null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Donald Trump

    El acuerdo "balanceado" que busca pactar Sheinbaum con Rubio para apaciguar a Trump

    México y Estados Unidos se preparan para formalizar un “marco de entendimiento” que tendrá como objetivo combatir a la delincuencia organizada, en medio de las intensas presiones del gobierno de Trump a su homóloga mexicana para frenar el tráfico de fentanilo hacia suelo estadounidense.
    Publicado 3 Sep 2025 – 07:36 AM EDT | Actualizado 3 Sep 2025 – 09:08 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Los gobiernos de México y Estados Unidos firmarán un “marco de entendimiento” en materia de seguridad durante la visita al país latinoamericano del secretario de Estado, Marco Rubio, informó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

    Sheinbaum dijo que Rubio iba a ser recibido el martes por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, a su llegada al aeropuerto Felipe Ángeles, al norte de Ciudad de México. Luego tendría actividades y este miércoles es la reunión entre ambos en el Palacio Nacional, sede del gobierno mexicano, informó la presidenta mexicana en su conferencia de prensa el martes.

    En Palacio Nacional, dijo Sheinbaum, a las 10:00 de la mañana, hora local, se formalizará el “marco de entendimiento” entre México y Estados Unidos para combatir a la delincuencia organizada en ambos lados de la frontera. Después Rubio y De la Fuente sostendrán una conferencia de prensa conjunta en la Cancillería, dijo la presidenta.

    En el marco de trabajo de ambos países se establecerá que cada nación se compromete a combatir el crimen “cada quien en su territorio”.

    “Estados Unidos no va a actuar solo”

    Cuestionada sobre la amenaza de Estados Unidos de enviar tropas a México para combatir a los carteles, Sheinbaum reiteró que su gobierno ha planteado a la administración de Donald Trump el establecimiento del “entendimiento”, pero sin “injerencismo”.

    “Estados Unidos no va a actuar solo, porque hay un entendimiento”, dijo la presidenta. “Se ha estado trabajando desde hace meses en un entendimiento para colaborar en materia de seguridad”.

    Sheinbaum dijo que el “marco de entendimiento” contempla acciones en contra del crimen en distintos frentes, como el del i ntercambio de información sobre el tráfico de precursores de fentanilo a México y sobre el lavado de dinero de los carteles.

    “Si ellos tienen información de la delincuencia organizada en México, la podemos recibir nosotros. Si nosotros tenemos información de delincuencia organizada en Estados Unidos, ellos la reciben”, sostuvo.

    La mandataria rechazó las declaraciones que hizo el senador republicano por Texas, Ted Cruz, en una visita reciente a México en la que insistió en que México debe aceptar el “ofrecimiento” de Estados Unidos de hacer más acciones conjuntas contra los carteles.

    Desde que asumió el poder, Trump ha insistido a su homóloga mexicana, Sheinbaum, en que autorice el envío de tropas estadounidenses a México para combatir los carteles de la droga, lo que ella ha dicho en varias ocasiones haber rechazado de forma tajante.

    A principios de agosto, por ejemplo, medios estadounidenses revelaron que Trump autorizó al Pentágono en un memorando “secreto” analizar el uso de la fuerza militar contra los carteles mexicanos, lo que desató en México especulaciones sobre posibles acciones bélicas unilaterales de Estados Unidos en suelo mexicano.

    “Nosotros no estamos de acuerdo con eso, primero porque no es necesario, y segundo porque sería una intervención, de violación a nuestra soberanía y tercero porque es mucho más complejo el crimen organizado, la delincuencia organizada”, dijo este martes Sheinbaum sobre los ofrecimientos a los que hizo referencia Cruz.

    Sin embargo, la presidenta declaró que sí está dispuesta a que se autoricen investigaciones conjuntas para rastrear el origen de los precursores usados para elaborar el fentanilo y para investigar el lavado de dinero,

    “Una colaboración para información, para inteligencia, ellos en su territorio, nosotros en nuestro territorio, a menos que sea acordada de forma común, investigación, por ejemplo, de cómo vienen los precursores de fentanilo”, dijo. “¿Vienen todos de Asia o vienen de otros lugares? No hay suficiente información sobre ello”.

    México ha rechazado “intervención” de EEUU

    En conferencias de prensa recientes, Sheinbaum ha planteado su rechazo a los ofrecimientos hechos por Trump de aceptar el despliegue de tropas estadounidenses en México en contra del crimen organizado.

    La presidenta dijo en su conferencia del 29 de agosto que durante las negociaciones del “marco de entendimiento” que formalizará con Rubio este miércoles, Estados Unidos hizo planteamientos que “no eran aceptables” por parte de México.

    “Ellos planteaban mayor intervención en nuestro país y nosotros dijimos que no”, declaró.

    “¿Qué no aceptamos nosotros? Injerencismo, no aceptamos tampoco violación a nuestro territorio, no aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias”, detalló la presidenta sobre los ofrecimientos estadounidenses.

    Trump previamente ha reaccionado sobre la negativa de Sheinbaum a aceptar el uso de tropas estadounidenses contra los carteles diciendo que la presidenta le tiene “miedo” al crimen organizado, al grado que “no puede pensar correctamente”.

    En una entrevista concedida al medio Daily Caller, Trump reiteró su idea de que México está controlado por los carteles y que Sheinbaum ha rechazado sus ofrecimientos militares “por miedo”.

    “Ofrecí enviar al ejército, y ella no quiere que lo hagamos. Porque tiene miedo. Tiene mucho miedo”, dijo Trump en la entrevista difundida este lunes.

    Pese a las tensiones, según Sheinbaum, ambos países se preparan para formalizar un acuerdo, días después de que la presidenta expresó su molestia al hablar sobre un anuncio hecho por la agencia antidrogas estadounidense (DEA) sobre lo que llamó una “iniciativa bilateral” en contra del narcotráfico.

    En ese momento, Sheinbaum dijo que México no era parte de tal “iniciativa”, que la DEA llamó “Proyecto Portero”.

    Rubio, un duro crítico de AMLO

    Antes de asumir como Secretario de Estado, Rubio, quien, como senador por Florida fue miembro del comité de Asuntos Exteriores del Senado, había mantenido una postura crítica del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, considerado el padrino político de Sheinbaum.

    En su momento, Rubio acusó a López Obrador de haber entregado territorio a los carteles del narcotráfico. En publicaciones en su cuenta de X, Rubio dijo en junio de 2022 que López Obrador “ha entregado secciones de su país a los carteles de droga”.

    Tras las acusaciones, López Obrador, conocido por sus iniciales, AMLO, exigió a Rubio presentar pruebas de sus acusaciones.

    Además, Rubio criticó la cercanía del gobierno de López Obrador con las administraciones de países como Venezuela y Cuba, una nación que el expresidente mexicano constantemente defendió ante lo que llamaba el “bloqueo” económico estadounidense.

    Pese a las declaraciones previas de Rubio y de que el gobierno de Trump ha acusado a México de mantener una “alianza intolerable” con los carteles -señalamiento que Sheinbaum ha rechazado-, la presidenta dijo el martes que su administración busca una “buena relación” con Estados Unidos.

    La primera ronda de aranceles que Trump le propinó a México -y a Canadá-, la justificó en el caso mexicano con el argumento de que sus autoridades no hacían lo suficiente para frenar la migración ni el tráfico de fentanilo.

    Aunque Sheinbaum en aquel momento logró que Trump no aplicará aranceles universales a los productos mexicanos del 10%, el presidente estadounidense luego aplicó otros aranceles a distintas importaciones, como las de acero, aluminio, cobre y algunos productos que no son enviados a través del tratado trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, TMEC.

    A los productos enviados con el TMEC hasta ahora Trump les ha concedido el beneficio de no aplicarles aranceles.

    “Nosotros siempre tenemos que mantener una buena relación con Estados Unidos”, dijo Sheinbaum ese martes. “Porque tenemos muchas cosas en común, porque somos socios comerciales, entonces tenemos siempre una buena relación, habrá momentos de mayor tensión, de menor tensión”.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Trump firma un decreto para usar el Ejército contra carteles de la droga en Latinoamérica: reporte
    Comparte