Rusia sí interfirió a favor de Trump en 2016, concluye comité de Inteligencia (liderado por republicanos)

El Comité de Inteligencia, que está dirigido por los republicanos, refutó los argumentos del presidente Donald Trump que ponen en tela de juicio la integridad de la comunidad de espionaje de Estados Unidos, respaldando la conclusión de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) que Rusia interfirió en las elecciones del 2016 en favor de la campaña presidencial republicana.
En un revés para Trump y sus aliados políticos que insisten en que las agencias de inteligencia son parciales en contra del presidente, los hallazgos del Comité de Inteligencia del Senado concluyeron que la investigación de las agencias de inteligencia fue sólida y apolítica.
Aunque el comité ya había respaldado provisionalmente la labor de esos cuerpos de investigación, el informe senatorial de 158 páginas arroja nuevos detalles sobre la pesquisa de tres años que se hizo sobre el análisis de la comunidad de inteligencia de la injerencia rusa. El gobierno de Trump censuró la mayor parte del reporte por considerar que contiene información "delicada", reportó The New York Times.
“ La comisión no halló razones para discrepar con las conclusiones de la comunidad de espionaje”, dijo el senador Richard Burr, republicano de Carolina del Norte, quien preside el comité.
El informe refuta los argumentos de Trump, quien no sólo desconfía de sus propias agencias de inteligencia sino que también argumenta que hay un grupo de figuras prominentes que confabula en secreto contra su gobierno a través de artimañas o maniobras ilegales y sutiles.
Aliados de Trump han tachado de parciales las investigaciones del FBI sobre la injerencia rusa, aun cuando análisis independientes han desestimado la idea de un complot contra Trump, y el martes se apresuraron a criticar el informe.
Fred Fleitz, exagente de la CIA que trabajó brevemente para el gobierno de Trump, desestimó el informe calificándolo de “encubrimiento”.
Actualmente, el Departamento de Justicia está indagando si la CIA u otra agencia de espionaje exageró el apoyo del presidente ruso Vladimir Putin a la campaña de Trump, como parte de una investigación dirigida por el fiscal especial John H. Durham. Muchos republicanos creen que esas agencias federales exageraron el apoyo ruso hacia Trump y argumentan que Moscú sólo estaba tratando de sembrar caos en Estados Unidos, no apoyar a algún candidato.
Las intenciones rusas
El informe puso “atención adicional” a desacuerdos entre algunas agencias de inteligencia sobre las intenciones del gobierno de Rusia en la injerencia de la campaña del 2016, diciendo que “el desacuerdo analítico fue razonable, transparente, y debatido abiertamente entre las agencias y los analistas”, reportó Politico.
“(El análisis de la comunidad de inteligencia) refleja un fuerte conocimiento de su trabajo, un razonamiento analítico sólido y una justificación apropiada sobre desacuerdos en la única línea analítica que hubo”, agregó Burr.
En el 2019, la investigación del fiscal especial Robert Mueller halló que la campaña de Trump y Rusia tuvieron mucha comunicación, pero concluyó que había insuficientes evidencias para acusar a funcionarios de la campaña de cargos de asociación ilícita.
Trump incluso pidió publicamente a Rusia que hackeara la campaña de su rival demócrata Hillary Clinton durante la campaña del 2016.
El informe también resalta que el comité entrevistó a funcionarios involucrados en el borrador del análisis de enero del 2017, que fue presentado días antes de la juramentación de Trump, e indica que ellos no estuvieron bajo presión política.
El análisis del 2017 de las agencias de espionaje halló que “la meta de Rusia era socavar la fe de los estadounidenses en el proceso democrático de Estados Unidos, denigrar a la exsecretaria de Estado Clinton, y minar sus probabilidades electorales y posible presidencia. Además evaluamos que Putin y el gobierno ruso desarrollaron una clara preferencia hacia el presidente electo Trump. Tenemos bastante confianza en estos juicios”.
El informe de la comisión indicó que el primer análisis de la comunidad de espionaje no incluyó información basada en el expediente no verificado del espía británico Christopher Steele que habla sobre la relación de Trump con Rusia. Pero resaltó que altos dirigentes del FBI insistieron en que se mencionara el reporte de Steele como un anexo. Se prevé que el expediente de Steele sea evaluado en el quinto y último informe de la comisión.