null: nullpx
Univision Noticias
Estados Unidos
    Seguro Social

    Los cheques del Seguro Social subirán un poco más de lo estimado previamente en 2026

    El ajuste a los cheques del Seguro Social será anunciado formalmente por la Administración del Seguro Social (SSA) a inicios de octubre.
    Publicado 14 Ago 2025 – 12:32 PM EDT | Actualizado 14 Ago 2025 – 12:32 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Los cheques del Seguro Social subirán en 2026 un poco más de lo estimado previamente por The Senior Citizens League, un ajuste que de acuerdo con esa organización sería insuficiente como sucedió con el de este año porque los jubilados sienten que no compensa del todo el avance de la inflación.

    Los cheques del Seguro Social subirían 2.7% el próximo año, un alza levemente mayor a la del 2.5% que The Senior Citizens League había previsto en junio.

    El ajuste a los cheques del Seguro Social será anunciado formalmente por la Administración del Seguro Social (SSA) a inicios de octubre. La estimación que esta organización suele dar meses antes ha coincidido en el pasado con la subida que finalmente se decreta.

    Para calcular cuánto suben los cheques (lo que se conoce como COLA o ajuste en el costo de vida), la SSA utiliza como referencia un índice de precios que en específico mide los cambios en los precios de bienes y servicios en zonas urbanas.

    "Si bien (los jubilados) acogerán un ajuste (COLA) más alto porque ello elevará sus beneficios mensuales, muchos quedarán decepcionados. Análisis de The Senior Citizens League muestran que muchos adultos mayores consideran que el COLA no captura adecuadamente lo que experimentan con la inflación", afirmó en un comunicado Shannon Benton, directora ejecutiva de la organización.

    También halló que 11.2 millones de asultos mayores deben viajar al menos media hora para obtener servicios médicos, y que 18.4 millones debe trasladarse ese mismo lapso para encontrar actividades que les entretengan.

    Piden evaluar otras formas de calcular los ajustes a los cheques del Seguro Social

    Un estudio previo, The Senior Citizens League encontró que las personas sienten que sus cheques del Seguro Social no han subido lo suficiente y que la inflación ha sido más alta que lo calculado por la Administración del Seguro Social (SSA). Consideró entonces que la SSA debería usar un índice de precios que ponga la lupa en los precios de bienes y servicios de mayor uso por las personas retiradas.

    "Los hallazgos nos muestran lo que los adultos mayores nos han dicho por años: los cheques del Seguro Social no mantienen el ritmo de la inflación. Si cuatro de cada cinco adultos mayores piensan que la inflación fue mayor que la reportada por el gobierno en 2024, tal vez deberíamos dejar de cuestionar sus experiencias y comenzar a cuestionar por qué el ajuste (COLA) está fallando en medirlas" adecuadamente Benton en ese reporte.

    El Seguro Social es un programa que paga cerca de $1.4 billones (trillion en inglés) a más de 71 millones de personas cada año, incluyendo personas con una discapacidad y recursos económicos bajos.

    Es financiado con los impuestos. El gobierno utiliza los 'taxes' que pagan los trabajadores para pagarle entonces a las personas que se retiraron, que padecen una discapacidad, los sobrevivientes de trabajadores fallecidos y dependientes de los beneficiarios.

    El dinero que no se usa va a un fideicomiso del Seguro Social. Entonces el dinero de ese fideicomiso junto con las contribuciones que siguen haciendo los trabajadores es el 'pote' con el que se pagarán las jubilaciones futuras.

    El Seguro Social, en aprietos para pagar todos los beneficios en los próximos años

    Hace tiempo se habla de potenciales problemas con el financiamiento del Seguro Social, mayormente a causa de cambios demográficos. Esto porque ha caído la tasa de natalidad y menos personas se suman a la fuerza laboral, lo que lleva a que entre menos dinero a las arcas del Seguro Social. Todo esto mientras se retiran más de los llamados baby boomers.

    Un informe reciente mostró que las fechas en las que los fondos fiduciarios de Medicare y del Seguro Social se quedarían sin fondos suficientes llegará antes de lo anticipado previamente. Esto ante el alza de los costos de la atención médica y de la puesta en marcha de una legislación que toca desde hace unos meses los beneficios del Seguro Social de millones de personas.

    Según el informe, si el Congreso no actúa, habrá recortes automáticos del 23% en los cheques del Seguro Social y del 11% en las prestaciones hospitalarias de Medicare en los próximos años.

    Los fondos fiduciarios del Seguro Social en específico no podrán pagar la totalidad de los beneficios a partir de 2034, en lugar de la estimación del año pasado de 2035. Después de esa fecha, el Seguro Social solo podría pagar el 81% de las prestaciones.

    Mira también:

    Cargando Video...
    La tarjeta del Seguro Social se modernizará: habrá un formato digital y te contamos sus beneficios
    Comparte