null: nullpx

Belén se prepara para acoger a cientos de cristianos para Navidad (fotos)

La ciudad palestina es el centro geográfico de la tradición cristiana esta semana para celebrar el nacimiento de Jesús. Miles acudirán a la gruta donde se cree que María y José llegaron en burro para el día que marca el inicio de la vida de uno de los personajes más influyentes de la historia de la humanidad.
24 Dic 2019 – 05:40 AM EST
Comparte
1/15
Comparte
La ciudad de Belén, en los territorios palestinos, se prepara desde hace semanas para recibir a peregrinos del mundo entero, que se unirán a los palestinos cristianos de la ciudad. Peregrinos provenientes de Nigeria rezan en la gruta de la Iglesia de la Natividad, el sitio donde según la tradición cristiana nació Jesús, en Belén. Crédito: Majdi Mohammed/AP
2/15
Comparte
Este lunes, la plaza situada frente a la Basílica de la Natividad era un hervidero de gente. Había muchos niños disfrazados de Papá Noel y turistas que tomaban fotos frente a un abeto de 15 metros de alto. Una visitante enciende una vela en la Iglesia de la Natividad. Crédito: Majdi Mohammed/AP
3/15
Comparte
Pierbattista Pizzaballa, administrador apostólico del patriarcado latino de Jerusalén, celebrará la misa del gallo en la Iglesia de Santa Catalina, contigua a la basílica. Se espera que asista el presidente palestino Mahmud Abas. Peregrinos cristianos rezan en la gruta de la Iglesia de la Natividad. Crédito: Majdi Mohammed/AP
4/15
Comparte
También habrá cristianos de la Franja de Gaza, pero menos que en años anteriores. Israel ha otorgado pocos permisos de viaje. Religiosos cristianos armenios también visitaron este 24 de diciembre la gruta de la Iglesia de la Natividad. Crédito: Majdi Mohammed/AP
5/15
Comparte
Alrededor de 200 personas fueron autorizadas a salir de la Franja de Gaza para la ocasión, de las 950 que solicitaron permiso, según Wadie Abu Nasar, portavoz de las Iglesias de Tierra Santa. Un peregrino entra en la iglesia cristiana más visitada de Belén. Crédito: Majdi Mohammed/AP
6/15
Comparte
Wadie Abu Nasar, portavoz de las Iglesias de Tierra Santa, dijo que la Navidad debe seguir siendo un tiempo de esperanza. "La Tierra Santa no es solo el lugar de nacimiento y crucifixión (de Jesús), también es el lugar de la resurrección". Un creyente reza en una de las columnas del sitio sagrado cristiano. Crédito: Majdi Mohammed/AP
7/15
Comparte
"A pesar de todos los desafíos, las dificultades, el dolor y los problemas que enfrentamos, tenemos esperanza en Dios y en los pueblos", expresó Wadie Abu Nasar, portavoz de las Iglesias de Tierra Santa. Un creyente se postra en el suelo de la Iglesia de la Natividad, en Belén. Crédito: Majdi Mohammed/AP
8/15
Comparte
El papa Francisco enviará un mensaje el martes por la noche desde el Vaticano a los 1,300 millones de católicos en el mundo. Peregrinos cristianos en la gruta de la Iglesia de la Natividad. Crédito: Majdi Mohammed/AP
9/15
Comparte
"Tenía muchas esperanzas de ir a Belén, pero no ha sido posible", dice el palestino cristiano Hanadi Missak. "Allí hay verdaderas celebraciones, con las oraciones, la decoración en las calles (...) y la misa del Gallo es maravillosa", suspira. Crédito: AMMAR AWAD/REUTERS
10/15
Comparte
Clérigos rezan dentro de la basílica. Según responsables cristianos en Gaza, actualmente no serían más de un millar, frente a los 7,000 cristianos que vivían allí antes de 2007.
Crédito: AMMAR AWAD/REUTERS
11/15
Comparte
Un clérigo cristiano dentro de la iglesia. En el pasado, las autoridades del enclave organizaban grandes festividades por Navidad, algo que no ocurrre desde 2007.
Crédito: MUSSA ISSA QAWASMA/REUTERS
12/15
Comparte
Celebrar Navidad en Belén es, como cristiano, "un derecho humano que debe ser respetado", afirma el portavoz de las Iglesias de Tierra Santa. Crédito: AMMAR AWAD/REUTERS
13/15
Comparte
La gruta sagrada de Belén fue circundada por construcciones que ordenó el emperador Constantino no mucho después del 325 d. C., indica el sitio Catholic.net. La basílica del s. IV fue sustituida dos siglos más tarde por otra de dimensiones mayores, que es la que hasta hoy se encuentra en pie.
Crédito: MUSSA ISSA QAWASMA/REUTERS
14/15
Comparte
Los franciscanos, que habitan en Belén desde 1347, poseen a un lado de la basílica de la Natividad el propio convento y una iglesia dedicada a la santa mártir Catalina. Creyentes asiáticos dentro de la basílica. Crédito: MUSSA ISSA QAWASMA/REUTERS
15/15
Comparte
Creyentes y religiosos provenientes de todas partes del mundo asisten este 24 de diciembre a las actividades en la Basílica de la Natividad, uno de los sitios sagrados del cristianismo. Crédito: MUSSA ISSA QAWASMA/REUTERS
Comparte
RELACIONADOS:NavidadIsraelReligiónCristianos