La Cruz Roja de Haití, que en 2010 se concentró en proveer refugio y alimentos a las comunidades afectadas por el terremoto, dijo el martes que ahora su principal preocupación es el cólera. Esto implica que habrá menos capacidad para satisfacer las necesidades urgentes, como la distribución de comida en los lugares afectados por Matthew. Crédito: Andrés Martínez Casares
A lo largo del paisaje costero de aldeas prácticamente arrasadas, residentes molestos han bloqueado caminos con árboles y ramas para tratar de detener el avance de los camiones con alimentos y otro tipo de asistencia. En este caso, un grupo de habitantes de Jeremie asalta un camión. Crédito: Carlos García Rawlins/Reuters
Médicos extranjeros tratan de frenar el brote de cólera tras el paso del huracán. En octubre de 2010, las fuerzas de paz de Nepal introdujeron accidentalmente el cólera en Haití cuando su campamento vació aguas residuales infectadas en un río. A la fecha la enfermedad ha dejado más de 9.000 muertos. La entrega de ayuda para las víctimas es lenta en lugares remotos como Jeremie. Crédito: Carlos García Rawlins/Reuters
Naciones Unidas y organizaciones de ayuda humanitaria ahora están tratando de llegar a las áreas más afectadas por el huracán, en la operación de asistencia más grande en Haití desde el terremoto de 2010. Un policía vigila a los habitantes de Jeremie que esperan el desembarco de comida de un barco de la armada holandesa. Crédito: Carlos García Rawlins/Reuters
Según informó el Ministerio del Interior haitiano, el huracan dejó al menos 283 muertos en el suroeste del país, la zona más afectada, pero la agencia de noticias Reuters eleva esa cifra a 842, según los datos de las agencias de protección civil locales. Crédito: Carlos García Rawlins/Reuters