null: nullpx
Detector de Mentiras

Usar bicarbonato con vinagre NO quita infecciones vaginales, como se afirma en un video viral

Una especialista en urgencias y dos ginecobstetras advierten que este supuesto “remedio natural”, en lugar de curar los síntomas, puede empeorar la salud de las mujeres.
Publicado 17 Feb 2023 – 04:57 PM EST | Actualizado 17 Feb 2023 – 05:00 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Tal vez viste en Facebook un video viralizado en el que recomiendan usar una mezcla de vinagre, bicarbonato y agua para empapar una toalla y aplicarla en el área genital, con lo que supuestamente, se pueden “quitar infecciones vaginales”, según afirman falsamente en la publicación. Pero no es así. Lejos de curar estas enfermedades o tratar sus síntomas, este supuesto “remedio” podría empeorar la salud de las mujeres que lo utilicen.

En elDetector, consultamos al Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, en inglés), así como a dos médicas, una especialista en salud sexual y reproductiva y otra en medicina de emergencia, quienes coincidieron en resaltar que esta práctica está contraindicada y no hay razones científicas que la respalden como tratamiento para ese tipo de afecciones.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:

En el video, que para el 17 de febrero de 2023 contaba con 446,000 visualizaciones, se afirma falsamente que si “estás sufriendo de infecciones vaginales” o “tienes ardor, comezón, picazón, mal olor”, este “remedio” es “100 por ciento efectivo”. A continuación, muestran cómo unen en un recipiente o “traste” agua, bicarbonato de sodio en polvo y un chorro de vinagre blanco; luego sumergen una toalla pequeña e indican que habría que ponerla en el área afectada para después enjuagar la zona o bañarse. Pero ¡cuidado! Como advierten los expertos, puede ser peligroso.

"Esta afirmación es falsa y no tiene fundamento científico. Es una triste realidad que algunas personas difundan intencionalmente información falsa o simplemente decidan compartir afirmaciones médicas no probadas, sin confirmar la verdad", respondió a elDetector vía correo electrónico Christopher M. Zahn, médico ginecobstetra, jefe de Práctica Clínica y de Equidad y Calidad Sanitarias de ACOG.

Kristyn Brandi, profesora asistente del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Salud de la Mujer de la Escuela de Medicina de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, explicó a elDetector vía email que “esta combinación de ingredientes no eliminará las infecciones vaginales y, de hecho, podría empeorar las cosas. Cosas como el vinagre o el bicarbonato de sodio pueden alterar las bacterias naturales que se encuentran en la vagina, cuyo trabajo es proteger tu cuerpo de las infecciones”.

Esta ginecobstetra, especialista en salud pública y reproductiva, aseguró que aplicar en el área genital cualquier cosa que no sea agua, puede alterar el pH de la vagina y acabar con esas bacterias naturales. “Esto aumenta las probabilidades de que se produzcan infecciones, ya que se altera la forma natural en que el cuerpo las combate. Y una vez que se produce una infección, necesitarás tratamiento médico para tratarla”, dijo.

Las infecciones vaginales son diversas y requieren tratamientos particulares

Brandi indicó que existen varios tipos de infecciones vaginales, como las infecciones de transmisión sexual (ITS, también conocidas como enfermedades de transmisión sexual o ETS), las infecciones por hongos (también llamadas candidiasis) y la vaginosis bacteriana.

“Para las ITS se suelen recetar antibióticos o antimicrobianos. Para las infecciones por hongos, se utilizan medicamentos antimicóticos o cremas. Y para la vaginosis bacteriana, normalmente [...] un medicamento antimicrobiano. Pero la mejor manera de evitar las infecciones es dejar la vagina en paz. Evita poner en ella cualquier producto químico que no sea agua”, precisó la ginecobstetra, quien exhortó a las personas a abstenerse de usar remedios naturales y otros productos, como desodorantes o jabones íntimos.

Sin embargo, la picazón y el ardor que se mencionan en el video, no siempre tienen como origen una infección. Valda Crowder, directora de Medicina de Urgencias del UPMC Community Hospital de Harrisburg, Pennsylvania, aclaró a elDetector vía correo electrónico que también existe “la vaginitis no infecciosa, en la que aparecen signos de picazón, irritación, dolor y ardor, y que NO está relacionada con una infección”, ya que se pudo originar por sensibilidad o reacción alérgica a algún agente externo, como el látex, el esperma, las fragancias, lociones o jabones, entre otros.

Agregó que las irritaciones vaginales tienen diversas causas. “No existe un tratamiento único. Depende de lo que realmente tengas”, precisó.

Los especialistas entrevistados coinciden en resaltar la importancia de acudir a los médicos de confianza o centros de salud más cercanos cuando una persona presente síntomas asociados a alguna afección en la zona genital, como los que describen en el video divulgado en Facebook en febrero de 2023.

“La difusión de información médica errónea, mitos y falacias es perjudicial para los pacientes. Las personas que buscan información sobre su salud en internet deben acudir únicamente a fuentes fiables. El hecho de que la información esté en Internet o en las redes sociales no significa que sea cierta o que esté basada en pruebas médicas fiables”, enfatizó el médico de ACOG, Christopher M. Zahn.

Desde elDetector aclaramos que los datos recabados y presentados en esta verificación, incluidas las observaciones de especialistas, no buscan reemplazar la consulta a profesionales de la salud. Si en nuestra audiencia alguien cree presentar síntomas similares a los referidos, recomendamos acudir a un ginecólogo o especialista de confianza para su evaluación.

Conclusión

Es falso que empapar una toalla en una mezcla de vinagre, bicarbonato y agua, y utilizarlo sobre la zona genital sea un “remedio” contra las infecciones vaginales, como afirman en un video compartido en Facebook. Usar estos productos puede llegar a empeorar la salud de la mujer. Dependiendo del tipo de infección, el tratamiento es diferente, según señalaron a elDetector desde el Colegio Estadounidense de Ginecología y Obstetricia, así como una especialista en salud pública y reproductiva y una médica de urgencias. Por eso, la recomendación principal de los expertos es acudir a un centro médico cercano para ser atendido por profesionales de la salud. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Entrevista vía correo electrónico con Christopher M. Zahn, médico ginecobstetra, jefe de Práctica Clínica y de Equidad y Calidad Sanitarias del ACOG. 13 de febrero de 2023.

Entrevista vía correo electrónico con Kristyn Brandi, profesora asistente del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Salud de la Mujer de la Escuela de Medicina de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey. 13 de febrero de 2023.

Entrevista vía correo electrónico con Valda Crowder, directora de Medicina de Urgencias del UPMC Community Hospital de Harrisburg, Pennsylvania. 13 de febrero de 2023.

Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG). Salud de las mujeres. Consultada el 14 de febrero de 2023.

Clínica Mayo. Atención al paciente e información médica. Enfermedades y afecciones. Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Consultada el 14 de febrero de 2023.

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU. Oficina para la Salud de la Mujer. Candidiasis vaginal. Consultada el 16 de febrero de 2023.

Clínica Mayo. Atención al paciente e información médica. Candidosis vaginal. Consultada el 14 de febrero de 2023.

Clínica Mayo. Atención al paciente e información médica. Vaginitis. Consultada el 14 de febrero de 2023.

Clínica Mayo. Atención al paciente e información médica. Vaginosis bacteriana. Consultada el 14 de febrero de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte