"Va a tomar tiempo": avanza con lentitud la restitución del servicio eléctrico en Puerto Rico tras apagón masivo
Más de un millón de abonados de la red eléctrica de Puerto Rico continuaban la madrugada de este viernes sin servicio después de que un incendio registrado el miércoles causara uno de los mayores apagones del año. El restablecimiento del servicio avanza con lentitud y "va a tomar tiempo", según las autoridades.
Josué Colón Ortiz, director ejecutivo de Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), dijo en una rueda de prensa la tarde del jueves que tanto la corporación pública como la empresa privada LUMA Energy están "concentradas en restaurar el sistema eléctrico", pero reconoció que "va a tomar tiempo".
LUMA Energy indicó que hasta las 10:30 p.m. había conseguido restablecer el servicio a 380,200 de los 1.4 millones de abonados. La secretaria de la Gobernación, Noelia García, elevó la cifra a 500,000 y auguró "un aumento exponencial en el transcurso de las próximas horas" de los abonados con luz.
LUMA señaló que no puede ofrecer una estimación sobre cuándo puede estar completamente restituido el servicio por “los extensos daños” en la Subestación Costa Sur.
"Estamos enfocados en priorizar la restauración para clientes críticos y nos hemos puesto en contacto con todos los que dependen de equipos médicos para comunicar actualizaciones", agregó LUMA.
El secretario de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado, dijo que los generadores en todos los hospitales y centros de salud estaban funcionando y tenían suficiente combustible.
Mellado agregó que las vacunas contra el coronavirus continuaban almacenadas adecuadamente a la temperatura correcta.
Aunque cerca de 213 escuelas públicas cuentan ya con el servicio eléctrico, el Departamento de Educación cacneló las clases este viernes.
El gobernador Pedro Pierluisi, quien se encuentra en un viaje oficial en España, dio un plazo de 24 horas para que LUMA y la AEE restablezcan el servicio eléctrico en su totalidad.
Investigan el origen de la avería que provocó el apagón en Puerto Rico
El corte de la energía fue uno de los más grandes en los últimos meses en la deteriorada red eléctrica de la isla, donde las interrupciones periódicas se han agravado en los últimos años.
Lo que ha trascendido es que la caída del servicio se originó por una avería en el patio de interruptores de la Subestación Costa Sur, que provocó un incendio que ya fue sofocado por los bomberos.
Este viernes, las causas de la avería seguían bajo investigación, aunque desde LUMA han apuntado a la posibilidad de que el interruptor estuviera obsoleto.
No obstante, el presidente de la empresa, Wayne Stensby, informó que demorarán "varias semanas" en conocer las causas específicas del apagón.
"Continuaremos investigando las causas del evento y haciendo las mejoras. Pero, claramente indica la fragilidad del sistema", señaló.
El sistema eléctrico de Puerto Rico ha sido muy vulnerable desde hace años. En 2016, otro incendio en una planta eléctrica provocó un apagón en toda la isla. Un año después, el huracán María arrasó la frágil red eléctrica y dejó a algunos usuarios sin electricidad durante casi un año. Desde entonces se han efectuado reparaciones de emergencia, pero las labores de reconstrucción no han comenzado.
Además, la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico está intentando salir de la bancarrota y tiene una deuda de $9,000 millones que trata de reestructurar. Desde hace tiempo la empresa ha tenido problemas de administración, corrupción y envejecimiento de la infraestructura, que carece de mantenimiento.
Mira también: