null: nullpx
elDetector

La historia de la niña supuestamente violada por 67 hombres en la frontera con México es inconsistente y carece de pruebas

La única fuente de esta historia es un excandidato a la Cámara de Representantes por Arizona, Jeff Zink, quien ha cambiado varias veces su versión. Organismos encargados de la seguridad fronteriza dicen no haber podido verificar la denuncia.
Publicado 25 Jul 2023 – 02:37 PM EDT | Actualizado 25 Jul 2023 – 02:40 PM EDT
Comparte
Default image alt
Jeff Zink reconoció que había cometido un “error” al hablar sobre las muestras de ADN. Crédito: Crédito: Arlene Fioravanti (arte) / Tasos Katopodis-Getty Images / Patrick T. Fallon-AFP vía Getty Images.

La historia es espeluznante: una menor de 8 años habría sido violada por 67 hombres durante su travesía para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Así lo denunció el excandidato republicano a la Cámara de Representantes por Arizona Jeff Zink en una conversación en la que dio varios detalles y defendió que la información se la facilitó, bajo anonimato, una persona sobre la que reconoció, más adelante y en otra entrevista, que no pudo confirmar su identidad.

Sus declaraciones se viralizaron en abril de 2023 y fueron recogidas, entre otros, por la excandidata republicana a gobernadora de Arizona Kari Lake, cuya publicación en Twitter superó los 45,000 “me gusta” y se compartió más de 16,000 veces. Varios medios en inglés señalaron entonces que no había evidencias de que ocurriese tal barbaridad. La historia se ha vuelto a compartir en julio, esta vez en español, y sigue sin haber pruebas concluyentes.

Cargando Video...
¿Quieres que verifiquemos alguna información? Afíliate al chatbot de elDetector


Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:


No es la primera vez que una denuncia de este tipo circula por redes sociales. En 2019, Snopes y Factcheck.org, medio aliado de elDetector, ya desmintieron desinformaciones sobre asaltos sexuales fronterizos parecidos al abordado en este texto.

La historia y sus cambios de versión

El pasado 17 de abril, Jeff Zink participó en el podcast de The Tina Peters Show. En un momento de la conversación, Zink cuenta la historia que, según dice, le sucedió en la frontera. No especifica cuándo o dónde, pero relata que se encontró con agentes de la Patrulla Fronteriza que le dijeron a él y a sus acompañantes que estaban en una zona peligrosa por ser un área de paso de inmigrantes ilegales y que andaban buscando “a dos mujeres y dos hijas” que viajaban con los maridos, pero que estos “habían sido ejecutados” por el “cártel”.

Señala que, “finalmente”, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) dieron con esas cuatro personas y que, con la “experiencia médica” que dice tener, atendió a una de las menores, de 8 años, que “no podía hablar, no podía hacer nada en absoluto”. Tras llevarlas a un centro médico, sigue el relato, indica que recibió “una llamada del doctor”, que no identifica, y que le dijo de profesional a “profesional en el campo de la medicina” que “la pequeña niña de ocho años tenía 67 muestras diferentes de ADN dentro de ella”.

Según su biografía, Zink tiene una licenciatura en kinesiología, una disciplina que se sirve de la monitorización muscular para buscar desequilibrios que puedan estar causando enfermedades en el organismo y corregirlos, y un posgrado en medicina del deporte.

En entrevista con Lead Stories, según una nota publicada el 25 de abril, Zink reconoció desconocer la identidad de la persona que le llamó y si es médico o no: “No se identificaron en absoluto. No tengo ni idea”. También especificó que esta supuesta llamada la recibió “dos meses y medio o tres” después del supuesto asalto sexual.

El 27 de abril, Newsweek informó que se puso en contacto con él por el mismo asunto y el republicano reconoció que había cometido un “error” al hablar sobre las muestras de ADN. Aclaró que se encontraron “sobre” ella, no dentro.

Acerca de la supuesta fuente de la información, le dijo a ese medio que fue una de las personas que “estaban en el lugar” y a las que “había dado mi tarjeta y no se identificaron”. Ya no se refiere a él como un profesional de la medicina.

En declaraciones a Factchequeado, medio aliado de elDetector, publicadas en una nota del 21 de julio, Zink dijo que “si bien la mayoría de rastros de ADN fueron encontrados sobre la niña, también había semen dentro de ella y de las otras tres mujeres que la acompañaban” y, en esta ocasión, contó que se “enteró de los resultados médicos gracias a una llamada anónima”.

También especificó que los hechos habrían ocurrido “entre febrero y marzo de 2021 en Douglas, Arizona”, pero no pudo precisar el día exacto. En esas fechas, Zink era candidato a la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el Distrito 3 de Arizona en las votaciones de noviembre de 2022, puesto que no consiguió.

Una búsqueda con las palabras "candidato congreso Jeff Zink visita frontera México Estados Unidos", en inglés, arroja entre sus resultados un video publicado en abril de 2021 en el que se ve a Zink recorriendo una zona fronteriza y conversando con agentes a caballo de la Patrulla Fronteriza.

Suceso no confirmado por organismos fronterizos

En elDetector nos pusimos en contacto vía email con el CBP y con el ICE, organismos que, según Zink, encontraron y se hicieron cargo de la menor y las otras tres mujeres.

Desde la sede del ICE en Tucson respondieron que “dada la limitada información, HSI [siglas en inglés de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional] de Arizona no puede verificar o confirmar los hechos” y que existen muchas limitaciones a la hora de “compartir información relacionada con menores”.

La oficina del CBP en Arizona nos dijo que “no ha podido verificar la información” pero que de haber ocurrido, “no se compartiría con el CBP” ya que se trata “de información médica privada que se compartiría con el organismo policial local, la familia o el tutor correspondientes”. Esto último es otro punto que muestra una inconsistencia en la historia de Zink.

La ley prohíbe compartir datos médicos

Los registros médicos están protegidos en Estados Unidos por la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico de 1996 (HIPAA en inglés), como se explica en la web del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Esta legislación “establece normas nacionales para proteger los historiales médicos de las personas y otra información sanitaria identificable individualmente (definida colectivamente como ‘información sanitaria protegida’) y se aplica a los planes de salud, los centros de intercambio de información sanitaria y los proveedores de asistencia sanitaria que realizan determinadas transacciones sanitarias por vía electrónica”.

La norma “exige salvaguardias adecuadas para proteger la privacidad de la información sanitaria protegida y establece límites y condiciones sobre los usos y divulgaciones que pueden hacerse de dicha información sin la autorización de la persona”.

Fuentes

Twitter. Cuenta de @CannConActual (en inglés). 19 de abril de 2023.

Twitter. Cuenta de @KariLake. 19 de abril de 2023

Factcheck.org. Se reaviva la falsa afirmación sobre la violación en la frontera (en inglés). 30 de abril de 2019.

The Tina Peters Show. Episodio 9 (en inglés). 17 de abril de 2023.

Web de azmaga.republican. Biografía de Jeff Zink (en inglés). Consultada el 25 de julio de 2023.

Ballotpedia.org. Jeffrey Zink (en inglés) Consultado el 25 de julio de 2023.

Google. Búsqueda con las palabras, en inglés, “candidato congreso Jeff Zink visita frontera México Estados Unidos”. Consultado el 25 de julio de 2023.

Departamento de Salud y Servicios Humanos. Norma de confidencialidad de la HIPAA (en inglés). 31 de marzo de 2022.

BetterHealth Channel. Gobierno del Estado de Victoria, Australia. Kinesiología (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2023.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos:

Loading
Cargando galería
Comparte