null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Secuestro

    Una banda pide $17 millones por los misioneros de EEUU secuestrados en Haití

    El FBI y otros agentes de EEUU están ayudando a las autoridades haitianas a buscar a los secuestrados: 12 adultos y cinco niños de un grupo cristiano de Ohio. Habían ido a visitar un orfanato.
    19 Oct 2021 – 11:42 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Una banda criminal pide a EEUU 17$ millones de rescate, uno por cada persona secuestrada del grupo de misioneros de Ohio que capturaron el pasado sábado.

    Así lo indicó el ministro de Justicia de Haití, Liszt Quitel, al diario The Wall Street Journal y más tarde lo confirmó también a The New York Times.

    En el grupo, que estaba en el país caribeño visitando un orfanato, hay 12 adultos y 5 niños, de 8 meses y 3, 6, 14 y 15 años, según el WSJ.

    Agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y otros funcionarios de EEUU están ayudando a las autoridades haitianas a buscar a los secuestrados, que pertenecen a la organización religiosa sin fines de lucro Christian Aid Ministries.

    Este hecho no es aislado. La situación es tan grave en Haití que hay protestas generalizadas por la ola de secuestros e inseguridad. Este martes continuarán los paros que han cerrado escuelas, tiendas y cancelado servicios de transporte público.

    Los misioneros de EEUU regresaban a casa tras visitar un orfanato

    Los misioneros iban en un vehículo de camino a casa, en Titanyen, al norte de Puerto Príncipe, después de visitar un orfanato en el área de Croix des Bouquets, según explicó su organización.

    Las autoridades locales dijeron que los misioneros fueron secuestrados de un autobús que se dirigía al aeropuerto para dejar a una parte del grupo antes de continuar hacia otro destino en Haití, reportó The New York Times.

    Fuentes policiales, según el NYT, responsabilizaron del secuestro a la banda armada 400 Mawozo, que lleva años sembrando el terror en los suburbios de Puerto Príncipe y que controla parte de la localidad de Ganthier, donde se produjo el rapto.

    La banda ha puesto el foco recientemente en las iglesias y los grupos religiosos, y en abril pasado secuestró a 10 personas, entre ellas varios religiosos, dos de ellos franceses, que fueron liberados a finales de ese mes en un caso que precipitó la dimisión del entonces primer ministro haitiano, Joseph Jouthe.

    Justo después del secuestro del sábado, uno de los rehenes estadounidenses pidió ayuda en un mensaje publicado en un grupo de WhatsApp, aseguró al diario The Washington Post una fuente familiarizada con lo ocurrido.

    "¡¡Por favor, recen por nosotros!! Nos han tomado como rehenes, han secuestrado a nuestro conductor. Recen, recen, recen. No sabemos a dónde nos están llevando", indicaba ese texto.

    Aumento de los secuestros en Haití

    Al menos 328 víctimas de secuestro registró la Policía Nacional de Haití en los primeros ocho meses de 2021, en comparación con un total de 234 en todo 2020, según un informe emitido el mes pasado por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, conocida como BINUH.

    A las pandillas se les acusa de secuestrar a escolares, médicos, policías, autobuses llenos de pasajeros y otros a medida que se vuelven más poderosas. Exigen rescates que van desde cientos de dólares hasta más de un millón, según las autoridades.

    "Empeoramiento de la situación humanitaria"

    “La agitación política, el aumento de la violencia de las pandillas, el deterioro de las condiciones socioeconómicas, incluida la inseguridad alimentaria y la desnutrición, contribuyen al empeoramiento de la situación humanitaria”, dijo BINUH en su informe. " Una fuerza policial sobrecargada y con pocos recursos por sí sola no puede abordar los problemas de seguridad de Haití".

    El viernes pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU votó por unanimidad para extender la misión política de la ONU en Haití.

    El secuestro de los misioneros se produce pocos días después de que funcionarios estadounidenses de alto nivel visitaran Haití y prometieran más recursos para la Policía Nacional de ese país, incluidos otros $15 millones para ayudar a reducir la violencia de las pandillas, que este año ha desplazado a miles de haitianos que ahora viven en refugios temporales en condiciones cada vez más ainsalubres

    Entre los que se reunieron con el jefe de policía de Haití se encontraba Uzra Zeya, subsecretaria de Estado de Estados Unidos para la seguridad civil, la democracia y los derechos humanos.

    " Desmantelar las bandas violentas es vital para la estabilidad y la seguridad ciudadana de Haití", tuiteó recientemente.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte