null: nullpx
Elecciones México 2021

'Voto castigo' golpea al partido de AMLO y pone freno a reformas constitucionales

El presidente de México llegó a las elecciones intermedias con una aprobación ciudadana de 59%. Sin embargo, esa simpatía no se vio reflejada en las urnas de varios distritos donde recibió una gran cantidad de 'votos castigo', sobre todo de las clases medias educadas, quienes, según fuentes consultadas, dejaron de sentirse representadas por el mandatario y su partido, Morena.
7 Jun 2021 – 04:34 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El partido de Andrés Manuel López Obrador no fue capaz de traducir en votos reales el apoyo ciudadano con el que el presidente mexicano llegó a las elecciones intermedias. Así lo consideraron fuentes consultadas por Univision Noticias que siguieron los comicios del domingo 6 de junio.

Unos días antes de que se llevaran a cabo los comicios, AMLO, como es conocido el presidente entre sus seguidores, alcanzó una aprobación ciudadana de 59%, según dio a conocer el diario mexicano El Financiero.

Sin embargo, ese número no se reflejó en el porcentaje de votos que obtuvo su partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones que fueron consideradas como las más grandes del país hasta ahora.

Según el cómputo registrado por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual hasta el lunes a mediodía llevaba el 96% de actas computadas, Morena habría logrado 34% de los votos para la Cámara de Diputados, única contienda de la elección que fue a nivel nacional.

“Andrés Manuel ha estado como entre 60% y 70%. 59% es bajo para los niveles de aprobación en los que ha estado, pero es alto. El tema es que Morena fue incapaz de traducir en votos esa popularidad”, comentó Témoris Grecko, periodista mexicano quien siguió de cerca la votación del domingo.

Grecko asegura que con los datos dados a conocer por el INE, el partido del presidente mexicano “estaría cayendo tres puntos en relación con lo que obtuvo en la votación anterior de 2018” cuando 44.9% de los electores votaron por el partido del presidente mexicano.

En esta ocasión, los aliados de Morena como el PT (Partido del Trabajo), se quedó con el 3.2%, abajo del 6% que obtuvo en 2018, y el PES (Partido Encuentro Social) igual, con el 2.70%. Para el reportero, el gran ganador sería el Partido Verde que obtendría un 5.37% de seguir la misma tendencia.

“Casi todo lo que tiene Morena son votos de Andrés Manuel”, señaló Grecko. “Su 34 por ciento, que si le sumas el tres por ciento del PT son 37, se queda muy lejos, a más de 20 puntos de la popularidad del presidente”.

El reportero preguntó a dónde van los 20 puntos que faltan para alcanzar el 59% de aprobación del presidente, a lo que él mismo respondió que “a otros partidos. Van al Verde, que no es la meta del presidente; a los partidos que desaparecen, pero también muchos simpatizantes del presidente votan a la oposición, son panistas, priistas y perredistas que no votan por su partido”.

Voto de castigo

Durante la jornada del 6 de junio muchas personas que hicieron largas filas para votar en gran parte del país, la mayoría a causa de las medidas tomadas por el INE por la pandemia de covid-19. Muchas de ellas, salieron a sufragar para votar en contra del presidente mexicano.

Un caso relevante es la Ciudad de México donde la alianza PRI-PAN-PRD habría obtenido el triunfo en 8 alcaldías, algunas de ellas, como la Cuauhtémoc, consideradas "un bastión morenista". Mientras que la alianza Morena-PT obtuvo 7 alcaldías y el PAN solo una.

“Hay un poderoso voto de castigo”, opinó Grecko. “López Obrador le dio la espalda a la clase media tanto en sus aspiraciones económicas como en los valores de la clase media, temas progresistas, temas de mujeres, de medio ambiente, de derechos humanos y la clase media votó abrumadoramente en contra”.

Un ejemplo de ese voto de castigo, aseguró fue el de la alcaldía Cuajimalpa de la capital. Ahí el electorado le dio su voto a Adrián Rubalcava, quien ha sido exhibido por la prensa nacional como un político ligado a un grupo de colaboradores de su demarcación que operaban para un cartel de la droga, y por quien, la ciudadanía, aún conociendo su historial, votó abrumadoramente porque querían votar en contra de Morena.

AMLO presume apoyo

Pasadas las siete de la mañana de este lunes, López Obrador apareció afable en el salón Guillermo Prieto para encabezar su conferencia en Palacio Nacional. Frente a una expectante prensa nacional, se dijo contento por los resultados obtenidos en las elecciones intermedias porque, según su opinión, le permitirán continuar con su proyecto de transformación.

“Se votó por dos proyectos, distintos y contrapuestos. Sobre todo en la elección federal y yo agradezco mucho porque como resultado de esta elección los partidos que simpatizan con el proyecto de transformación que está en marcha van a tener mayoría en la Cámara de Diputados.

El mandatario mostró los números del PREP en los que Morena habría alcanzado 65 curules y la alianza Morena-PT y Partido Verde otros 118 y 1 el Partido Verde solo, es decir 184 escaños, con lo que, dijo, tendrían suficiente apoyo para aprobar sus propuestas.

Grecko explicó que, de esa forma, Morena mantendría en efecto la mayoría simple en el Congreso con el apoyo de sus aliados (251 congresistas); sin embargo, no tendría la facultad de realizar reformas a la Constitución, para lo que necesita la mayoría calificada (334 diputados).

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte