null: nullpx
Masacre

Hallan restos humanos en una fosa común en Tulsa que podrían estar asociados a la brutal masacre de 1921

Al menos 10 cuerpos han sido localizados en una fosa común en el cementerio de esa ciudad de Oklahoma, donde hace casi un siglo una turba de hombres blancos mató a cerca de 300 afroestadounidenses, incluidos mujeres y niños. Los restos todavía deben ser analizados para determinar si corresponden a víctimas de la infame masacre de Tulsa.
22 Oct 2020 – 04:52 AM EDT
Comparte

Las excavaciones que arrancaron el lunes en la ciudad de Tulsa, Oklahoma, encontraron restos humanos que podrían pertenecer a algunas de las víctimas de una de las peores masacres raciales de la historia del país, anunciaron los responsables de las búsquedas.

Cometida en 1921 por blancos amotinados, la masacre de Tulsa dejó unos 300 muertos (incluyendo mujeres y niños) y 800 heridos en el barrio negro de Greenwood, conocido en la época como 'Black Wall Street', a causa de su inédita prosperidad.

Las turbas blancas además destruyeron más de 1,200 edificios del barrio. La cantidad precisa de fallecidos sigue, sin embargo, sin conocerse. Numerosos cuerpos fueron lanzados al río, quemados o enterrados en fosas anónimas. Nadie ha sido condenado nunca por estas acciones violentas.

Kary Stackelbeck, arqueóloga del estado de Oklahoma, dijo que se han conseguido al menos 10 cadáveres en una fosa común sin marcar en el cementerio municipal de Oaklawn, cerca de una tumba anónima de alrededor de un metro de profundidad.

“Lo que estuvimos encontrando fue indicio de que nos encontrábamos en una gran área... una gran fosa excavada en la que varias personas fueron colocadas y sepultadas. Esto constituye una fosa común", explicó Stackelbeck.

Los restos deben ser analizados y es aún muy pronto para afirmar que se trata de víctimas de la masacre, matizó Stackelbeck en una conferencia de prensa.

"El hecho de que hayamos encontrado restos humanos que son potencialmente recuperables es, sin duda, algo positivo", valoró Stackelbeck. "Conocemos mucho mejor la topografía y la profundidad a la que podemos esperar encontrar esos restos en el futuro", añadió.

En 2018 la alcaldía de Tulsa decidió tratar de localizar a las víctimas de la masacre en el marco de un esfuerzo de memoria histórica. Las primeras excavaciones ocurrieron en julio en otra zona del cementerio, cuando se buscaron fosas comunes, pero sin éxito. La segunda búsqueda de este año comenzó el pasado lunes.


Un informe oficial de una comisión de investigación constituida en 2001 indica que las autoridades locales de Tulsa en 1921 armaron a algunos de los amotinados blancos, nombrándolos "adjuntos" de la policía para la ocasión.

De acuerdo con testimonios de testigos que se mencionan en el informe oficial, hubo pillajes e incendios de comercios de ciudadanos afroestadounideses, casas familiares deliberadamente acribilladas a balazos e incluso aviones lanzando bombas incendiarias sobre el barrio negro.

La antropóloga forense Phoebe Stubblefield, descendiente de un sobreviviente de la masacre y que colabora en la investigación, dijo a la AFP que podría requerirse un tiempo considerable para la identificación de los restos y determinar si corresponden a víctimas de la masacre.

La masacre de Tulsa, ocurrida dos años después de lo que se conoce como “Verano Rojo”, cuando centenares de afroestadounidenses murieron a manos de turbas blancas en diversos hechos de violencia en Estados Unidos, ha sido motivo central en recientes serie de HBO como "Watchmen” y “Lovecraft County”.

Loading
Cargando galería
Comparte