosa es que usted es un ser