El general Cisneros y el capitán Jiménez lucharon en bandos opuestos en la invasión de Panamá. Sus caminos se cruzaron accidentalmente cuando Jiménez fue capturado por las tropas estadounidenses. Hoy, 30 años después, son amigos firmes. Foto tomada en la casa del general Cisneros en Corpus Christi, Texas. Crédito: David Adams/Univision
Cisneros encontró el compañero perfecto en Jiménez. Cuando se enteró de que las fuerzas estadounidenses habían capturado a un oficial panameño, su curiosidad se despertó al saber que el prisionero estaba casado con una de las hijas de una familia influyente vinculada a la oposición política. Cortesía de Amadís Jiménez .
A Jiménez, lo capturaron como prisionero de guerra, lo separaron de su tropa y lo trasladaron a una base militar estadounidense. Para su sorpresa, al día siguiente recibió la visita del comandante del ejercito estadounidense en panamá, el general Marc Cisneros. Cortesía del Capitán Amadis Jiménez.
U tanque y dos vehículos blindados del ejército de los EEUU forman un bloqueo en la avenida Balboa de la ciudad de Panamá, que conduce hacia la embajada del Vaticano el miércoles 27 de diciembre de 1989, donde Manuel Noriega ha buscado refugio. Una multitud de manifestantes anti-Noriega se reúnen alrededor de los tanques. Crédito: JOE CAVARETTA/ASSOCIATED PRESS
El teniente Daniel Barnett, de Ohio, maneja los prismáticos frente a la puerta principal de la Embajada del Vaticano, el sábado 7 de enero de 1989 en la ciudad de Panamá, donde tres días antes el hombre fuerte Manuel Noriega se entregó a las autoridades estadounidenses. Crédito: John Gaps/ASSOCIATED PRESS
Javier Villanueva, asistente del embajador del Vaticano, en camisa blanca, arriba a la izquierda, habla con el general Maxwell Thurman, jefe del Comando Sur de los EEUU. Arriba a la izquierda con la espalda al automóvil, en la Embajada del Vaticano en la ciudad de Panamá, el 26 de diciembre. 1989 mientras continúan las negociaciones sobre Manuel Noriega. John Hopper/ASSOCIATED PRESS
La fuerza invasora se puso bajo el mando del general Maxwell Thurman (izquierda), un militar adusto e inflexible con poca o ninguna experiencia en combate, conocido universalmente como 'Mad Max'. Thurman conocía muy poco sobre Panamá y sólo había estado en el país unas pocas semanas. Tampoco confiaba en Cisnetros (derecha) un tejano de habla hispana. "Eran dos mentalidades diferentes. Thurman pensó que era una guerra convencional. Realmente no le gustaba que Cisneros fuera el tipo que sí sabía lo que estaba pasando", dice el historiador militar Lawrence Yates. Crédito: Cortesía de Amadís Jiménez.
El general Marc Cisneros era jefe del ejército de los Estados Unidos en Panamá, pero tenía muchas diferencias con el general Maxwell Thurman, comandante en jefe del Comando Sur. Thurman carecía de experiencia en combate y desconocía la realidad de Panamá. Cisneros, un tejano del sur con excelentes conocimientos del idioma español, era un veterano de la guerra de Vietnam, a quien muchos admiraban por su calidad humana. (Izquierda a derecha, la esposa del Cisneros, Eddy Cisneros, Marc Cisneros, Maxwell Thurman).
Un foto de Cisneros con presidente George H Bush. "Te has ganado la gratitud duradera de tu país", dice esta foto firmada del gen Marc Cisneros con el presidente George H Bush. Se encuentra en un lugar destacado en la oficina central de Cisneros en Corpus Christi, Texas. Cisneros proviene de una familia con una historia de servicio público. Su tío abuelo, J.T. Canales, fue un destacado líder político mexicano-estadounidense de Texas, que ayudó a fundar la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC). Después de retirarse del ejército, fue nombrado presidente de Texas A&M University-Kingsville. Crédito: David Adams/Univision
Despues de la invasion Cisneros viajo por todo el país revisando lo que había que hacer para ayudar al nuevo gobierno. Cisneros sólo permaneció en Panamá seis meses después de la invasión. Debido a su difícil relación con su jefe el general 'Mad Max' Thurman, solicitó que lo transfirieran. Pero su amistad con Jiménez dura hasta el día de hoy. "Tenemos una deuda muy grande con el general Cisneros. Fue el héroe de Panamá, pero Thurman nunca lo iba a permitir. El problema era que a Thurman le molestaba y tenía un rango superior", dice el historiador militar Lawrence Yates. Crédito: David Adams / Univision
Con Noriega en prisión en Estados Unidos, y un nuevo presidente elegido por la vía democrática, Guillermo Endara, ya instalado en Panamá, las tropas estadounidenses bajo en mando del general Cisneros (izquierda en la foto) se enfocaron en la reconstrucción y el proceso de "construcción de la nación". Crédito: David Adams / Univision
Jiménez ha sido invitado en la casa de Cisneros en Texas en varias ocasiones. "Nos hemos hecho muy buenos compañeros, yo lo considero casi como un hijo", dice Cisneros, quien recientemente celebró su 56º aniversario de bodas y tiene hijos propios. Cuando se le pregunta qué siente hacia Cisneros, el capitán panameño se emociona. Crédito: David Adams / Univision