null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    ELN admite autoría del atentado contra una escuela policial en Bogotá: “La operación es lícita en guerra”

    En un comunicado difundido en su página web, la guerrilla justificó el ataque con explosivos diciendo que "no hubo ninguna víctima no combatiente" y que fue en respuesta a "actividades militares realizadas por el gobierno del presidente Iván Duque durante el cese al fuego unilateral".
    21 Ene 2019 – 03:25 AM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La guerrilla Ejército de Liberación Nacional, ELN, admitió su responsabilidad en el ataque a una escuela policial en Colombia la semana pasada que dejó una veintena de muertos y que ocasionó la ruptura de los diálogos de paz en La Habana.

    "La operación realizada contra dichas instalaciones y tropas es lícita dentro del derecho de la guerra, no hubo ninguna víctima no combatiente", dijo la dirección nacional de la guerrilla en un comunicado divulgado la madrugada del lunes en su página de internet.

    En la Escuela Cadetes de la Policía Nacional es una instalación militar y allí "reciben instrucción y entrenamiento los oficiales que luego realizan inteligencia de combate, conducen operaciones militares, participan activamente en la guerra contrainsurgente y dan trato de guerra a la protesta social", agrega el documento.

    La respuesta del ELN se difundió este domingo, cuando Bogotá fue el escenario de una marcha ciudadana de rechazo al terrorismo y en solidaridad con la Policía Nacional, en la que participaron líderes de todos los espectros políticos: desde el presidente Iván Duque, quien desfiló acompañado de su esposa, y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, hasta los excandidatos presidenciales de centro, Sergio Fajardo y Antanas Mockus, así como el senador Jorge Enrique Robledo, de izquierda.

    Cargando Video...
    Colombia se moviliza masivamente en rechazo al terrorismo en una emotiva jornada de marchas


    El atentado con una camioneta cargada con 80 kilos del explosivo pentolita ya había sido atribuido el pasado viernes a la guerrilla por la Fiscalía General y el Ministerio de Defensa, después de identificar al conductor del vehículo como José Aldemar Rojas Rodríguez, de 56 años, miembro de esa organización subversiva.

    De acuerdo con el ELN, el ataque fue una respuesta a actividades militares realizadas por el gobierno del presidente Duque durante el cese al fuego unilateral que ofreció la guerrilla en Navidad y fin de año.

    "El presidente no le dio la dimensión necesaria al gesto de paz" y "su respuesta fue realizar ataques militares en contra nuestra, en todo el territorio nacional", dice el ELN.

    "Las Fuerzas Armadas gubernamentales aprovecharon este cese para avanzar las posiciones de sus tropas de operaciones, ganando ubicaciones favorables difíciles de conseguir sin el cese", detalló el comunicado.

    De acuerdo con el ELN, las tropas colombianas bombardearon un campamento suyo el 25 de diciembre, afectando a una familia de campesinos que estaba cerca.

    "Es entonces muy desproporcionado que, mientras el Gobierno nos ataca, plantee que nosotros no podamos responder en legítima defensa", aseguró la publicación.

    El ELN aseguró que sus campamentos, donde se forman sus combatientes, también son atacados.


    "Nosotros no hemos interrumpido, ni aminorado los esfuerzos por la paz, pues tenemos claro que estamos en una guerra, debido a que la clase en el poder ha reiterado que los diálogos deben ser desarrollados en medio del conflicto", detallaron.

    La agrupación insistió en pactar un cese al fuego bilateral "para generar un clima favorable a los esfuerzos por la paz" y se mostró dispuesto a "que se respeten determinadas áreas e instalaciones militares estatales" y del ELN", lo que facilitaría el diálogo.

    El ataque del ELN del viernes acabó con la vida de 20 estudiantes de policía y con la del presunto atacante.

    El hecho motivó a que Duque pusiera fin a la mesa de diálogo y pidiera a Cuba que entregue a los negociadores de paz del ELN que participaban de las conversaciones en La Habana.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte